NoticiasenRed | Noticias en la nueva red internacional

NoticiasEnRed es una plataforma de noticias en línea dedicada a proporcionar información precisa y actualizada a nuestros lectores.

Adiós a la tradición más histórica de la Premier League: la indignación es total

El fútbol cada vez se centra más en el negocio y se aleja de la pasión y de los aficionados. La Premier League es la liga más vista a nivel global y la que más fuerza tiene actualmente a nivel económico como mostró el último mercado de fichajes. Mientras que en España la mayoría de equipos tienen que vender a sus estrellas para cumplir con el ‘fair play financiero’, los ingleses gastan prácticamente sin miramientos. Pese a ello, tiene grandes ventajas para los aficionados la limitación de los precios de las entradas de los hinchas visitantes en 30 libras por partido.

La Premier League también es especialista en cuidar su producto y ensalzar sus tradiciones. Sin embargo, esta temporada se romperá quizás la mayor que tiene la competición: el ‘Boxing Day’. Este año, a diferencia de otros, únicamente se jugará un partido el 26 de diciembres. La tradición se rompe e Inglaterra estalla.

¿Qué es el ‘Boxing Day’?

El Boxing Day es una festividad que tiene su origen en una costumbre medieval: las iglesias abrían las cajas donde se habían recolectado las donaciones de los feligreses durante el año para repartirlas entre los más necesitados. También, las familias adineradas solían regalar cajas con alimentos y otras mercancías a sus sirvientes y empleados. Este día, se convirtió en un día de generosidad y solidaridad.

Con el paso de los años, el Boxing Day se vinculó estrechamente con el fútbol, especialmente en el siglo XX. Los equipos de fútbol ingleses comenzaron a aprovechar este día festivo para jugar partidos, y la tradición fue ganando popularidad. Los aficionados, al tener el día libre, aprovecharon para asistir a los estadios y disfrutar de los partidos con un ambiente totalmente festivo. En los últimos años era un día único para que familias enteras pudieran acudir al estadio o simplemente vieran al completo el partido en casa sin ningún tipo de obligación, pudiendo disfrutar tranquilamente del partido.

¿Por qué no hay ‘Boxing Day esta temporada?

El Boxing Day en los últimos años se celebra el día 26 de diciembre, pero esta temporada estará completamente descafeinado ya que solo habrá un partido. El motivo deja completamente de lado a los aficionados y es por una mera obligación económica. La Premier tiene que cumplir con sus obligaciones con las cadenas televisivas celebrando los partidos durante el fin de semana. La televisión obliga a disputar la jornada en fin de semana y al ser en viernes no se puede utilizar una intersemanal para ello.

The Times, que fue el primer medio en lanzar la noticia, lo explicaba así: «Con la ampliación de las competiciones europeas y la FA Cup, que ahora ocupan más fines de semana, la Premier League necesita el sábado 27 y el domingo 28 de diciembre para cumplir con sus obligaciones contractuales«. La Champions League y el resto de competiciones continentales no se juegan en fin de semana, pero hace que haya que reservar algunos de ellos para las copas nacionales.

Por tanto, el apretado calendario es el otro gran motivo de que solo se pueda ver un partido durante este ‘Boxing Day’. Contraste con la temporada pasada cuando ocho de los 10 encuentros de la jornada 18 se disputaron el jueves 26 de diciembre.

Volverá en 2026… pero hay enfado

Richard Masters, director ejecutivo de la Premier League, intentó calmar a los aficionados explicando que únicamente se trata de una excepción y que no quedará así: «La tradición regresará en 2026 cuando el Boxing Day caiga en sábado«. Los expertos como Hugh Woozencroft tienen claro que se debe a «la búsqueda incesante de dinero» y los aficionados han estallado en redes sociales: «Un sacrilegio. Ya no hay nada sagrado».

Hasta Wenger hace una década fue muy caro con la posibilidad de que desapareciera el ‘Boxing Day’: «Me pondría a llorar si se cambiase, es parte de la tradición inglesa y del fútbol inglés». La realidad es que pese a las quejas este año el ‘Boxing Day’ será diferente pese a que sí habrá fútbol en Navidad como el resto de años. La única diferencia es que los partidos no se jugarán el 26 de diciembre, día señalado por la tradición.

 

¿Por qué no hay ‘Boxing Day’ en España?

En LaLiga EA Sports no hay fútbol en Navidad porque los distintos estamentos del fútbol español tienen un acuerdo para no programar partidos entre el 23 de diciembre y el 2 de enero, permitiendo así un parón invernal para que los jugadores y los aficionados celebren las fiestas con sus familias. Años atrás se intentaron realizar experimentos con partidos en fechas cercanas a Navidad, pero estos no tuvieron el éxito esperado en términos de asistencia ni de seguimiento. Sí suele ser habitual jugar partidos en el Día de Reyes.

 El ‘Boxing Day’ es el día más especial de la temporada para el fútbol inglés y este año solo habrá un partido el 26 de diciembre  

El fútbol cada vez se centra más en el negocio y se aleja de la pasión y de los aficionados. La Premier League es la liga más vista a nivel global y la que más fuerza tiene actualmente a nivel económico como mostró el último mercado de fichajes. Mientras que en España la mayoría de equipos tienen que vender a sus estrellas para cumplir con el ‘fair play financiero’, los ingleses gastan prácticamente sin miramientos. Pese a ello, tiene grandes ventajas para los aficionados la limitación de los precios de las entradas de los hinchas visitantes en 30 libras por partido.

La Premier League también es especialista en cuidar su producto y ensalzar sus tradiciones. Sin embargo, esta temporada se romperá quizás la mayor que tiene la competición: el ‘Boxing Day’. Este año, a diferencia de otros, únicamente se jugará un partido el 26 de diciembres. La tradición se rompe e Inglaterra estalla.

¿Qué es el ‘Boxing Day’?

El Boxing Day es una festividad que tiene su origen en una costumbre medieval: las iglesias abrían las cajas donde se habían recolectado las donaciones de los feligreses durante el año para repartirlas entre los más necesitados. También, las familias adineradas solían regalar cajas con alimentos y otras mercancías a sus sirvientes y empleados. Este día, se convirtió en un día de generosidad y solidaridad.

Graham Leggat (Fulham) marcó cuatro goles en el Boxing Day de 1963.

Con el paso de los años, el Boxing Day se vinculó estrechamente con el fútbol, especialmente en el siglo XX. Los equipos de fútbol ingleses comenzaron a aprovechar este día festivo para jugar partidos, y la tradición fue ganando popularidad. Los aficionados, al tener el día libre, aprovecharon para asistir a los estadios y disfrutar de los partidos con un ambiente totalmente festivo. En los últimos años era un día único para que familias enteras pudieran acudir al estadio o simplemente vieran al completo el partido en casa sin ningún tipo de obligación, pudiendo disfrutar tranquilamente del partido.

¿Por qué no hay ‘Boxing Day esta temporada?

El Boxing Day en los últimos años se celebra el día 26 de diciembre, pero esta temporada estará completamente descafeinado ya que solo habrá un partido. El motivo deja completamente de lado a los aficionados y es por una mera obligación económica. La Premier tiene que cumplir con sus obligaciones con las cadenas televisivas celebrando los partidos durante el fin de semana. La televisión obliga a disputar la jornada en fin de semana y al ser en viernes no se puede utilizar una intersemanal para ello.

The Times, que fue el primer medio en lanzar la noticia, lo explicaba así: «Con la ampliación de las competiciones europeas y la FA Cup, que ahora ocupan más fines de semana, la Premier League necesita el sábado 27 y el domingo 28 de diciembre para cumplir con sus obligaciones contractuales«. La Champions League y el resto de competiciones continentales no se juegan en fin de semana, pero hace que haya que reservar algunos de ellos para las copas nacionales.

Por tanto, el apretado calendario es el otro gran motivo de que solo se pueda ver un partido durante este ‘Boxing Day’. Contraste con la temporada pasada cuando ocho de los 10 encuentros de la jornada 18 se disputaron el jueves 26 de diciembre.

Volverá en 2026… pero hay enfado

Richard Masters, director ejecutivo de la Premier League, intentó calmar a los aficionados explicando que únicamente se trata de una excepción y que no quedará así: «La tradición regresará en 2026 cuando el Boxing Day caiga en sábado». Los expertos como Hugh Woozencroft tienen claro que se debe a «la búsqueda incesante de dinero» y los aficionados han estallado en redes sociales: «Un sacrilegio. Ya no hay nada sagrado».

Hasta Wenger hace una década fue muy caro con la posibilidad de que desapareciera el ‘Boxing Day’: «Me pondría a llorar si se cambiase, es parte de la tradición inglesa y del fútbol inglés». La realidad es que pese a las quejas este año el ‘Boxing Day’ será diferente pese a que sí habrá fútbol en Navidad como el resto de años. La única diferencia es que los partidos no se jugarán el 26 de diciembre, día señalado por la tradición.

¿Por qué no hay ‘Boxing Day’ en España?

En LaLiga EA Sports no hay fútbol en Navidad porque los distintos estamentos del fútbol español tienen un acuerdo para no programar partidos entre el 23 de diciembre y el 2 de enero, permitiendo así un parón invernal para que los jugadores y los aficionados celebren las fiestas con sus familias. Años atrás se intentaron realizar experimentos con partidos en fechas cercanas a Navidad, pero estos no tuvieron el éxito esperado en términos de asistencia ni de seguimiento. Sí suele ser habitual jugar partidos en el Día de Reyes.

 Noticias de Deportes en La Razón