España sólo necesitó unos minutos para liquidar su estreno en la Eurocopa. No hubo nervios ni la tensión propia de la condición de favorita que acompaña a la selección española desde hace dos años, desde que ganó el Mundial en el verano de 2023.
Tampoco hubo tiempo de echar de menos a Cata Coll y a Aitana, que veían a sus compañeras desde el banquillo por precaución médica. Nanclares, la sustituta de Cata Coll, apenas tuvo oportunidades de presentarse en el partido. La superioridad de España era tal que bastante tenían las portuguesas con aguantar el vendaval. Vicky López, que ocupó el lugar de Aitana, sí se hizo notar. No sólo por el gol –marcó el segundo de la selección– sino por su participación en el juego, con sus pases por el medio o con sus apariciones por la banda para despistar y para preocupar a la defensa portuguesa.
Pero todo lo hizo más fácil el gol de Esther a los dos minutos de partido. Olga Carmona y ella recordaron los tiempos en que jugaban juntas en el Real Madrid. La lateral cruzó un balón a la espalda de la defensa que Esther controló con el hombro y remató con el exterior del pie derecho sin dejarla caer.
Esther ha sido una jugadora de ida y vuelta en la selección, pero imprescindible en las últimas convocatorias de Montse Tomé. Ninguna jugadora de la selección tiene ese instinto rematador que distingue a la jugadora del Gotham estadounidense. Una cualidad que ha pulido en su aventura americana y que le permite ser la tercera máxima goleadora histórica de la selección sólo por detrás de Jenni Hermoso y de Vero Boquete.
El gol reforzaba la decisión de Tomé de dar la titularidad a Esther, abría la puerta de la victoria a la selección española y enseñaba un camino por el que España podía hacer daño a Portugal. Porque Mariona y Alexia repitieron la jugada en el tercer gol. Mariona cruzó la pelota desde la derecha, Alexia controló con el pecho y después dio una exhibición de calidad y de pausa en el área. Con la pelota en el suelo, se permitió un recorte y volver a colocarse la pelota en la pierna buena, la izquierda, para marcar el tercero.
Esther completó un maravilloso primer tiempo de España con su segundo tanto. Fue un gol diferente al primero, pero un gol de delantera. Claudia Pina buscó la portería desde la izquierda de una manera que parecía imposible, con la zurda y pegada a la línea de fondo, pero el efecto que hizo la pelota al pegarla con el exterior hizo que rebotara en la parte interior del poste. Y allí estaba Esther, rodeada de cuatro rivales para poner el pie y marcar el cuarto de España. En dos arreones la selección había decidido el partido. En cinco minutos del comienzo de la primera mitad llegaron los tantos de Esther y de Vicky. En dos minutos del final, otros dos de Alexia y de Esther, que terminaba la primera mitad igual que la empezaba.
No hacía falta más. España ya había demostrado su superioridad y había marcado una cantidad suficiente de goles como para estar tranquila ante posibles desempates. Así que la segunda parte fue un ejercicio de prudencia con un punto de optimismo, el que puso la reaparición de Aitana Bonmatí. La centrocampista del Barcelona no podía ocultar su sonrisa cuando Montse Tomé la mandó al campo. Superada la meningitis y las dudas surgidas en el comienzo de su enfermedad de si podría participar en la Eurocopa, entró al campo mucho antes de lo que se imaginaba hace una semana cuando le diagnosticaron el virus.
Quedaba para el final el quinto gol en el que Martín Prieto demostró que Esther no está sola en la delantera. Centró Salma desde la izquierda y remató de cabeza el espectacular partido de España.
España – Portugal: debut de la selección en la Eurocopa Femenina 2025, en vivo online
Dejó liquidado el partido con cuatro goles en la primera mitad. En la segunda llegaron el quinto y la reaparición de Aitana
Directo
Dejó liquidado el partido con cuatro goles en la primera mitad. En la segunda llegaron el quinto y la reaparición de Aitana
España sólo necesitó unos minutos para liquidar su estreno en la Eurocopa. No hubo nervios ni la tensión propia de la condición de favorita que acompaña a la selección española desde hace dos años, desde que ganó el Mundial en el verano de 2023.
Tampoco hubo tiempo de echar de menos a Cata Coll y a Aitana, que veían a sus compañeras desde el banquillo por precaución médica. Nanclares, la sustituta de Cata Coll, apenas tuvo oportunidades de presentarse en el partido. La superioridad de España era tal que bastante tenían las portuguesas con aguantar el vendaval. Vicky López, que ocupó el lugar de Aitana, sí se hizo notar. No sólo por el gol –marcó el segundo de la selección– sino por su participación en el juego, con sus pases por el medio o con sus apariciones por la banda para despistar y para preocupar a la defensa portuguesa.
Pero todo lo hizo más fácil el gol de Esther a los dos minutos de partido. Olga Carmona y ella recordaron los tiempos en que jugaban juntas en el Real Madrid. La lateral cruzó un balón a la espalda de la defensa que Esther controló con el hombro y remató con el exterior del pie derecho sin dejarla caer.
Esther ha sido una jugadora de ida y vuelta en la selección, pero imprescindible en las últimas convocatorias de Montse Tomé. Ninguna jugadora de la selección tiene ese instinto rematador que distingue a la jugadora del Gotham estadounidense. Una cualidad que ha pulido en su aventura americana y que le permite ser la tercera máxima goleadora histórica de la selección sólo por detrás de Jenni Hermoso y de Vero Boquete.
El gol reforzaba la decisión de Tomé de dar la titularidad a Esther, abría la puerta de la victoria a la selección española y enseñaba un camino por el que España podía hacer daño a Portugal. Porque Mariona y Alexia repitieron la jugada en el tercer gol. Mariona cruzó la pelota desde la derecha, Alexia controló con el pecho y después dio una exhibición de calidad y de pausa en el área. Con la pelota en el suelo, se permitió un recorte y volver a colocarse la pelota en la pierna buena, la izquierda, para marcar el tercero.
Esther completó un maravilloso primer tiempo de España con su segundo tanto. Fue un gol diferente al primero, pero un gol de delantera. Claudia Pina buscó la portería desde la izquierda de una manera que parecía imposible, con la zurda y pegada a la línea de fondo, pero el efecto que hizo la pelota al pegarla con el exterior hizo que rebotara en la parte interior del poste. Y allí estaba Esther, rodeada de cuatro rivales para poner el pie y marcar el cuarto de España. En dos arreones la selección había decidido el partido. En cinco minutos del comienzo de la primera mitad llegaron los tantos de Esther y de Vicky. En dos minutos del final, otros dos de Alexia y de Esther, que terminaba la primera mitad igual que la empezaba.
No hacía falta más. España ya había demostrado su superioridad y había marcado una cantidad suficiente de goles como para estar tranquila ante posibles desempates. Así que la segunda parte fue un ejercicio de prudencia con un punto de optimismo, el que puso la reaparición de Aitana Bonmatí. La centrocampista del Barcelona no podía ocultar su sonrisa cuando Montse Tomé la mandó al campo. Superada la meningitis y las dudas surgidas en el comienzo de su enfermedad de si podría participar en la Eurocopa, entró al campo mucho antes de lo que se imaginaba hace una semana cuando le diagnosticaron el virus.
Quedaba para el final el quinto gol en el que Martín Prieto demostró que Esther no está sola en la delantera. Centró Salma desde la izquierda y remató de cabeza el espectacular partido de España.
España – Portugal: debut de la selección en la Eurocopa Femenina 2025, en vivo online
Actualizado a las 23:09
Noticias de Deportes en La Razón
Más noticias
«IVO Tikal DZ», un monumento a la resiliencia
¿De qué ha muerto a los 61 años Peter Rufai?
Hace oficial el fichaje de Imanol Alguacil