La Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) ha publicado este martes nuevas imágenes de la Tierra y la Luna captadas por la sonda Tianwen-2 en órbita, en ruta a la exploración de asteroides. Las fotografías incluyen tomas realizadas a 590.000 kilómetros de distancia.
«Tras ser transmitidas a la Tierra, las imágenes fueron procesadas y producidas por investigadores científicos», ha indicado el organismo en su página web. La sonda, lanzada el 29 de mayo, lleva más de 33 días en órbita, a más de 12 millones de kilómetros de la Tierra, «y se encuentra en buen estado de funcionamiento».
La Tianwen-2 es la primera misión espacial de China que tiene por objetivo recoger muestras de un asteroide y devolverlas a la Tierra. La operación se extenderá durante más de una década e incluirá también la exploración de un cometa situado entre Marte y Júpiter.
La misión prevé una primera etapa centrada en la recogida de muestras del asteroide 2016HO3, también conocido como 469219 Kamo’oalewa y considerado un cuasisatélite terrestre debido a que orbita el Sol mientras mantiene una trayectoria relativamente cercana a la Tierra. Después, el mismo artefacto se dirigirá hacia el cometa 311P, ubicado en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, a una distancia máxima de la Tierra de unos 300 millones de kilómetros.
Según los planes, la sonda tardará alrededor de un año en llegar a su primer destino. Una vez cerca, ejecutará maniobras de aproximación y permanecerá en órbita alrededor del asteroide para identificar el área de muestreo. Tras recoger las muestras, la nave regresará a las inmediaciones de la Tierra, donde una cápsula separada devolverá las muestras hacia finales de 2027, y pondrá rumbo hacia el cometa.
China ha invertido fuertemente en su programa espacial y ha conseguido alunizar la sonda Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna —primera vez que se logra— y llegar a Marte, convirtiéndose en el tercer país —tras la extinta Unión Soviética y Estados Unidos— en amartizar.
La misión espacial tiene por objetivo recoger muestras de un asteroide.
La Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) ha publicado este martes nuevas imágenes de la Tierra y la Luna captadas por la sonda Tianwen-2 en órbita, en ruta a la exploración de asteroides. Las fotografías incluyen tomas realizadas a 590.000 kilómetros de distancia.
«Tras ser transmitidas a la Tierra, las imágenes fueron procesadas y producidas por investigadores científicos», ha indicado el organismo en su página web. La sonda, lanzada el 29 de mayo, lleva más de 33 días en órbita, a más de 12 millones de kilómetros de la Tierra, «y se encuentra en buen estado de funcionamiento».
La Tianwen-2 es la primera misión espacial de China que tiene por objetivo recoger muestras de un asteroide y devolverlas a la Tierra. La operación se extenderá durante más de una década e incluirá también la exploración de un cometa situado entre Marte y Júpiter.
La misión prevé una primera etapa centrada en la recogida de muestras del asteroide 2016HO3, también conocido como 469219 Kamo’oalewa y considerado un cuasisatélite terrestre debido a que orbita el Sol mientras mantiene una trayectoria relativamente cercana a la Tierra. Después, el mismo artefacto se dirigirá hacia el cometa 311P, ubicado en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, a una distancia máxima de la Tierra de unos 300 millones de kilómetros.
Según los planes, la sonda tardará alrededor de un año en llegar a su primer destino. Una vez cerca, ejecutará maniobras de aproximación y permanecerá en órbita alrededor del asteroide para identificar el área de muestreo. Tras recoger las muestras, la nave regresará a las inmediaciones de la Tierra, donde una cápsula separada devolverá las muestras hacia finales de 2027, y pondrá rumbo hacia el cometa.
China ha invertido fuertemente en su programa espacial y ha conseguido alunizar la sonda Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna —primera vez que se logra— y llegar a Marte, convirtiéndose en el tercer país —tras la extinta Unión Soviética y Estados Unidos— en amartizar.
20MINUTOS.ES – Ciencia
Más noticias
La 'mancha fría del Atlántico' inquieta a la ciencia: una señal de alerta climática
Varios telescopios mundiales detectan un objeto interestelar de entre 20 y 30 kilómetros de diámetro que se aproxima al Sol
La misión Cheops descubre un planeta con ganas de morir