Ya a principios de verano, este cuerpo comenzó a despertar el interés de todos los astrónomos. Los estudios e investigaciones de científicos y expertos han permitido que se conozcan más datos acerca de su origen, composición, trayectoria, comportamiento y a determinar si realmente puede suponer un peligro para la humanidad. Descubierto el 1 de julio de 2025 por la estación del Sistema ATLAS de Río Hurtado (Chile), este extraño objeto mantiene en vilo a una gran parte de la población por las dudas que genera.
¿Es un asteroide o un cometa?
Según la NASA, los astrónomos y expertos aún no han sido capaces de determinar el tamaño de este objeto. Sin embargo, las recientes observaciones que se han hecho han permitido ver que está activo y eso significa que el 3I/ATLAS cuenta con un núcleo helado y una coma, que es la nube brillante de gas y polvo que lo rodea a medida que se va aproximando al sol. Es por ello que se ha acabado clasificando como cometa y no como asteroide.
¿Cuál es su origen y de dónde viene este objeto interestelar?
La NASA ha comunicado que este cometa se formó en otro sistema estelar y fue expulsado al espacio que existe entre las estrellas. Aunque es difícil determinar cuál fue el momento exacto en el que se originó, se cree que se ha estado desplazando durante miles de millones de años antes de llegar a nuestro sistema solar. De esta forma, se habría ido acercando desde la constelación de Sagitario, parte central de la Vía Láctea, hasta ser descubierto a unos 670 millones de kilómetros del Sol, dentro de la órbita de Júpiter.
Los expertos han observado que este objeto interestelar se está moviendo a unos 61 kilómetros por segundo, que es una velocidad demasiado grande como para encontrarse limitado por la gravedad del Sol. Además, sigue una trayectoria hiperbólica que no está cerrada al sol, por lo que el cometa no estaría rodeándolo, simplemente estaría pasando por nuestro sistema solar para continuar su recorrido hacia el espacio interestelar.
¿Representa un peligro este cometa?
A pesar de que la trayectoria del 3I/ATLAS le hace pasar por el sistema solar interior, este cometa no se aproximará a la Tierra ni chocará con ella. Según ha determinado la NASA, este no se acercará a más de 240 millones de kilómetros de nuestro planeta. Es por esto que no se ha emitido ninguna alarma ni se ha activado el protocolo de defensa planetaria, que se utiliza solamente para objetos que representan una amenaza real.
De hecho, en noviembre del año pasado, la Agencia Espacial Europea (ESA) tenía conocimiento de 36.000 objetos cercanos a la Tierra y de estos tan solo 1.700 estaban en su lista de riesgos, hecho por el cual se investigan de una manera más exhaustiva. Sin embargo, no ha habido ningún aviso relacionado con el cometa 3I/ATLAS.
Este objeto espacial cuenta con una trayectoria hiperbólica y se desplaza demasiado rápido como para encontrarse limitado por la gravedad del Sol.
Ya a principios de verano, este cuerpo comenzó a despertar el interés de todos los astrónomos. Los estudios e investigaciones de científicos y expertos han permitido que se conozcan más datos acerca de su origen, composición, trayectoria, comportamiento y a determinar si realmente puede suponer un peligro para la humanidad. Descubierto el 1 de julio de 2025 por la estación del Sistema ATLAS de Río Hurtado (Chile), este extraño objeto mantiene en vilo a una gran parte de la población por las dudas que genera.
¿Es un asteroide o un cometa?
Según la NASA, los astrónomos y expertos aún no han sido capaces de determinar el tamaño de este objeto. Sin embargo, las recientes observaciones que se han hecho han permitido ver que está activo y eso significa que el 3I/ATLAS cuenta con un núcleo helado y una coma, que es la nube brillante de gas y polvo que lo rodea a medida que se va aproximando al sol. Es por ello que se ha acabado clasificando como cometa y no como asteroide.
¿Cuál es su origen y de dónde viene este objeto interestelar?
La NASA ha comunicado que este cometa se formó en otro sistema estelar y fue expulsado al espacio que existe entre las estrellas. Aunque es difícil determinar cuál fue el momento exacto en el que se originó, se cree que se ha estado desplazando durante miles de millones de años antes de llegar a nuestro sistema solar. De esta forma, se habría ido acercando desde la constelación de Sagitario, parte central de la Vía Láctea, hasta ser descubierto a unos 670 millones de kilómetros del Sol, dentro de la órbita de Júpiter.
Los expertos han observado que este objeto interestelar se está moviendo a unos 61 kilómetros por segundo, que es una velocidad demasiado grande como para encontrarse limitado por la gravedad del Sol. Además, sigue una trayectoria hiperbólica que no está cerrada al sol, por lo que el cometa no estaría rodeándolo, simplemente estaría pasando por nuestro sistema solar para continuar su recorrido hacia el espacio interestelar.
¿Representa un peligro este cometa?
A pesar de que la trayectoria del 3I/ATLAS le hace pasar por el sistema solar interior, este cometa no se aproximará a la Tierra ni chocará con ella. Según ha determinado la NASA, este no se acercará a más de 240 millones de kilómetros de nuestro planeta. Es por esto que no se ha emitido ninguna alarma ni se ha activado el protocolo de defensa planetaria, que se utiliza solamente para objetos que representan una amenaza real.

De hecho, en noviembre del año pasado, la Agencia Espacial Europea (ESA) tenía conocimiento de 36.000 objetos cercanos a la Tierra y de estos tan solo 1.700 estaban en su lista de riesgos, hecho por el cual se investigan de una manera más exhaustiva. Sin embargo, no ha habido ningún aviso relacionado con el cometa 3I/ATLAS.
20MINUTOS.ES – Ciencia
Más noticias
Captan una nebulosa con la forma de un «terrorífico» murciélago sobre el cielo de Chile: «Como si estuviera tratando de cazar»
Llega la superluna más grande y más brillante del año: cuándo y donde ver la ‘Luna del castor’
Llega la superluna más grande y más brillante del año: cuándo y donde ver la ‘Luna del castor’