Pocas cosas producen tanto asco como una cucaracha, y más aún cuando esta se encuentra conviviendo con nosotros en el hogar. Estos insectos pueden provocar enfermedades o problemas relacionados con la limpieza y la higiene del hogar, al fin y al cabo, son una plaga que a nadie le gustaría tener en casa (mucho menos cuando tenemos pequeños o mascotas).
Esta claro que al ver una cucaracha nuestro primer instinto es aplastarla, ya sea con la chancla o lo primero que tengamos a la mano antes de que escape. En medio del pánico que a muchos les produce este tipo de insectos, hay que ser valiente para guiarlas hasta la puerta, agarrarlas con la mano o ponerlas sobre un recogedor y darles quizás el chance de que vuelen, un escenario absolutamente terrorífico para la mayoría.
¿Por qué nunca debes aplastar una cucaracha?
Tal y como comenta el enfermero Jorge Ángel, viral en redes, las cucarachas tienen una habilidad envidiable para la supervivencia: pueden estar meses sin comer, ni beber agua, sobreviven sin cabeza, se adaptan a cualquier tipo de ambiente, soportan 900 veces su peso y aguantan la radiación, es decir, después de una guerra nuclear, probablemente seguirían con vida.
En este orden de ideas, aplastarlas probablemente no les hará ni cosquillas y, en cambio, si podría aumentar el riesgo de transmisión de bacterias como la salmonela, el estafilococo, estreptococo, entre otras, que causan graves problemas gastrointestinales, fiebre tifoidea y otros riesgos relacionados con la contaminación, como la inhalación de partículas que puede desencadenar o empeorar alergias y ataques de asma.
Otro riesgo que Jorge Ángel no menciona es la probabilidad de dispersar los huevos, empeorando la plaga. Las cucarachas hembras llevan su descendencia en una estructura llamada ooteca. En el caso de la cucaracha americana, la más común en España, las hembras depositan dicha cápsula en un lugar protegido, pero la alemana lleva la ooteca consigo misma hasta que las ninfas eclosionan.
¿Cómo eliminar las cucarachas en casa?
Para eliminar las cucarachas en casa, se requiere una combinación de limpieza, eliminación de refugios, uso de productos específicos y prevención. Todo empieza por la higiene, no dejes trozos de comida en mesas, suelos o fregaderos; limpia las migas y el aceite de las superficies, guarda la comida en envases herméticos y saca la basura con regularidad.
Nunca acumules cajas de cartón ni papel viejo, las cucarachas aman es anidar allí. Jorge Ángel recomienda rociarlas con spray antes que aplastarlas y algunos usuarios recomiendan acompañarlas hasta la puerta. Sin embargo, aunque ambas técnicas son buenas para las apariciones puntuales, no son suficientes para atacar la plaga de raíz, por lo que debes pedir asistencia de profesionales.
Las cucarachas tienen bacterias como la salmonella, el estafilococo, estreptococo, etc., que pueden causar enfermedades gastrointestinales y afecciones más graves.
Pocas cosas producen tanto asco como una cucaracha, y más aún cuando esta se encuentra conviviendo con nosotros en el hogar. Estos insectos pueden provocar enfermedades o problemas relacionados con la limpieza y la higiene del hogar, al fin y al cabo, son una plaga que a nadie le gustaría tener en casa (mucho menos cuando tenemos pequeños o mascotas).
Esta claro que al ver una cucaracha nuestro primer instinto es aplastarla, ya sea con la chancla o lo primero que tengamos a la mano antes de que escape. En medio del pánico que a muchos les produce este tipo de insectos, hay que ser valiente para guiarlas hasta la puerta, agarrarlas con la mano o ponerlas sobre un recogedor y darles quizás el chance de que vuelen, un escenario absolutamente terrorífico para la mayoría.
¿Por qué nunca debes aplastar una cucaracha?
Tal y como comenta el enfermero Jorge Ángel, viral en redes, las cucarachas tienen una habilidad envidiable para la supervivencia: pueden estar meses sin comer, ni beber agua, sobreviven sin cabeza, se adaptan a cualquier tipo de ambiente, soportan 900 veces su peso y aguantan la radiación, es decir, después de una guerra nuclear, probablemente seguirían con vida.
En este orden de ideas, aplastarlas probablemente no les hará ni cosquillas y, en cambio, si podría aumentar el riesgo de transmisión de bacterias como la salmonela, el estafilococo, estreptococo, entre otras, que causan graves problemas gastrointestinales, fiebre tifoidea y otros riesgos relacionados con la contaminación, como la inhalación de partículas que puede desencadenar o empeorar alergias y ataques de asma.
Otro riesgo que Jorge Ángel no menciona es la probabilidad de dispersar los huevos, empeorando la plaga. Las cucarachas hembras llevan su descendencia en una estructura llamada ooteca. En el caso de la cucaracha americana, la más común en España, las hembras depositan dicha cápsula en un lugar protegido, pero la alemana lleva la ooteca consigo misma hasta que las ninfas eclosionan.
¿Cómo eliminar las cucarachas en casa?
Para eliminar las cucarachas en casa, se requiere una combinación de limpieza, eliminación de refugios, uso de productos específicos y prevención. Todo empieza por la higiene, no dejes trozos de comida en mesas, suelos o fregaderos; limpia las migas y el aceite de las superficies, guarda la comida en envases herméticos y saca la basura con regularidad.
Nunca acumules cajas de cartón ni papel viejo, las cucarachas aman es anidar allí. Jorge Ángel recomienda rociarlas con spray antes que aplastarlas y algunos usuarios recomiendan acompañarlas hasta la puerta. Sin embargo, aunque ambas técnicas son buenas para las apariciones puntuales, no son suficientes para atacar la plaga de raíz, por lo que debes pedir asistencia de profesionales.
20MINUTOS.ES – Ciencia
Más noticias
El libro que primero ordenas y luego lees. Caín’s Jawbone y la ínfima probabilidad de leerlo.
Qué es la corriente de resaca y cómo actuar ante los peligros escondidos de la playa
La patata habría evolucionado a partir del tomate hace unos nueve millones de años, según un estudio