18 de abril de 2025

NoticiasenRed | Noticias en la nueva red internacional

NoticiasEnRed es una plataforma de noticias en línea dedicada a proporcionar información precisa y actualizada a nuestros lectores.

Catalana Occidente se dispara un 16% ante la oferta de los Serra para excluirla de Bolsa

La familia Serra comunicó ayer al mercado que prevé lanzar una opa para comprar las acciones que aún no controla de su aseguradora Catalana Occidente. El vehículo de inversión del clan, Inocsa, tiene previsto ofrecer 50 euros por acción, lo que ha provocado que este viernes la cotización se haya disparado un 16,09%, hasta casi igualar el precio propuesto, ya que la acción ha cerrado en 49,05 euros.

Seguir leyendo

 La familia lanza una opa para tomar el control total de la aseguradora, de la que ya posee dos tercios del capital  

La familia Serra comunicó ayer al mercado que prevé lanzar una opa para comprar las acciones que aún no controla de su aseguradora Catalana Occidente. El vehículo de inversión del clan, Inocsa, tiene previsto ofrecer 50 euros por acción, lo que ha provocado que este viernes la cotización se haya disparado un 16,09%, hasta casi igualar el precio propuesto, ya que la acción ha cerrado en 49,05 euros.

Los Serra, fundadores de la compañía de seguros, controlan ya el 62% de los títulos del Grupo Catalana Occidente (GCO). Su decisión de tratar de tomar el 100% de las acciones para excluirlas de cotización en Bolsa se explica por la escasa valoración que el mercado bursátil estaba dando a la empresa.

“Al final, las familias que han sacado una parte de sus compañías a Bolsa se acaban cansando de que coticen siempre con fuertes descuentos y de que los analistas no presten mucha atención hacia ellas y, eso, a pesar de las importantes exigencias regulatorias que implica cotizar en un mercado”, apunta Ignacio Cantos, gestor de fondos de la firma Atl Capital.

Inocsa va a someter la decisión a una junta general de accionistas el 30 de abril, pero al tratarse de un instrumento familiar, se da por hecho que la oferta va a salir adelante. La propuesta contempla el pago de los mencionados 50 euros por acción en metálico. Alternativamente, los accionistas de GCO podrán optar por aceptar la oferta mediante un canje de acciones, recibiendo en contraprestación acciones de Inocsa de nueva emisión.

Desde el departamento de análisis de Bankinter consideran que el precio propuesto “es interesante”, puesto que supone una prima del 18% respecto al precio de ayer y del 31% del precio medio de cotización de los seis últimos meses. También recuerdan que la opa supone valorar a Catalana Occidente con un PER 9,6 veces —el número de veces que se está pagando el beneficio neto anual en el precio de la acción—, frente al PER de 9 veces de Mapfre. “Creemos que la probabilidad de éxito de la operación es elevada”, apuntan.

GCO es una de las compañías de seguros más importantes de España, con tres líneas de negocios muy diferenciadas: Occident, para lo seguros generales (coches, hogar, comercios…); Atradius-Crédito y Caución, para los seguros de crédito, donde es líder mundial; y una nueva línea de seguros de decesos. El año pasado facturó 3.240 millones de euros y registró un beneficio de 623, un 13% más que el año anterior.

Unificación y compras

Su consejero delegado, Hugo Serra, es hijo del presidente no ejecutivo José María Serra y nieto del fundador, Jesús Serra Santamans. En unas declaraciones realizadas a CincoDías en diciembre explicaba el proceso que han realizado de unificación operativa y concentración de marcas. “No fue una decisión fácil dejar atrás marcas consolidadas como Seguros Catalana Occidente, Plus Ultra Seguros, Seguros Bilbao y NorteHispana Seguros, pero creímos que era la mejor forma de mostrar nuestro respeto y compromiso con entidades centenarias: guardar esas marcas en la vitrina de nuestra historia y crear una nueva que representase la unión de todo el talento procedente de éstas para acometer un proyecto conjunto de futuro”.

Hugo Serra, consejero delegado del Grupo Catalana Occidente (GCO).

También hablaba de las posibilidades de seguir realizando compras para que el grupo crezca. “Tendría sentido comprar fuera de España si pudiéramos adquirir una entidad que tuviera una posición relevante en su mercado en algún segmento. Solo entraremos en un nuevo mercado o actividad si podemos tener una posición de liderazgo, es una de nuestras principales convicciones estratégicas”, apuntaba el directivo.

Aunque la familia Serra controla prácticamente dos tercios del capital social de GCO, cualquier decisión futura sobre estrategia o adquisiciones siempre será más fácil sin tener que consultarla con el resto de inversores ni tener que reportar las decisiones a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

José Ramón Iturriaga, gestor de fondos de Abante Asesores, ha invertido en varias ocasiones en Catalana Occidente aunque ahora su fondo Okavango Delta no tenía acciones de la aseguradora. “Entiendo a los Serra, porque tiene que ser frustrante que el mercado valore tan poco tu empresa. Esto mismo ya lo hemos visto antes con Corporación Financiera Alba o con Lar, y no descarto que lo veamos con otras empresas medianas como Greenergy, Acciona Energía o Gestamp, controladas por grupos familiares”.

Estar en Bolsa es un escaparate que da visibilidad a un valor, le hace ganar prestigio de cara a clientes, proveedores, empleados, y también puede hacer que se abarate su coste de financiación, puesto que quienes compran sus bonos o quienes le dan crédito, tienen acceso a mucha información que tiene que ir actualizando trimestralmente. Sin embargo, la cara amarga es ver a la acción verse sometida a los vaivenes de mercados. “Al final, por mucho que tengas una visión a largo plazo, eso puede acabar condicionando, para mal, tu estrategia”, apunta Ignacio Cantos, de Atl Capital.

La decisión adoptada por la familia Serra demuestra que la querencia por los mercados bursátiles está perdiendo lustre. Cada vez salen menos compañías a Bolsa, cada vez hay más empresas que toman el camino de vuelta, cada vez pasan más años desde que las startup de éxito optan por cotizar y cada vez ganan más peso los mercado privados.

 Feed MRSS-S Noticias