NoticiasenRed | Noticias en la nueva red internacional

NoticiasEnRed es una plataforma de noticias en línea dedicada a proporcionar información precisa y actualizada a nuestros lectores.

Al menos 14 muertos, tres de ellos periodistas, en el bombardeo israelí a un hospital de Gaza

El asedio del ejercito de Israel a la Ciudad de Gaza continúa. Al menos 14 personas han muerto por un doble bombardeo sobre el hospital Nasser, situado en Jan Yunis y considerado el principal centro médico del sur de la Franja de Gaza. 

Entre las victimas de este último bombardeo hay tres periodistas, segun han informado el Ministerio de Sanidad gazatí. Dos de ellos de Al Jazeera y uno de la agencia de noticias británica Reuters.

«El primer ataque tuvo como objetivo el cuarto piso del Complejo Médico Nasser, seguido de un segundo ataque a la llegada de las ambulancias para rescatar a los heridos y muertos», ha informado el Ministerio de Sanidad gazatí en un comunicado. 

«Se han reportado muchos heridos», continuan en el comunicado. 

La cadena egipcia Al Ghad ha difundido imagenes en las que se puede ver a cinco personas subidas al último piso de una escalera de incendios, entre ellas al menos un periodista y dos trabajadores de rescate, que fueron impactados de lleno.

Esto sucede después de la muerte de al menos 45 personas durante los ataques del ayer. Entre los que hubo 20 fallecidos que estaban esperando para recibir ayuda humanitaria, según la información de los hospitales gazatíes.

No es la primera vez que Israel ataca un hospital desde que empezó la guerra, en mayo, un bombardeo acabo con el lider de Hamás Mohammed Sinwar y al menos otras 28 personas; decenas resultaron heridas.

Pero el incidente más cruento se produjo en octubre del 2023, cuando una bomba en el parking del hospital al-Ahli Arab Hospital provocó cientos de víctimas entre desplazados que se refugiaban allí. El Ministerio de Salud esta vez cifró 471 muertos y 342 heridos.

Un posible acuerdo

Eyal Zamir, el jefe del Ejercito de Israel ha defendido aceptar el acuerdo para la liberación de los rehenes que están secuestrado en Gaza, un pacto cuya aprobación depende ahora del primer ministro del país, Benjamin Netanyahu. 

Esto se debe a que Hamás a accedido al acuerdo, por lo que Zamir considera que  «hay un acuedo sobre la mesa y hay que aceptarlo ya», y ha pedido a Netanyahu dar «luz verde» al pacto cuanto antes.  

Asimismo, y durante una visita a la base naval de Haifa, en el norte de Israel, Zamir ha puesto en valor como el propio Ejército de Israel es quien ha » facilitado que se dieran las condiciones para este pacto». 

Las palabras de Zamir llegan en un momento de máxima presión de los familiares de los secuestrado, que exigen a al Gobierno que facilite el regreso inmediato de los rehenes a casa. Sin embargo, Netanyahu ha ordenado seguir adelante con su operación militar en la ciudad de Gaza, al tiempo que ha dado instrucciones para que se lleven a cabo «negociaciones inmediatas» que garanticen la liberación de aquellos que permanecen secuestrados en el enclave palestino.

El ministro de Defensa, Israel Katz, anunció a finales de la semana pasada que la capital de la Franja será completamente destruida si Hamás no libera a todos los rehenes, se desarma y cede el control del enclave. “Si no lo hace, Ciudad de Gaza correrá la misma suerte que Rafah o Beit Hanoun”, ha dicho el ministro en referencia a estas dos ciudades que han sido convertidas en escombros. 

Esta amenaza ha sido duramente criticada por países de la región, incluido Egipto, que ha acusado a Israel de frustrar las posibilidades de llegar a un acuerdo con el grupo palestino. Para su operación, bautizada ‘Carros de Gedeón II’, el Ejército israelí prevé desplegar a unos 60.000 reservistas en la ciudad.

Zamir, también se muestra contrario a esta situación y ha enfatizado que la ocupación de la ciudad puede suponer una «agrave amenaza para la integridad física de los rehenes» y ha seguido instando a aceptar el acuerdo. 

 La operación «Carros de Gedeón» continúa adelante y Ciudad de Gaza se mantiene cercada  

El asedio del ejercito de Israel a la Ciudad de Gaza continúa. Al menos 14 personas han muerto por un doble bombardeo sobre el hospital Nasser, situado en Jan Yunis y considerado el principal centro médico del sur de la Franja de Gaza. 

Entre las victimas de este último bombardeo hay tres periodistas, segun han informado el Ministerio de Sanidad gazatí. Dos de ellos de Al Jazeera y uno de la agencia de noticias británica Reuters.

«El primer ataque tuvo como objetivo el cuarto piso del Complejo Médico Nasser, seguido de un segundo ataque a la llegada de las ambulancias para rescatar a los heridos y muertos», ha informado el Ministerio de Sanidad gazatí en un comunicado. 

«Se han reportado muchos heridos», continuan en el comunicado. 

La cadena egipcia Al Ghad ha difundido imagenes en las que se puede ver a cinco personas subidas al último piso de una escalera de incendios, entre ellas al menos un periodista y dos trabajadores de rescate, que fueron impactados de lleno.

Esto sucede después de la muerte de al menos 45 personas durante los ataques del ayer. Entre los que hubo 20 fallecidos que estaban esperando para recibir ayuda humanitaria, según la información de los hospitales gazatíes.

No es la primera vez que Israel ataca un hospital desde que empezó la guerra, en mayo, un bombardeo acabo con el lider de Hamás Mohammed Sinwar y al menos otras 28 personas; decenas resultaron heridas.

Pero el incidente más cruento se produjo en octubre del 2023, cuando una bomba en el parking del hospital al-Ahli Arab Hospital provocó cientos de víctimas entre desplazados que se refugiaban allí. El Ministerio de Salud esta vez cifró 471 muertos y 342 heridos.

Un posible acuerdo

Eyal Zamir, el jefe del Ejercito de Israel ha defendido aceptar el acuerdo para la liberación de los rehenes que están secuestrado en Gaza, un pacto cuya aprobación depende ahora del primer ministro del país, Benjamin Netanyahu. 

Esto se debe a que Hamás a accedido al acuerdo, por lo que Zamir considera que  «hay un acuedo sobre la mesa y hay que aceptarlo ya», y ha pedido a Netanyahu dar «luz verde» al pacto cuanto antes.  

Asimismo, y durante una visita a la base naval de Haifa, en el norte de Israel, Zamir ha puesto en valor como el propio Ejército de Israel es quien ha » facilitado que se dieran las condiciones para este pacto». 

Las palabras de Zamir llegan en un momento de máxima presión de los familiares de los secuestrado, que exigen a al Gobierno que facilite el regreso inmediato de los rehenes a casa. Sin embargo, Netanyahu ha ordenado seguir adelante con su operación militar en la ciudad de Gaza, al tiempo que ha dado instrucciones para que se lleven a cabo «negociaciones inmediatas» que garanticen la liberación de aquellos que permanecen secuestrados en el enclave palestino.

El ministro de Defensa, Israel Katz, anunció a finales de la semana pasada que la capital de la Franja será completamente destruida si Hamás no libera a todos los rehenes, se desarma y cede el control del enclave. “Si no lo hace, Ciudad de Gaza correrá la misma suerte que Rafah o Beit Hanoun”, ha dicho el ministro en referencia a estas dos ciudades que han sido convertidas en escombros. 

Esta amenaza ha sido duramente criticada por países de la región, incluido Egipto, que ha acusado a Israel de frustrar las posibilidades de llegar a un acuerdo con el grupo palestino. Para su operación, bautizada ‘Carros de Gedeón II’, el Ejército israelí prevé desplegar a unos 60.000 reservistas en la ciudad.

Zamir, también se muestra contrario a esta situación y ha enfatizado que la ocupación de la ciudad puede suponer una «agrave amenaza para la integridad física de los rehenes» y ha seguido instando a aceptar el acuerdo. 

 Internacional | Vozpópuli