El año 2024 supuso un vuelco estratégico y de gestión para Criteria Caixa, el brazo inversor de la Fundación Bancaria La Caixa que preside Isidro Fainé. Empezó en enero con el nombramiento de Ángel Simón como nuevo consejero delegado, continuó en los meses siguientes con el aumento de la participación de este holding en empresas españolas de sectores estratégicos como Telefónica, ACS, Puig o Colonial, y cristalizó en junio con la presentación del nuevo plan estratégico. Todos estos movimientos también han demostrado ser muy rentables. La compañía cerró 2024 con un beneficio neto de 1.061 millones de euros, un 30% más que el año anterior, gracias a la gran cosecha de dividendos de las empresas participadas por Criteria (1.878 millones, un 69% más, con lo que se superan las previsiones).
El jurista Josep Delfí Guàrdia Canela dimite del consejo de administración del brazo inversor de la Fundación Bancaria La Caixa
El brazo inversor de La Caixa cosechó 1.900 millones de los dividendos de sus participadas, un 69% más que el año anterior


El año 2024 supuso un vuelco estratégico y de gestión para Criteria Caixa, el brazo inversor de la Fundación Bancaria La Caixa que preside Isidro Fainé. Empezó en enero con el nombramiento de Ángel Simón como nuevo consejero delegado, continuó en los meses siguientes con el aumento de la participación de este holding en empresas españolas de sectores estratégicos, y cristalizó en junio con la presentación del nuevo plan estratégico. Todos estos movimientos también han demostrado ser muy rentables. La compañía cerró 2024 con un beneficio neto de 1.061 millones de euros, un 30% más que el año anterior, gracias a la gran cosecha de dividendos de las empresas participadas por Criteria (1.878 millones, un 69% más, con lo que se superan las previsiones).
En el marco de su estrategia para ganar tamaño e influencia, Criteria ha elevado el valor bruto de sus activos un 14,5%, hasta los 30.363 millones de euros. El único accionista de este holding es la Fundación, que se nutre de sus dividendos para financiar sus programas sociales. En 2024, estos dividendos fueron de 430 millones de euros, un 8% más.
En el comunicado, la compañía explica que el valor de sus activos ha alcanzado “niveles históricos” gracias a “la relevante actividad inversora durante 2024 y la positiva evolución de las carteras estratégica y de diversificación, junto con la sólida generación de caja operativa”. El plan estratégico presentado en junio pone como objetivo alcanzar un valor bruto de los activos de 40.000 millones de euros en 2030, algo que si continúa a este ritmo de crecimiento, puede lograr incluso antes de tiempo. En línea con este plan estratégico, destaca la compañía que en 2024 se llevaron a cabo inversiones por valor de 3.959 millones de euros, y desinversiones por valor de 2.179 millones.
Al frente de este plan está Simón, que para fichar por Criteria en enero, y sustituir a Marcelino Armenter, tuvo que dejar la presidencia de Agbar. Ya incluso antes de presentar el nuevo plan estratégico se mostró como un ejecutivo que venía a imprimir un giro en el papel que Criteria tiene en el panorama industrial de España. Si antes Criteria se había centrado en tener pequeñas participaciones y muy diversificadas, ahora el plan es ampliar la presencia en las grandes empresas, en las que se pretende tener una participación influyente. Con una cartera de inversiones cuyo valor bruto supera al presupuesto de la Comunidad de Madrid (el valor neto se cerró en 25.075 millones, un 13,5% más), Criteria se ha convertido en un actor clave para las empresas industriales de distintos sectores.
Así, la cartera estratégica (participaciones en compañías estratégicas donde Criteria es un accionista clave) cerró el año pasado aportando el 72% del valor bruto de los activos, es decir, sumando 21.859 millones. Ahí están las participaciones de Criteria en Caixabank (tiene un 31,22% del banco), en Naturgy (tiene un 26,71% de la energética) y en Telefónica (tiene un 9,99%, porcentaje al que llegó tras ampliar este año su participación en un movimiento en el que acompañó al Gobierno ante la entrada del fondo saudí STC). La cartera estratégica se revalorizó en 1.663 millones, gracias al incremento de participación en Telefónica (para lo que se invirtieron 1.681 millones) pero sobre todo a la buena marcha de la cotización de Caixabank.
La cartera de diversificación representa el 18% del valor bruto de los activos, y también sufrió muchos cambios en 2024. En esta cartera Criteria invirtió 1.659 millones de euros para adquirir participaciones en ACS (985 millones para hacerse con un 9,36% de la empresa de Florentino Pérez) y en Puig (425 millones para el 3,05% de la empresa de perfumería, que salió a Bolsa en mayo). Esta cartera de desinversiones se ha revalorizado en 218 millones de euros, según destaca el comunicado. También en esta cartera es donde hubo desinversiones por una valor total de 1.890 millones, principalmente la venta de lo que Criteria tenía de Cellnex (911 millones) o de Saba. “Estas operaciones se enmarcan en la estrategia de reducción del número de compañías, pasando de las 80 empresas al cierre de 2023 a alrededor de 40 a finales de 2025″, señala el comunicado.
Sobre la firma

Es redactor de Economía en EL PAÍS. Cubre información sobre empresas, relaciones laborales y desigualdades. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona. Licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona y Máster de Periodismo UAM – El País.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias
Más noticias
Brasil aprueba sin requisitos la adquisición de Hispasat por Indra
Antropólogos para pensar en los edificios del futuro
Las tres casas de la semana: diseño curvo y tobogán acuático en La Zagaleta por 30 millones