Abacum, la empresa de software de planificación empresarial fundada por Julio Martínez y Jorge Lluch, ha cerrado una ronda Serie B de 60 millones de dólares (unos 52,3 millones de euros) liderada por Scale Venture Partners, con sede en San Francisco. La ronda también ha contado con una fuerte participación del fondo global de capital riesgo Cathay Innovation, y con el respaldo renovado de inversores actuales como Y Combinator, Creandum, Kfund y Atomico, que han vuelto a apostar por esta empresa tecnológica enfocada en el Office of the CFO.
La empresa de software de planificación empresarial fundada por Julio Martínez y Jorge Lluch quiere acelerar su expansión
La empresa de software de planificación empresarial fundada por Julio Martínez y Jorge Lluch quiere acelerar su expansión


Abacum, la empresa de software de planificación empresarial fundada por Julio Martínez y Jorge Lluch, ha cerrado una ronda Serie B de 60 millones de dólares (unos 52,3 millones de euros) liderada por Scale Venture Partners, con sede en San Francisco. La ronda también ha contado con una fuerte participación del fondo global de capital riesgo Cathay Innovation, y con el respaldo renovado de inversores actuales como Y Combinator, Creandum, Kfund y Atomico, que han vuelto a apostar por esta empresa tecnológica enfocada en el Office of the CFO.
A finales de 2021, la compañía cerró una ronda de financiación de 25 millones de dólares, liderada por Atomico. Con anterioridad, había realizado una ronda de siete millones, con la participación de Creandum y Kfund.
Fundada en Barcelona pero con sede en Nueva York y oficinas en Londres, Abacum explica que utilizará esta financiación para seguir impulsando su rápida expansión en EE UU, de donde ya procede más del 50% de sus ingresos. La inversión también permitirá acelerar la próxima fase de innovación del producto, centrada en la IA multiagente que anticipe necesidades del negocio, sugiera acciones de forma proactiva, genere insights y ayude a los equipos a navegar la complejidad; un motor de modelado potente con planificación de escenarios más rápida para prepararse ante la incertidumbre; una capa de datos robusta que actúe como fuente única de verdad, con la flexibilidad e integraciones necesarias para conectarse con cualquier stack tecnológico existente; y flujos de trabajo colaborativos que sitúan a Finanzas al mando, permitiendo compartir insights en toda la organización.
Según explica la empresa, los equipos financieros enfrentan hoy un reto común: dedican demasiado tiempo a tareas manuales, conciliación de datos y a manejar sistemas fragmentados. A menudo operan en silos, desconectados del resto del negocio, perdiendo así la oportunidad de generar impacto estratégico donde más importa.
“Durante mucho tiempo, los equipos financieros modernos han estado desatendidos: atrapados entre la complejidad de las herramientas empresariales y las limitaciones de las hojas de cálculo,” señala Stacey Bishop, socia de Scale Venture Partners, quien añade que “Abacum encuentra el equilibrio perfecto al ser lo suficientemente potente para una planificación financiera seria, lo bastante intuitivo para usuarios de negocio, y construido con una visión de IA desde el primer día. Con la IA impulsando todo, desde los informes hasta la planificación, están redefiniendo lo que es posible”.
La empresa señala que su plataforma integral de planificación empresarial reúne en tiempo real los datos financieros y operativos en un único lugar. Esto permite identificar insights accionables, prever ingresos con confianza, modelar escenarios para reducir la incertidumbre, automatizar reportes, planificar contrataciones, y mucho más. Abacum es utilizada por cientos de empresas medianas para impulsar un crecimiento eficiente y su rendimiento, incluyendo líderes del sector como Strava, Aiven, JG Wentworth y Mastercam.
“Creada por líderes financieros para líderes financieros, la plataforma colaborativa y flexible de Abacum permite a los equipos de finanzas automatizar trabajos históricamente manuales, planificar con confianza y agilidad, pensar de forma más estratégica, influir con autoridad en decisiones clave de la empresa, y convertirse en verdaderos socios del negocio”, dice la compañía, que añade que, en los últimos 12 meses, ha triplicado sus ingresos y ha ampliado su base de clientes en 31 países, manteniendo el mismo tamaño de equipo.
Sobre la firma

Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias
Más noticias
La Fundación Caja Navarra presenta su nueva hoja de ruta inversora y diversifica sus fuentes de ingresos
JP Morgan alerta de un aumento de la incertidumbre política en España por la corrupción
Japón reducirá la emisión de deuda a largo plazo para calmar a los mercados