El sector turístico español se afianza como un motor clave del consumo en España, situándose como el segundo producto o servicio más adquirido por los españoles en los últimos 12 meses (74%), solo superados por los artículos deportivos, según el Observatorio Cetelem que asegura además que los viajes lideran las intenciones de compra para el próximo año.
El crecimiento del consumo privado, una inflación controlada, la bajada del paro y una estimación de crecimiento del PIB para 2025 favorecen esta dinámica
El crecimiento del consumo privado, una inflación controlada, la bajada del paro y una estimación de crecimiento del PIB para 2025 favorecen esta dinámica

Agencias
El sector turístico español se afianza como un motor clave del consumo en España, situándose como el segundo producto o servicio más adquirido por los españoles en los últimos 12 meses (74%), solo superados por los artículos deportivos, según el Observatorio Cetelem que asegura además que los viajes lideran las intenciones de compra para el próximo año.
Un 81% de los consumidores españoles asegura que tiene intención de realizar compras relacionadas con viajes o turismo en los próximos 12 meses, un punto porcentual más que en el estudio anterior. Esta cifra coloca al turismo por delante de categorías tradicionalmente fuertes como los deportes (78%) y los electrodomésticos y tecnología (54%).
El estudio Consumo España 2025, presentado esta semana por el Observatorio Celetem y recogido por Europa Press, subraya que este optimismo en el gasto turístico en España está directamente vinculado a la favorable coyuntura económica. El crecimiento del consumo privado (3,7% en el primer semestre de 2025), una inflación controlada y la mejora de la confianza del consumidor, impulsada por la bajada del paro al 10% y una estimación de crecimiento del PIB entre el 2,5% y el 2,9% para 2025, sustentan la dinámica.
Aunque el interés por viajar es generalizado, el estudio identifica a los consumidores de entre 45 y 54 años como el segmento más proclive a realizar compras turísticas, con un 76% de menciones, dos puntos por encima de la media.
Por su parte, los jóvenes de 25 a 34 años, aunque destacan en sectores como el gaming y el hogar, mantienen un interés sostenido por el turismo, reflejando una tendencia cultural más amplia de priorizar las experiencias en detrimento de los bienes duraderos.
Una de las tendencias más notables es la creciente conciencia medioambiental en los hábitos de viaje. Un 30% de los consumidores en general ha reducido su gasto en turismo por motivos ecológicos.
Esta cifra se dispara hasta un contundente 70% entre los jóvenes de 18 a 24 años, lo que sugiere un cambio significativo y rápido en la elección de destinos y modalidades de viaje, orientándose hacia opciones más respetuosas con el medio ambiente. La sostenibilidad se perfila como un factor cada vez más determinante para el futuro del sector.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias


Más noticias
La mexicana Be Grand compra a la Comunidad de Madrid un edificio por 31 millones para hacer viviendas de lujo
Menos empleadas de hogar en un mercado laboral en expansión: “Es un trabajo durísimo”
Del ladrillo a la IA: el Ibex vuelve a máximos entre ecos de una nueva burbuja