NoticiasenRed | Noticias en la nueva red internacional

NoticiasEnRed es una plataforma de noticias en línea dedicada a proporcionar información precisa y actualizada a nuestros lectores.

Cuándo y cómo ver la doble lluvia de meteoros que alcanzará su punto máximo esta semana

Esta semana, el cielo nocturno será simplemente un espectáculo natural con dos lluvias de meteoros: las Alfa Capricórnidas y las Delta Acuáridas del Sur. Aunque no son las lluvias más conocidas, sí tienen una característica que las hace destacar: la posibilidad de ver las brillantes bolas de fuego surcando la oscuridad del firmamento. A esto se suma que la lluvia de las Perseidas también ha comenzado a activarse, aunque pico llegará en agosto.

Las lluvias de meteoros ocurren cuando la Tierra atraviesa nubes de polvo y escombros espaciales dejados por cometas. Estas partículas entran en la atmósfera a gran velocidad y se queman, generando esos destellos que comúnmente llamamos estrellas fugaces.

La doble lluvia de meteoros

Las Alfa Capricórnidas provienen del cometa 169P/NEAT y son conocidas por producir literales bolas de fuego, que son meteoros especialmente brillantes. Su radiante, es decir, el punto desde donde parecen salir en el cielo, se encuentra en la constelación de Capricornio. Su mejor momento de observación es en la madrugada del jueves 31 de julio, alrededor de la 1:00 a.m. ET, aunque seguirán siendo visibles hasta mediados de agosto.

Por su parte, las Delta Acuáridas del Sur tienen su origen en los escombros del cometa P2008/Y12. Su punto de origen está en la constelación de Acuario, y alcanzan su pico dos horas más tarde, hacia las 3:00 a.m. ET. Son más activas que las Capricórnidas, con un promedio de 10 a 15 meteoros por hora en el hemisferio norte, y hasta 25 por hora en el sur.

Ambas lluvias pueden verse desde cualquier parte del mundo, pero ofrecen su mejor versión desde el hemisferio sur. En lugares como Australia, Sudáfrica o el sur de América Latina, la visibilidad será mucho más favorable. En el hemisferio norte, se recomienda mirar hacia el sur, en cielos despejados y oscuros, lejos de las luces urbanas.

Consejos para ver las lluvias de meteoros

Para observarlas con éxito, lo ideal es buscar un lugar elevado o alejado de obstáculos como árboles y edificios. También se recomienda evitar el uso de linternas o pantallas durante al menos 15 minutos para que la vista se acostumbre a la oscuridad. No se necesita telescopio: basta con mirar al cielo con paciencia.

Lo interesante de esta semana es que no solo hay dos lluvias en su punto máximo, sino que también está comenzando a activarse la famosa lluvia de las Perseidas, una de las más espectaculares del año. Aunque su pico será el 12 y 13 de agosto, ya se pueden ver algunos meteoros sueltos. Además, según la Sociedad Americana de Meteoros, durante esta temporada también es posible observar hasta una docena de meteoros no vinculados a ninguna lluvia concreta.

Según Bill Cooke, experto de la NASA, este tipo de coincidencias no son tan raras. En muchas ocasiones, una lluvia comienza cuando otra aún no ha terminado. Lo fascinante es que cada lluvia tiene su propia personalidad: mientras unas son rápidas y fugaces, otras como las Capricórnidas son lentas y brillantes.

Lo más sorprendente es que los expertos calculan que la actividad de las Alfa Capricórnidas irá aumentando año tras año. En unos 200 años, se espera que esta lluvia sea tan intensa que podría llegar a generar más de 1.000 meteoros por hora. Un auténtico diluvio cósmico.

 Para ver estos fenómenos astronómicos lo ideal es alejarse de los núcleos urbanos para evitar la contaminación lumínica y ver cielos despejados.  

Esta semana, el cielo nocturno será simplemente un espectáculo natural con dos lluvias de meteoros: las Alfa Capricórnidas y las Delta Acuáridas del Sur. Aunque no son las lluvias más conocidas, sí tienen una característica que las hace destacar: la posibilidad de ver las brillantes bolas de fuego surcando la oscuridad del firmamento. A esto se suma que la lluvia de las Perseidas también ha comenzado a activarse, aunque pico llegará en agosto. 

Las lluvias de meteoros ocurren cuando la Tierra atraviesa nubes de polvo y escombros espaciales dejados por cometas. Estas partículas entran en la atmósfera a gran velocidad y se queman, generando esos destellos que comúnmente llamamos estrellas fugaces.

La doble lluvia de meteoros 

Las Alfa Capricórnidas provienen del cometa 169P/NEAT y son conocidas por producir literales bolas de fuego, que son meteoros especialmente brillantes. Su radiante, es decir, el punto desde donde parecen salir en el cielo, se encuentra en la constelación de Capricornio. Su mejor momento de observación es en la madrugada del jueves 31 de julio, alrededor de la 1:00 a.m. ET, aunque seguirán siendo visibles hasta mediados de agosto.

Por su parte, las Delta Acuáridas del Sur tienen su origen en los escombros del cometa P2008/Y12. Su punto de origen está en la constelación de Acuario, y alcanzan su pico dos horas más tarde, hacia las 3:00 a.m. ET. Son más activas que las Capricórnidas, con un promedio de 10 a 15 meteoros por hora en el hemisferio norte, y hasta 25 por hora en el sur. 

Ambas lluvias pueden verse desde cualquier parte del mundo, pero ofrecen su mejor versión desde el hemisferio sur. En lugares como Australia, Sudáfrica o el sur de América Latina, la visibilidad será mucho más favorable. En el hemisferio norte, se recomienda mirar hacia el sur, en cielos despejados y oscuros, lejos de las luces urbanas.

Consejos para ver las lluvias de meteoros 

Para observarlas con éxito, lo ideal es buscar un lugar elevado o alejado de obstáculos como árboles y edificios. También se recomienda evitar el uso de linternas o pantallas durante al menos 15 minutos para que la vista se acostumbre a la oscuridad. No se necesita telescopio: basta con mirar al cielo con paciencia. 

Lo interesante de esta semana es que no solo hay dos lluvias en su punto máximo, sino que también está comenzando a activarse la famosa lluvia de las Perseidas, una de las más espectaculares del año. Aunque su pico será el 12 y 13 de agosto, ya se pueden ver algunos meteoros sueltos. Además, según la Sociedad Americana de Meteoros, durante esta temporada también es posible observar hasta una docena de meteoros no vinculados a ninguna lluvia concreta.

Según Bill Cooke, experto de la NASA, este tipo de coincidencias no son tan raras. En muchas ocasiones, una lluvia comienza cuando otra aún no ha terminado. Lo fascinante es que cada lluvia tiene su propia personalidad: mientras unas son rápidas y fugaces, otras como las Capricórnidas son lentas y brillantes. 

Lo más sorprendente es que los expertos calculan que la actividad de las Alfa Capricórnidas irá aumentando año tras año. En unos 200 años, se espera que esta lluvia sea tan intensa que podría llegar a generar más de 1.000 meteoros por hora. Un auténtico diluvio cósmico.

 20MINUTOS.ES – Ciencia