Alain Conde es un boxeador profesional español de 24 años nacido en Astrabudúa, Bilbao, en el País Vasco. Actualmente tiene tres peleas en la categoría profesional del peso welter en las que ha salido victorioso en las tres de ellas.
Conde está proyectado a ser uno de los mejores púgiles del panorama nacional. Proveniente de una de las ciudades donde más boxeadores han salido laureados como son Kerman Lejarraga, Andoni Gago o el reciente Jon Fernández.
En este contexto, se prevé que despunte este nuevo púgil que entrena con otros boxeadores profesionales de gran talla como Jokin García, Ander Amatriain e incluso el ya retirado Kerman Lejarraga. De esta manera la joven promesa ha atendido a LA RAZÓN para hablar de su futuro y del boxeo nacional.
¿Quién es Alain Conde?
Soy un chaval de Astrabudúa, que es un barrio de Bilbao, lo que viene siendo la ría. Empecé a boxear por necesidad física y mental, como forma de terapia y como forma de desahogo y como al 99% de la gente, el boxeo le ha hecho muchos favores y le ha ayudado en mucho sentidos.
Gracias a Dios puedo pensar que puedo llegar lejos en este deporte y que puedo conseguir cosas o al menos tener la ilusión de hacerlo, y esforzarme al máximo día a día para poder conseguirlo.
¿Con cuántos años empezaste a boxear?
Empecé con el kick Boxing con 10-11 años, luego lo dejé una temporada y luego con 14-15 empecé ya serio en el boxeo queriendo pelear de manera competitiva. En amateur tengo al rededor de 30 peleas. En cuanto a victorias y derrotas tampoco llevé mucho la cuenta, pero yo diría que tendré al rededor de 6-7 derrotas más o menos.
¿Y cómo das el salto al boxeo profesional?
Yo siempre he tenido un estilo bastante profesional, desde los 16-17 años ya había estado haciendo sparring con boxeadores profesionales como Jon Míguez. Luego claro, te acostumbras al ritmo de profesional, y tu estás en amateur que es otro ritmo diferente, te encuentras un poco fuera de lugar, yo ya era un profesional sin haber hecho apenas 10 peleas en amateur, entonces eso se nota.
Yo entreno en un gimnasio de profesionales donde también estaba por ejemplo Kerman Lejarraga, al final siempre me ha ido más el profesional que el amateur. Actualmente tengo 3 peleas y la verdad que muy bien. He ganado las tres y dos de ellas por KO, así que no me puedo quejar de momento.
En estas peleas has subido al ring en sitios emblemáticos como La Casilla, delante de miles de personas ¿Cómo fue la experiencia?
Increíble la verdad, tengo la suerte de estar en un equipo que te puede proporcionar esas oportunidades y la verdad que más que una presión es un orgullo, y como un aliciente para dar lo mejor de mí.
Se dice que eres un pegador ¿Cómo te defines como boxeador?
Eso me dicen, yo creo que sí, pero al final lo más importante es no centrarse solamente en la pegada, porque eso puede hacerte ganar una pelea pero solamente eso no te hace ganarla. Gracias a Dios yo estoy en un equipo con dos dedos de frente que analiza mucho, que me diga lo mejor posible y al final trabajamos muchísimas cosas, no solo ir agresivo, sino también defensivo y eso.
Yo definiría mi boxeo como a parte de pegador, me definiría como tranquilo y paciente sobre todo. No me desarbolo mucho por conseguir lo que quiero. Si llega llega aunque me cueste entenderlo a veces.
¿Hay algún boxeador español al que te gustaría enfrentarte?
Todos. Hay boxeadores muy buenos. Por ejemplo, Ethan Jiménez está haciendo las cosas muy bien, ha dado los saltos que ha tenido que dar cuando los ha tenido que dar, con buenas victorias y de muy buenas maneras. Es un chaval que boxea muy bien encima, así que sería una pelea muy bonita con él.
También me encantaría tener una pelea con el actual Campeón de Europa y de España Samuel Molina, sería un orgullo la verdad.
¿Y a nivel mundial?
Por la experiencia de compartir el ring con él sería increíble pelear contra Saúl «Canelo» Álvarez. Y si pudiera volver atrás con Roberto «Manos de piedra» Durán me gustaría también, para sentir lo que es eso.
¿Qué planes tienes para lo que queda de 2025?
Todavía estoy esperando a ver que me dice mi equipo, cuáles son las indicaciones porque como he estado lesionado, sin golpeo ni nada, ahora ya hemos empezado, hay que barajar las posibilidades y a ver que oportunidades sale, pero vamos pelearé antes de finales de año eso seguro.
¿Qué objetivos tienes a largo plazo?
Si todo sale bien, me gustaría el año que viene disputar el campeonato de España, y luego lo que vaya viniendo.
¿Qué referentes tienes en el boxeo?
Mi compañero y amigo Jokin García. Desde que empecé a boxear, y cuando empezamos a compartir equipo aunque habíamos sido amigos ya desde hace mucho tiempo, él ha estado guiándome desde el primer momento, ayudándome en todo.
Al final como el ya tenía más trayectoria como profesional, tenía 6-7 peleas cuando empezamos a entrenar juntos, él me ha estado guiando y explicando como funcionaban las cosas para hacerme el camino más fácil y eso no lo hace cualquiera y se lo agradezco en el alma.
¿Cómo ves el panorama del boxeo español?
Me parece que a parte de llevarlo de la mejor manera y de que esté cogiendo un poquito más de fuerza, me parece que la gente lo está llevando mejor a nivel mediático y de redes sociales, lo que hace que la gente lo conozca más, que se dé un poquito más a conocer y que lo vean. Me parece que se está volviendo a dar ese auge que tuvo por ejemplo cuando Kerman, nada comparable, pero un poquito más que antes si.
Por último, ¿Qué mensaje le mandarías a la gente que no conoce a Alain Conde?
A mi pocas veces me escucharéis hablar fuera del ring, yo soy más de hablar dentro del ring. No me gusta eso de hablar por hablar, de retar a la gente a lo tonto, yo demuestro las cosas encima del ring, que es lo que vale y lo que al público le gusta y eso me identifica un poco también.
El púgil vizcaíno es una de las nuevas caras del boxeo en el panorama nacional y está proyectado a grandes escenarios
Alain Conde es un boxeador profesional español de 24 años nacido en Astrabudúa, Bilbao, en el País Vasco. Actualmente tiene tres peleas en la categoría profesional del peso welter en las que ha salido victorioso en las tres de ellas.
Conde está proyectado a ser uno de los mejores púgiles del panorama nacional. Proveniente de una de las ciudades donde más boxeadores han salido laureados como son Kerman Lejarraga, Andoni Gago o el reciente Jon Fernández.
En este contexto, se prevé que despunte este nuevo púgil que entrena con otros boxeadores profesionales de gran talla como Jokin García, Ander Amatriain e incluso el ya retirado Kerman Lejarraga. De esta manera la joven promesa ha atendido a LA RAZÓN para hablar de su futuro y del boxeo nacional.
¿Quién es Alain Conde?
Soy un chaval de Astrabudúa, que es un barrio de Bilbao, lo que viene siendo la ría. Empecé a boxear por necesidad física y mental, como forma de terapia y como forma de desahogo y como al 99% de la gente, el boxeo le ha hecho muchos favores y le ha ayudado en mucho sentidos.
Gracias a Dios puedo pensar que puedo llegar lejos en este deporte y que puedo conseguir cosas o al menos tener la ilusión de hacerlo, y esforzarme al máximo día a día para poder conseguirlo.
¿Con cuántos años empezaste a boxear?
Empecé con el kick Boxing con 10-11 años, luego lo dejé una temporada y luego con 14-15 empecé ya serio en el boxeo queriendo pelear de manera competitiva. En amateur tengo al rededor de 30 peleas. En cuanto a victorias y derrotas tampoco llevé mucho la cuenta, pero yo diría que tendré al rededor de 6-7 derrotas más o menos.
¿Y cómo das el salto al boxeo profesional?
Yo siempre he tenido un estilo bastante profesional, desde los 16-17 años ya había estado haciendo sparring con boxeadores profesionales como Jon Míguez. Luego claro, te acostumbras al ritmo de profesional, y tu estás en amateur que es otro ritmo diferente, te encuentras un poco fuera de lugar, yo ya era un profesional sin haber hecho apenas 10 peleas en amateur, entonces eso se nota.
Yo entreno en un gimnasio de profesionales donde también estaba por ejemplo Kerman Lejarraga, al final siempre me ha ido más el profesional que el amateur. Actualmente tengo 3 peleas y la verdad que muy bien. He ganado las tres y dos de ellas por KO, así que no me puedo quejar de momento.
En estas peleas has subido al ring en sitios emblemáticos como La Casilla, delante de miles de personas ¿Cómo fue la experiencia?
Increíble la verdad, tengo la suerte de estar en un equipo que te puede proporcionar esas oportunidades y la verdad que más que una presión es un orgullo, y como un aliciente para dar lo mejor de mí.
Se dice que eres un pegador ¿Cómo te defines como boxeador?
Eso me dicen, yo creo que sí, pero al final lo más importante es no centrarse solamente en la pegada, porque eso puede hacerte ganar una pelea pero solamente eso no te hace ganarla. Gracias a Dios yo estoy en un equipo con dos dedos de frente que analiza mucho, que me diga lo mejor posible y al final trabajamos muchísimas cosas, no solo ir agresivo, sino también defensivo y eso.
Yo definiría mi boxeo como a parte de pegador, me definiría como tranquilo y paciente sobre todo. No me desarbolo mucho por conseguir lo que quiero. Si llega llega aunque me cueste entenderlo a veces.

¿Hay algún boxeador español al que te gustaría enfrentarte?
Todos. Hay boxeadores muy buenos. Por ejemplo, Ethan Jiménez está haciendo las cosas muy bien, ha dado los saltos que ha tenido que dar cuando los ha tenido que dar, con buenas victorias y de muy buenas maneras. Es un chaval que boxea muy bien encima, así que sería una pelea muy bonita con él.
También me encantaría tener una pelea con el actual Campeón de Europa y de España Samuel Molina, sería un orgullo la verdad.
¿Y a nivel mundial?
Por la experiencia de compartir el ring con él sería increíble pelear contra Saúl «Canelo» Álvarez. Y si pudiera volver atrás con Roberto «Manos de piedra» Durán me gustaría también, para sentir lo que es eso.
¿Qué planes tienes para lo que queda de 2025?
Todavía estoy esperando a ver que me dice mi equipo, cuáles son las indicaciones porque como he estado lesionado, sin golpeo ni nada, ahora ya hemos empezado, hay que barajar las posibilidades y a ver que oportunidades sale, pero vamos pelearé antes de finales de año eso seguro.
¿Qué objetivos tienes a largo plazo?
Si todo sale bien, me gustaría el año que viene disputar el campeonato de España, y luego lo que vaya viniendo.
¿Qué referentes tienes en el boxeo?
Mi compañero y amigo Jokin García. Desde que empecé a boxear, y cuando empezamos a compartir equipo aunque habíamos sido amigos ya desde hace mucho tiempo, él ha estado guiándome desde el primer momento, ayudándome en todo.
Al final como el ya tenía más trayectoria como profesional, tenía 6-7 peleas cuando empezamos a entrenar juntos, él me ha estado guiando y explicando como funcionaban las cosas para hacerme el camino más fácil y eso no lo hace cualquiera y se lo agradezco en el alma.
¿Cómo ves el panorama del boxeo español?
Me parece que a parte de llevarlo de la mejor manera y de que esté cogiendo un poquito más de fuerza, me parece que la gente lo está llevando mejor a nivel mediático y de redes sociales, lo que hace que la gente lo conozca más, que se dé un poquito más a conocer y que lo vean. Me parece que se está volviendo a dar ese auge que tuvo por ejemplo cuando Kerman, nada comparable, pero un poquito más que antes si.
Por último, ¿Qué mensaje le mandarías a la gente que no conoce a Alain Conde?
A mi pocas veces me escucharéis hablar fuera del ring, yo soy más de hablar dentro del ring. No me gusta eso de hablar por hablar, de retar a la gente a lo tonto, yo demuestro las cosas encima del ring, que es lo que vale y lo que al público le gusta y eso me identifica un poco también.
Noticias de Deportes en La Razón
Más noticias
El recado que le deja Scariolo a la FIBA tras la victoria de España en el Eurobasket: «Es tremendamente irrespetuoso»
Rayo Vallecano – FC Barcelona, hoy: horario y dónde ver online TV, LaLiga EA Sports
España – Chipre, hoy: horario y dónde ver online TV, Eurobasket 2025