OpenAI, la start-up de moda en el mundo de la inteligencia artificial (AI), vuelve a atraer a los inversores. La compañía ha levantado 8.300 millones de dólares (unos 7.200 millones de euros), con una valoración de 300.000 millones, según adelanta NYT Dealbook. La transacción forma parte de la ronda de 40.000 millones anunciada en marzo, liderada por Softbank. Con esta valoración, la fima eleva la competencia con SpaceX, la empresa espacial de Elon Musk, y ByteDance, matriz de TikTok, por ser la start-up no cotizada más valiosa del mundo.
Dragoneer Investment lidera la operación en la que también participan Blackstone, TPG, Sequoia y Andreessen Horowitz
Dragoneer Investment lidera la operación en la que también participan Blackstone, TPG, Sequoia y Andreessen Horowitz


OpenAI, la startup de moda en el mundo de la inteligencia artificial (AI), vuelve a atraer a los inversores. La compañía ha levantado 8.300 millones de dólares (unos 7.200 millones de euros), con una valoración de 300.000 millones, según adelanta NYT Dealbook. La transacción forma parte de la ronda de 40.000 millones anunciada en marzo, liderada por Softbank. Con esta valoración, la fima eleva la competencia con SpaceX, la empresa espacial de Elon Musk, y ByteDance, matriz de TikTok, por ser la startup no cotizada más valiosa del mundo.
Dragoneer Investment Group ha liderado la operación, con una inyección de 2.800 millones de dólares.
Otros grupos participantes han sido Blackstone, TPG, T. Rowe Price, Fidelity Management, Founders Fund, Sequoia Capital, Andreessen Horowitz, Coatue Management, Altimeter Capital, D1 Capital Partners, Tiger Global y Thrive Capital. La ronda ha sido cinco sobresuscrita.
La startup ha alcanzado unos ingresos anuales recurrentes de 13.000 millones de dólares, por encima de los 10.000 millones del mes de junio, según NYT Dealbook. El objetivo es superar los 20.000 millones a final de año.
Además, su chatbot ChatGPT ha alcanzado ya los cinco millones de usuarios del ámbito empresarial, por encima de los tres millones de hace algunos meses.
OpenAI, que compite en el ámbito de la IA con otras empresas como xAI de Elon Musk, Alphabet o Meta, recibe más de 2.500 millones de instrucciones o indicaciones de información al día de ChatGPT, según los datos publicados por Axios.
Además, Microsoft, uno de sus accionistas, está en negociaciones avanzadas con OpenAI para cerrar un acuerdo que podría otorgarle acceso continuo a la tecnología crítica de la startup.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias
Más noticias
Tesla deberá pagar 210 millones a las víctimas de un accidente mortal vinculado a su sistema Autopilot
Así se accede al empleo público en Europa: de escuelas para funcionarios en Italia a la variedad alemana
General Motors, Stellantis o Apple: los aranceles golpean a las grandes empresas y la factura llega ya a los 10.000 millones