El Six Kings Slam, torneo de exhibición que se disputa en Arabia Saudí, repitió final y repitió vencedor: Jannik Sinner superó a Carlos Alcaraz (6-2 y 6-4 esta vez) en el partido por el título, por el premio de los seis millones de dólares. Lo cierto es que esta edición ha sido muy descafeinada, con jugadores que llegaban prácticamente lesionados, muy tocados (Zverev, Tsitsipas, Djokovic…), pero no renunciaron porque la recompensa era importante: sólo por participar, 1,5 millones de dólares.
Djokovic se retiró tras el primer set del partido por el tercer y cuarto puesto con Fritz y la final no fue precisamente la batalla más espectacular entre Sinner y Alcaraz. El italiano fue muy superior y el español explicó los motivos por los que es tan difícil enfrentarse a él.
“A veces parece que está jugando al ping pong, por tanto, siendo honesto, no es divertido estar al otro lado de la red. Siempre digo que cuando él juega un tenis tan bueno me motiva para ir a la pista de entrenamiento y dar mi cien por cien para intentar ser mejor”, explicó el murciano.
En realidad, es Alcaraz el único que hace frente a su gran rival, que en este 2025 ha perdido seis partidos, cuatro de ellos contra el murciano, en las finales de Roma, Roland Garros, Cincinnati y el US Open. También cayó contra Bublik en la hierba de Halle y se tuvo que retirar contra Griekspoor en Shanghái por calambres. Jannik es muy superior a casi todos con ese tenis que describe Carlos: juega casi siempre encima de la línea, cogiendo la pelota cuando sube, prácticamente a bote pronto, lo que quita tiempo para reaccionar a su oponente.
El pelirrojo de San Cándido juega ahora en Viena. Después, volverá a coincidir con el chico de El Palmar en París, las ATP Finals y la Final a 8 de la Copa Davis.
Como en 2024, el español perdió la final del Six Kings Slam contra el italiano
El Six Kings Slam, torneo de exhibición que se disputa en Arabia Saudí, repitió final y repitió vencedor: Jannik Sinner superó a Carlos Alcaraz (6-2 y 6-4 esta vez) en el partido por el título, por el premio de los seis millones de dólares. Lo cierto es que esta edición ha sido muy descafeinada, con jugadores que llegaban prácticamente lesionados, muy tocados (Zverev, Tsitsipas, Djokovic…), pero no renunciaron porque la recompensa era importante: sólo por participar, 1,5 millones de dólares.
Djokovic se retiró tras el primer set del partido por el tercer y cuarto puesto con Fritz y la final no fue precisamente la batalla más espectacular entre Sinner y Alcaraz. El italiano fue muy superior y el español explicó los motivos por los que es tan difícil enfrentarse a él.
“A veces parece que está jugando al ping pong, por tanto, siendo honesto, no es divertido estar al otro lado de la red. Siempre digo que cuando él juega un tenis tan bueno me motiva para ir a la pista de entrenamiento y dar mi cien por cien para intentar ser mejor”, explicó el murciano.
En realidad, es Alcaraz el único que hace frente a su gran rival, que en este 2025 ha perdido seis partidos, cuatro de ellos contra el murciano, en las finales de Roma, Roland Garros, Cincinnati y el US Open. También cayó contra Bublik en la hierba de Halle y se tuvo que retirar contra Griekspoor en Shanghái por calambres. Jannik es muy superior a casi todos con ese tenis que describe Carlos: juega casi siempre encima de la línea, cogiendo la pelota cuando sube, prácticamente a bote pronto, lo que quita tiempo para reaccionar a su oponente.
El pelirrojo de San Cándido juega ahora en Viena. Después, volverá a coincidir con el chico de El Palmar en París, las ATP Finals y la Final a 8 de la Copa Davis.
Noticias de Deportes en La Razón
Más noticias
El pasado blanco de Pedro Sánchez: el motivo por el que dejó de ser del Real Madrid y hoy apoyará al Barça
El mayor escándalo de la Euroliga: detenido un árbitro con 250.000 euros, relojes de lujo… y un llavero del Barcelona
Así fue la noche más tensa en Valencia: ni el capitán se libró del enfado de Mestalla