Carlos Alcaraz llegó a Wimbledon después de [[LINK:INTERNO|||Article|||68571ed5c3e8ad00072d54e1|||conquistar Queen’s]], en una semana en la que el saque le funcionó de maravilla. «Ahora sé cómo se sienten Opelka o Isner cuando juegan», dijo. Ese servicio es el que está buscando en el All England Club y después de tres rondas sigue sin aparecer del todo, aunque tampoco ha necesitado la mejor versión de ese tiro inicial para seguir avanzando. El partido contra Struff (6-1, 3-6, 6-3 y 6-4) se las traía porque es un tenista que sabe buscarle las cosquillas al español, como se puede ver en los duelos previos: el alemán ganó el primero en Roland Garros 2021, la primera participación de Carlos en París, por la vía rápida; pero después habían apurado hasta el último set, una vez en Wimbledon (2022) y dos en el Mutua Madrid Open (2023, en la final; y 2024), encuentros ganados todos por el español. El saque de Struff es una piedra, pero a Carlos le hace daño con el resto, porque se mete mucho en pista, arriesga y le quita tiempo, dejándole sin capacidad de reacción.
La amenaza llegó pronto con un 15-40 inicial, pero lo solventó el murciano con un primero y un buen punto más largo. Lo que sí está teniendo el número dos del mundo es concentración con el saque cuando la situación está cuesta arriba, lo que está dejando a los rivales con un porcentaje bajísimo de acierto en las bolas de rotura: 5 de 21 logró Fognini, 2 de 11 Tarvet y 2 de 5 Struff. Las dobles faltas (4 esta vez) tampoco le suelen llegar en los peores momentos, pero necesita mayor porcentaje de primeros: en esta tercera ronda se quedó en un 58, lejos del 64 que tiene de promedio en el curso. Y lo subió porque en el cuarto set mejoró mucho, con un 67 por ciento de primeros con acierto.
Salvado ese primer contratiempo en el primer juego ante Struff, se vio una versión más sólida en general del español, con menos errores no forzados que en las jornadas precedentes. Durante el primer set ajustó por momentos tanto la bola a la línea que el alemán miraba a su banquillo con incredulidad, y con la impotencia de no poder decir que la culpa es del juez de línea, ya que por primera vez la tecnología manda también en la Catedral del tenis.
A Struff le costó ser el tenista de los duelos precedentes. No lo hizo hasta el segundo set. Iba también ya Alcaraz con un break de ventaja, y su rival empezó a restar bien, a presionar en la red y a molestar a Carlos. Se llevó ese parcial y en el cuarto tuvo una pelota de 4-2, que Alcaraz salvó al límite con mucha habilidad en la red, y un 0-30 con 4-3. El español sacaba el puño para ganarse al público cada dos por tres. No quería un quinto set de ninguna manera, y lo logró a una rotura en un noveno juego larguísimo y muy peleado, con un par de genialidades del español, que volea como los ángeles. Se mete en octavos, donde le espera el ruso Andrey Rublev.
No pudieron seguir su camino Alejandro Davidovich, eliminado por Taylor Fritz (6-4, 6-3, 6-7 [5/7] y 6-1) ni Cristina Bucsa, que perdió con Solana Sierra (7-5, 1-6 y 6-1). De momento, es la primera «lucky looser» (perdió en la previa, pero fue repescada), que llega tan lejos en Londres.
Así hemos vivido el Carlos Alcaraz – Jan-Lennard Struff: tercera ronda de Wimbledon 2025, en vivo online
El murciano venció al alemán 6-1, 3-6, 6-3 y 6-4, pese a que sigue sin su mejor versión en ese golpe inicial. Su rival será Rublev
Directo
El murciano venció al alemán 6-1, 3-6, 6-3 y 6-4, pese a que sigue sin su mejor versión en ese golpe inicial. Su rival será Rublev
Carlos Alcaraz llegó a Wimbledon después de conquistar Queen’s, en una semana en la que el saque le funcionó de maravilla. «Ahora sé cómo se sienten Opelka o Isner cuando juegan», dijo. Ese servicio es el que está buscando en el All England Club y después de tres rondas sigue sin aparecer del todo, aunque tampoco ha necesitado la mejor versión de ese tiro inicial para seguir avanzando. El partido contra Struff (6-1, 3-6, 6-3 y 6-4) se las traía porque es un tenista que sabe buscarle las cosquillas al español, como se puede ver en los duelos previos: el alemán ganó el primero en Roland Garros 2021, la primera participación de Carlos en París, por la vía rápida; pero después habían apurado hasta el último set, una vez en Wimbledon (2022) y dos en el Mutua Madrid Open (2023, en la final; y 2024), encuentros ganados todos por el español. El saque de Struff es una piedra, pero a Carlos le hace daño con el resto, porque se mete mucho en pista, arriesga y le quita tiempo, dejándole sin capacidad de reacción.
La amenaza llegó pronto con un 15-40 inicial, pero lo solventó el murciano con un primero y un buen punto más largo. Lo que sí está teniendo el número dos del mundo es concentración con el saque cuando la situación está cuesta arriba, lo que está dejando a los rivales con un porcentaje bajísimo de acierto en las bolas de rotura: 5 de 21 logró Fognini, 2 de 11 Tarvet y 2 de 5 Struff. Las dobles faltas (4 esta vez) tampoco le suelen llegar en los peores momentos, pero necesita mayor porcentaje de primeros: en esta tercera ronda se quedó en un 58, lejos del 64 que tiene de promedio en el curso. Y lo subió porque en el cuarto set mejoró mucho, con un 67 por ciento de primeros con acierto.
Salvado ese primer contratiempo en el primer juego ante Struff, se vio una versión más sólida en general del español, con menos errores no forzados que en las jornadas precedentes. Durante el primer set ajustó por momentos tanto la bola a la línea que el alemán miraba a su banquillo con incredulidad, y con la impotencia de no poder decir que la culpa es del juez de línea, ya que por primera vez la tecnología manda también en la Catedral del tenis.
A Struff le costó ser el tenista de los duelos precedentes. No lo hizo hasta el segundo set. Iba también ya Alcaraz con un break de ventaja, y su rival empezó a restar bien, a presionar en la red y a molestar a Carlos. Se llevó ese parcial y en el cuarto tuvo una pelota de 4-2, que Alcaraz salvó al límite con mucha habilidad en la red, y un 0-30 con 4-3. El español sacaba el puño para ganarse al público cada dos por tres. No quería un quinto set de ninguna manera, y lo logró a una rotura en un noveno juego larguísimo y muy peleado, con un par de genialidades del español, que volea como los ángeles. Se mete en octavos, donde le espera el ruso Andrey Rublev.
No pudieron seguir su camino Alejandro Davidovich, eliminado por Taylor Fritz (6-4, 6-3, 6-7 [5/7] y 6-1) ni Cristina Bucsa, que perdió con Solana Sierra (7-5, 1-6 y 6-1). De momento, es la primera «lucky looser» (perdió en la previa, pero fue repescada), que llega tan lejos en Londres.
Así hemos vivido el Carlos Alcaraz – Jan-Lennard Struff: tercera ronda de Wimbledon 2025, en vivo online
Actualizado a las 20:46
Noticias de Deportes en La Razón
Más noticias
El futbolista por el que el Atlético de Madrid va a pagar 40 millones pese al descenso de su equipo
Ya es oficial. Álvaro Carreras, nuevo jugador del Real Madrid
El Espanyol rescinde su contrato para que fiche por un nuevo equipo