
La europea Airbus ha lucido esta tarde beneficios en contraposición con las abultadas pérdidas de su competidor estadounidense Boeing. Con unas ventas que aumentan un 7% en los nueves primeros meses, hasta los 47.436 millones de euros, y un resultado operativo de 3.365 millones, con un alza del 25%, el resultado neto de Airbus se dispara un 46% y marca 2.641 millones a septiembre.
El fabricante prevé 7.000 millones de beneficio operativo para final de año
El fabricante prevé 7.000 millones de beneficio operativo para final de año


La europea Airbus ha lucido esta tarde beneficios en contraposición con las abultadas pérdidas de su competidor estadounidense Boeing. Con unas ventas que aumentan un 7% en los nueves primeros meses, hasta los 47.436 millones de euros, y un resultado operativo de 3.365 millones, con un alza del 25%, el resultado neto de Airbus se dispara un 46% y marca 2.641 millones a septiembre.
El grupo ha incluido en sus expectativas para final de ejercicio el efecto de los aranceles y espera entregar 820 aviones este año; un resultado operativo ajustado de 7.000 millones (4.146 millones a septiembre, con una mejora del 48%), y un flujo libre de caja antes de la financiación a clientes de 4.500 millones.
El consejero delegado del grupo aeronáutico, Guillaume Faury, ha señalado que los resultados “reflejan el nivel de las entregas de aviones comerciales y un sólido rendimiento en los negocios de Defensa y Espacio y de Helicópteros. El ejecutivo se ha referido a un entorno operativo “complejo y dinámico” en el que Airbus está ampliando capacidad industrial para adaptarse a la creciente demanda de aviones comerciales. Faury también ha destacado el acuerdo alcanzado con Leonardo y Thales para pugnar por el mercado espacial desde Europa.
Airbus recibe a estas alturas de año menos pedidos de aviones, con 514 después de cancelaciones, que se comparan con los 648 a septiembre de 2024. Airbus Helicopters ha registrado encargos netos por un total de 306 unidades (308 unidades el año pasado). Y la entrada de contratos en Airbus Defence and Space alcanza los 6.800 millones en lo que va de ejercicio (11.000 millones en los tres primeros trimestres de 2024).
Donde sí mejora el fabricante es en las entregas, con 507 aviones comerciales frente a los 497 aviones repartidos en el periodo comparable de 2024. Entre los aparatos que han ido ya a manos de los clientes hay 62 A220, 392 de la familia A320, 20 aviones A330 y 33 unidades del A350.
El área de aviación comercial eleva un 3% sus ingresos, hasta los 33.886 millones. Las ventas de Airbus Helicopters aumentan un 16%, llegando a 5.652 millones, con 218 unidades entregadas (190 a septiembre del año pasado). Y la facturación de Airbus Defence and Space sube un 17% interanual, hasta 8.876 millones. Las tres divisiones ofrecen ebit ajustado positivo, con 3.270 millones en aviación comercial; 495 millones entregados por Helicopters, y 420 millones en el área de defensa y Espacio.
Sobre el ritmo de producción en las fábricas, el programa A320 evoluciona hacia una tasa de 75 aviones por mes en 2027. En el A220, Airbus espera una cadencia de 12 unidades mensuales en 2026. El programa A330 se está estabilizando actualmente en una tasa de producción mensual de cuatro aviones (serán cinco en 2029), y se espera llegar a la docena de A350 en 2028.
La posición de efectivo bruto es de 21.300 millones, bajando desde los 27.000 millones del pasado diciembre. La disposición neta es de 7.000 millones (11.800 millones a final de 2024), afectada por el pago de dividendos y la debilidad del dólar.
Sobre la firma

Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias


Más noticias
BBK abre con Talgo la inversión en empresas con dividendo a largo plazo
Los fondos de renta fija atraen 28.000 millones de euros en 2025
Amazon plantea un ERE en España para 1.200 trabajadores de sus oficinas corporativas de Madrid y Barcelona