El consejero delegado de Air France-KLM, Benjamin Smith, ha anunciado este jueves que el grupo franco-neerlandés ha puesto fin a las conversaciones que mantenía desde hace meses con Globalia para entrar en el capital de la compañía española Air Europa.
La compañía precisa que se retira de esas conversaciones porque “no se ha podido llegar a un acuerdo con Globalia”
La compañía precisa que se retira de esas conversaciones porque “no se ha podido llegar a un acuerdo con Globalia”

El consejero delegado de Air France-KLM, Benjamin Smith, ha anunciado este jueves que el grupo franco-neerlandés ha puesto fin a las conversaciones que mantenía desde hace meses con Globalia para entrar en el capital de la compañía española Air Europa.
Smith, que respondía a una pregunta durante una conferencia de prensa telefónica para la presentación de los resultados semestrales, ha señalado que “hemos detenido la discusión” con los propietarios de Air Europa. En una declaración posterior, Air France-KLM precisa que se había retirado de esas conversaciones porque “no se ha podido llegar a un acuerdo con Globalia”.
El grupo franco-neerlandés no ha querido confirmar en ningún momento, durante los meses de contactos con la familia Hidalgo (propietaria de Globalia, que tiene el 80% de Air Europa), las informaciones de que había hecho una oferta, y que algunos medios cifraron en 300 millones de euros por el 51% del capital de la aerolínea española.
En este tiempo, también se ha conocido el interés por Air Europa de Turkish Airlines o Lufthansa, entre otros.
La posible venta de Air Europa lleva más de cinco años sobre la mesa, después de que Bruselas abortara la entrada de IAG -el grupo que integra a British Airways, Iberia, Vueling, Aer Lingus y Level-, que acabó desistiendo de la compra por las restricciones que le imponían los servicios de la competencia de la Comisión Europea.
La voluntad de Globalia ha sido mantener el control de la compañía pero con la entrada a un socio industrial que le ayude a aliviar la carga financiera y a desarrollar el negocio. Por otro lado, Smith reiteró su interés por la compañía portuguesa TAP, una vez que el Gobierno de ese país ha relanzado el procedimiento para su privatización, aunque no quiso hacer comentarios en espera de conocer las condiciones.
Se limitó a señalar que el criterio para esa operación es que pueda contribuir a mejorar los márgenes de Air France-KLM. La privatización de TAP también ha suscitado el interés de los otros dos grandes grupos europeos del sector, IAG y Lufthansa.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias
Más noticias
La prórroga arancelaria de Trump anticipa una dura renegociación del TMEC
El nuevo orden arancelario sume en la incertidumbre a las Bolsas europeas
IAG dispara su beneficio un 43,8% con 1.301 millones hasta junio gracias al tirón turístico