El Gobierno de Alemania, liderado por Friedrich Merz, ha puntualizado, después de que Pedro Sánchez anunciara que el país se habría abierto a reconocer el catalán en la UE, que sigue siendo contrario a la cooficialidad de esta lengua en Europa, según el Partido Popular.
Esta puntualización viene después de que este mismo viernes los gobiernos de España y Alemania hayan acordado iniciar conversaciones bilaterales para dar una respuesta a la petición española de que las lenguas oficiales distintas del español sean reconocidas como oficiales en la Unión Europea que sea «aceptable para todos los estados miembros». Sin embargo, según el PP, esto no significa que Merz esté completamente abierto a que el catalán sea de facto una lengua cooficial en el Parlamento Europeo.
La postura de Alemania ha sido vendida por el Ejecutivo de Sánchez como una pequeña victoria y una primera piedra para satisfacer los deseos de Junts con el catalán en Europa después de que el pasado mayo la UE aplazara la votación sobre su oficialidad, dejando así en el aire una de las principales reivindicaciones del partido independentista a Sánchez.
Albares no ha tardado en reaccionar y ha asegurado que el paso que ha dado este viernes el Ejecutivo alemán «es importantísimo» para la aprobación definitiva del uso de las lenguas cooficiales en la UE y para el reconocimiento de la identidad plurilingüe de nuestro país, aunque finalmente no parezca que se vaya a materializar en nada concreto, al menos en el corto plazo.
Este movimiento del Gobierno viene justo cuando Junts ha anunciado que consultará a su bases sobre si continúa o no sostentiendo el Gobierno de Pedro Sánchez.
El Gobierno reconoce que hay que intensificar el diálogo
Ante las amenazas de ruptura por parte de Junts, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha subrayado este viernes que están cumpliendo los acuerdos con las fuerzas que apoyaron la investidura de Sánchez y que así continuará en lo queda de legislatura.
Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno de España, María Jesús Montero, ha admitido que tienen «necesidad de intensificar el diálogo» con Junts, aunque también ha asegurado que están cumpliendo con los compromisos pactados en la medida de lo posible.
«Aquellas cuestiones que tenemos comprometidas con Junts y dependen de nosotros, se han desarrollado o están en trámite, y las que dependen de terceros, pues estamos también trabajando en que se puedan cumplir», ha señalado.
Más allá de la oficialidad del catalán en la Unión Europea, otros asuntos pendientes con Junts son la aplicación de la amnistía a Puigdemont, a la espera de la decisión del Tribunal Constitucional, y la delegación de las competencias de inmigración a Cataluña, que fue tumbada en el Congreso con el rechazo entre otros de Podemos.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, espera «responsabilidad» ante el debate que afronta Junts el próximo lunes, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dijo el jueves desde Bruselas que tendrá una reunión con Puigdemont «cuando toque».
A pesar del optimismo del Gobierno, de momento queda en el aire una de las principales reivindicaciones de Junts a Sánchez
El Gobierno de Alemania, liderado por Friedrich Merz, ha puntualizado, después de que Pedro Sánchez anunciara que el país se habría abierto a reconocer el catalán en la UE, que sigue siendo contrario a la cooficialidad de esta lengua en Europa, según el Partido Popular.
Esta puntualización viene después de que este mismo viernes los gobiernos de España y Alemania hayan acordado iniciar conversaciones bilaterales para dar una respuesta a la petición española de que las lenguas oficiales distintas del español sean reconocidas como oficiales en la Unión Europea que sea «aceptable para todos los estados miembros». Sin embargo, según el PP, esto no significa que Merz esté completamente abierto a que el catalán sea de facto una lengua cooficial en el Parlamento Europeo.
La postura de Alemania ha sido vendida por el Ejecutivo de Sánchez como una pequeña victoria y una primera piedra para satisfacer los deseos de Junts con el catalán en Europa después de que el pasado mayo la UE aplazara la votación sobre su oficialidad, dejando así en el aire una de las principales reivindicaciones del partido independentista a Sánchez.
Albares no ha tardado en reaccionar y ha asegurado que el paso que ha dado este viernes el Ejecutivo alemán «es importantísimo» para la aprobación definitiva del uso de las lenguas cooficiales en la UE y para el reconocimiento de la identidad plurilingüe de nuestro país, aunque finalmente no parezca que se vaya a materializar en nada concreto, al menos en el corto plazo.
Este movimiento del Gobierno viene justo cuando Junts ha anunciado que consultará a su bases sobre si continúa o no sostentiendo el Gobierno de Pedro Sánchez.
El Gobierno reconoce que hay que intensificar el diálogo
Ante las amenazas de ruptura por parte de Junts, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha subrayado este viernes que están cumpliendo los acuerdos con las fuerzas que apoyaron la investidura de Sánchez y que así continuará en lo queda de legislatura.
Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno de España, María Jesús Montero, ha admitido que tienen «necesidad de intensificar el diálogo» con Junts, aunque también ha asegurado que están cumpliendo con los compromisos pactados en la medida de lo posible.
«Aquellas cuestiones que tenemos comprometidas con Junts y dependen de nosotros, se han desarrollado o están en trámite, y las que dependen de terceros, pues estamos también trabajando en que se puedan cumplir», ha señalado.
Más allá de la oficialidad del catalán en la Unión Europea, otros asuntos pendientes con Junts son la aplicación de la amnistía a Puigdemont, a la espera de la decisión del Tribunal Constitucional, y la delegación de las competencias de inmigración a Cataluña, que fue tumbada en el Congreso con el rechazo entre otros de Podemos.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, espera «responsabilidad» ante el debate que afronta Junts el próximo lunes, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dijo el jueves desde Bruselas que tendrá una reunión con Puigdemont «cuando toque».
Internacional | Vozpópuli
Más noticias
Hamás entrega un ataúd con los restos de un rehén que ya había sido ‘devuelto’
Trump busca la reconciliación comercial con Xi Jinping con Tik Tok y las tierras raras como señuelos
Israel levantará el estado de emergencia por primera vez desde el 7 de octubre