Pese al ruido arancelario que vuelve a sacudir el panorama internacional, los inversores parecen inmunes al miedo. Las Bolsas europeas arrancaban la semana con descensos de hasta el 1%, pero terminaron el día con una corrección muy moderada. Lejos de ser una sacudida como la de abril, el mercado interpreta la jornada como una simple toma de beneficios. El Ibex 35 incluso logró cerrar con una tímida subida del 0,2%.
Los expertos de la firma buscan compañías con visibilidad de beneficios y generación de caja sólida para hacer frente a las tensiones geopolíticas
Pese al ruido arancelario que vuelve a sacudir el panorama internacional, los inversores parecen inmunes al miedo. Las Bolsas europeas arrancaban la semana con descensos de hasta el 1%, pero terminaron el día con una corrección muy moderada. Lejos de ser una sacudida como la de abril, el mercado interpreta la jornada como una simple toma de beneficios. El Ibex 35 incluso logró cerrar con una tímida subida del 0,2%.
Con los índices en máximos históricos y muchas cotizadas habiendo agotado gran parte del potencial estimado para este año, los expertos insisten: ahora más que nunca, la clave está en la selección de valores. En ese contexto, Bestinver Securities afina sus estrategias y destaca cinco nombres para comprar: Allfunds, Ebro Foods, Grifols, Indra y Elecnor, mientras aconseja reducir posiciones en Solaria.
Allfunds: punto de inflexión tras la tormenta
Con una revalorización del 36,5% en lo que va de año, Allfunds ha recuperado buena parte del terreno perdido. Sin embargo, Bestinver cree que el mercado todavía no ha reflejado todo su potencial, y fija un precio objetivo de 8,9 euros por acción, lo que supone un 27% de recorrido alcista.
Tras dos años marcados por la salida de flujos y la caída de activos bajo gestión, 2025 debería marcar un punto de inflexión. Los catalizadores a corto plazo son claros: una recompra de hasta el 6,5% del capital —ya en marcha—, resultados trimestrales que deberían confirmar la recuperación, y el Investor Day previsto para finales de año. “A los precios actuales, vemos un importante margen de seguridad”, destacan.
Ebro Foods: valor defensivo con descuento
Con las acciones en torno a los 17,5 euros y una subida cercana al 9% en 2025, Ebro Foods sigue cotizando con un descuento que los analistas consideran “injustificado”. Su precio objetivo se sitúa entre 21,3 y 22,8 euros, lo que implica un potencial de hasta el 30%.
Entre sus fortalezas destacan el control de costes de materias primas, la resiliencia de la demanda y un balance saneado. “Su sólida posición financiera podría aprovecharse para reforzar la remuneración al accionista”, apuntan desde Bestinver.
Indra: el rearme europeo como catalizador
El campeón de la Bolsa española, Indra, parece que no tiene techo. El mercado de defensa vive un momento clave, y la firma que preside Ángel Escribano se perfila como uno de los principales beneficiarios del nuevo ciclo inversor. La reciente cumbre de la OTAN en La Haya selló el compromiso de aumentar el gasto militar hasta el 5% del PIB, y aunque España ha optado por un ritmo más gradual —con un objetivo del 2,1% inicialmente—, se espera que en los próximos días se detallen 10.500 millones de euros en nuevas inversiones.
Suponiendo que Indra capte entre el 20% y el 30% de esa cifra, el impacto sería significativo: entre 2.000 y 3.000 millones de euros adicionales en ingresos, frente a los 1.500 millones que facturó la división de Defensa en 2024. Bestinver mantiene su apuesta por la tecnológica como una de sus grandes convicciones.
Grifols: recuperación en marcha
Tras tocar fondo en los primeros meses de 2024, Grifols avanza en su recuperación. Aunque aún cotiza lejos de los 15,45 euros que marcaba antes del informe de Gotham, la compañía ha reforzado su gobierno corporativo, refinanciado su deuda y presentado un ambicioso plan estratégico hasta 2029. Los expertos creen que la biofarmacéutica debería seguir recuperándose, impulsada por los sólidos resultados y la mejora de la generación de caja.
Grifols prevé alcanzar los 10.000 millones de euros en ventas en los próximos cinco años y un margen de EBITDA del 29%-30%, frente al 24,7% actual. La mejora en la generación de caja y el lanzamiento de nuevos productos, como el Fibrinógeno —esperado en Europa a finales de año y en EE UU para la primera mitad de 2026—, actúan como catalizadores. Bestinver otorga un precio objetivo de entre 13,5 y 14,5 euros, con un potencial alcista de hasta el 24,5%.
Elecnor: dividendo atractivo y caja sólida
En la selección de Bestinver Securities también hay cabida para los pequeños valores. Dentro de este grupo se encuentra Elecnor, a la que conceden un potencial del 32%, hasta los 29,7 euros por acción. Los analistas valoran positivamente su capacidad de reinversión, la fortaleza de su balance —la ratio de deuda neta/EBITDA es inferior a 1,5 veces— y su exposición diversificada a servicios y proyectos.
Su nuevo plan estratégico 2025-2027 contempla una inversión de hasta 400 millones de euros y un dividendo anual de 73 millones, que equivale a una rentabilidad del 3,6%, superior al 2% que pagan las letras, el activo estrella entre los inversores más conservadores.
Feed MRSS-S Noticias
Más noticias
La Bolsa se sobrepone a los aranceles de Trump sobre la UE y el Ibex cierra con leves ganancias
El tráfico en los aeropuertos españoles de Aena crece un 4,5% aunque sufren los regionales por el ajuste de Ryanair
CBRE IM inyecta 300 millones de euros en la promotora de viviendas Vía Célere