agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
2 de agosto de 2025

NoticiasenRed | Noticias en la nueva red internacional

NoticiasEnRed es una plataforma de noticias en línea dedicada a proporcionar información precisa y actualizada a nuestros lectores.

Correos y la mayoría sindical cierran un acuerdo para rejuvenecer la plantilla y crear una bolsa de horas para Navidad

Correos y los principales sindicatos presentes en la empresa pública han alcanzado un nuevo acuerdo para crear una bolsa de horas que mejore la gestión durante la próxima campaña de envío de paquetes en Navidad, así como impulsar el rejuvenecimiento de la plantilla con prejubilaciones y nuevas ofertas de empleo.

Seguir leyendo

 La empresa postal defiende el desarrollo de su Plan Estratégico 2024-2028  

Correos y los principales sindicatos presentes en la empresa pública han alcanzado un nuevo acuerdo para crear una bolsa de horas que mejore la gestión durante la próxima campaña de envío de paquetes en Navidad, así como impulsar el rejuvenecimiento de la plantilla con prejubilaciones y nuevas ofertas de empleo.

En un comunicado, la empresa postal defiende que este acuerdo “apuntala la necesaria adaptación de la plantilla para poder desplegar con éxito el Plan Estratégico 2024-2028, satisfacer las nuevas necesidades de la empresa para comercializar seguros o cumplir con las obligaciones para prestar servicios de interés económico general, y dirigir la compañía hacia el equilibrio financiero”.

Entre los acuerdos destaca la implementación de un sistema de bolsa de horas que permita adecuar las horas de trabajo a los niveles de actividad, que empezará el 1 de octubre por hasta un máximo del 10% de la jornada anual ordinaria de 2025, que equivale a 170 horas.

Los sindicatos firmantes —CCOO, con un 40% de representación; UGT, con un 17%; CSIF, con un 16%; y SL, con un 13%— explican que esta cifra se ajustará progresivamente año a año, conforme a la implantación de la jornada de 35 horas semanales y bajo criterios de voluntariedad, compensación (económica o con descanso) y control sindical, evitando la imposición o movilidad forzosa.

Asimismo, se promueve el plan de salidas firmado el pasado mes de diciembre, que tiene como potenciales beneficiarios a los casi 10.000 trabajadores de más de 61 años, y está dotado de 490 millones de euros, según CCOO.

El objetivo es dar relevo generacional a la plantilla, si bien la cifra más realista de salidas incentivadas y prejubilaciones es llegar al entorno de las 2.000 personas.

De forma paralela, también se trabaja en la entrada de nuevo personal, por una parte con el traspaso de eventuales a fijos para más de 30.000 personas, y por otra con la publicación antes de que acabe 2025 de nuevas ofertas de empleo, que se resolverán en 2026.

Vuelta al consenso

Este acuerdo se logra una semana después de que el Congreso aprobara la designación de Correos para prestar servicios esenciales para la ciudadanía en todo el territorio, ser ventanilla única de la administración u ofrecer servicios financieros básicos.

Todo ello es fruto de la renovada relación de los sindicatos con la dirección de la empresa, que estaba muy deteriorada con la anterior presidencia de Juan Manuel Serrano, hasta la llegada de Pedro Saura, que, según los sindicatos, ha recuperado la negociación, además de haberse comprometido a que la empresa vuelva al beneficio tras la acumulación de pérdidas en los últimos años.

“Es muy importante que un año después de la aprobación del Plan Estratégico, y pese a la complejidad de las materias que estamos acordando, sigamos logrando estos avances que están permitiendo un despliegue ordenado del Plan Estratégico y una adaptación paulatina de toda la organización para ganar eficiencia, fortalecer nuestra misión pública y mejorar la calidad de empleo”, ha señalado Saura.

El rescate de la mayor empresa pública del país se traducirá en una aportación de entre 210 y 250 millones de euros anuales solo para prestar el servicio público, el doble de lo que recibía hasta ahora.

Se activará una nueva financiación de 750 millones de euros para que Correos siga prestando servicios públicos a la ciudadanía, como los servicios financieros que ya tiene en el ámbito rural, que hasta ahora no tenían una compensación como sí pasa en otros países europeos como Francia o Italia. También se acometerá un plan de inversiones e internacionalización de 600 millones para adquirir nuevas empresas o tecnologías y mejorar los procesos.

 Feed MRSS-S Noticias