El Real Betis ha cerrado el fichaje de Nelson Deossa, un mediocampista colombiano de 25 años procedente de Rayados de Monterrey, quien llegará al club verdiblanco con un contrato hasta 2030. La operación, valorada aproximadamente en 13 millones de euros más variables, supone una apuesta clara por un jugador que ha experimentado una progresión deportiva notable en las últimas temporadas y que ya mostró su potencial en la élite con actuaciones destacadas en México y el Mundial de Clubes.
Deossa es un futbolista versátil, capaz de desempeñarse como mediocentro de contención, pero también con habilidad para incorporarse al ataque, lo que quedó reflejado en sus estadísticas recientes. Con Rayados, club al que apenas llegó en enero de este año, jugó 29 partidos, anotó 7 goles y asistió en una ocasión, datos llamativos para un jugador en su posición del campo. Además, en el certamen mundialista destacó como titular, presionando y liderando transiciones rápidas en partidos contra clubes como el Inter de Milán, River Plate, Urawa Red Diamonds y Borussia Dortmund, la mayoría rivales de máximo nivel.
La transición entre la minería y el fútbol
La historia de vida de Nelson Deossa es tan impactante como su desempeño en el terreno de juego. Nacido en Marmato, Caldas, un pueblo colombiano conocido por su tradición minera de oro, desde pequeño tuvo que alternar el fútbol con otras obligaciones. «Trabajaba en la minería con mi papá, eso es lo que hacía. Estudiaba y trabajaba», declaró para Tuzos TV. Sin embargo, esto forjó en él una mentalidad de sacrificio, perseverancia y humildad.
«Siempre me veía siendo futbolista, pero ya tenía 19 años, y obviamente a esa edad había jugadores debutando o en escuelas. Entonces, yo en una mina veía mi sueño frustrado, como que ya no iba a poder conseguirlo, y yo quería ser futbolista profesional sí o sí», pero la vida le tenía preparada su recompensa.
Aunque su debut profesional llegó tardíamente comparado con otros futbolistas, el Atlético Huila apostó por él en 2020 y en 2021, tras el aislamiento de la pandemia y cuando tenía 20 años consiguió estrenarse, pero aún combinaba sus sueños futbolísticos con el trabajo en la mina. Su talento pronto lo llevó a dar el salto a equipos de altura, pasando por Estudiantes de La Plata en Argentina, Junior y Atlético Nacional en Colombia. Al final, terminó consolidándose en México, primero en Pachuca, con el que ganó la Concachampions, y posteriormente en Monterrey.
En el Mundial de Clubes 2025, la actuación de Deossa confirmó su crecimiento y madurez deportiva. Aportó un gol desde fuera del área que subrayó su calidad técnica y potencia de disparo, además de mostrar un despliegue físico y táctico extenuante, con múltiples recuperaciones de balón, contribuciones decisivas en la presión alta y creación de peligro ofensivo. Lo que hizo que varios clubes pusieran sus ojos en él, pero el Betis supo mover sus piezas para quedarse con los servicios del jugador.
Nelson compartirá vestuario con Cucho Hernández, también de Colombia, convirtiéndose así en el cuarto cafetero en vestir la camiseta del Real Betis, tras Juanjo Narváez y Dorlan Pabón.
El centrocampista colombiano, quien cuenta con una historia de superación única, da el salto a Europa tras brillar con Monterrey en el Mundial de Clubes 2025
El Real Betis ha cerrado el fichaje de Nelson Deossa, un mediocampista colombiano de 25 años procedente de Rayados de Monterrey, quien llegará al club verdiblanco con un contrato hasta 2030. La operación, valorada aproximadamente en 13 millones de euros más variables, supone una apuesta clara por un jugador que ha experimentado una progresión deportiva notable en las últimas temporadas y que ya mostró su potencial en la élite con actuaciones destacadas en México y el Mundial de Clubes.

Deossa es un futbolista versátil, capaz de desempeñarse como mediocentro de contención, pero también con habilidad para incorporarse al ataque, lo que quedó reflejado en sus estadísticas recientes. Con Rayados, club al que apenas llegó en enero de este año, jugó 29 partidos, anotó 7 goles y asistió en una ocasión, datos llamativos para un jugador en su posición del campo. Además, en el certamen mundialista destacó como titular, presionando y liderando transiciones rápidas en partidos contra clubes como el Inter de Milán, River Plate, Urawa Red Diamonds y Borussia Dortmund, la mayoría rivales de máximo nivel.
La historia de vida de Nelson Deossa es tan impactante como su desempeño en el terreno de juego. Nacido en Marmato, Caldas, un pueblo colombiano conocido por su tradición minera de oro, desde pequeño tuvo que alternar el fútbol con otras obligaciones. «Trabajaba en la minería con mi papá, eso es lo que hacía. Estudiaba y trabajaba», declaró para Tuzos TV. Sin embargo, esto forjó en él una mentalidad de sacrificio, perseverancia y humildad.
«Siempre me veía siendo futbolista, pero ya tenía 19 años, y obviamente a esa edad había jugadores debutando o en escuelas. Entonces, yo en una mina veía mi sueño frustrado, como que ya no iba a poder conseguirlo, y yo quería ser futbolista profesional sí o sí», pero la vida le tenía preparada su recompensa.
Aunque su debut profesional llegó tardíamente comparado con otros futbolistas, el Atlético Huila apostó por él en 2020 y en 2021, tras el aislamiento de la pandemia y cuando tenía 20 años consiguió estrenarse, pero aún combinaba sus sueños futbolísticos con el trabajo en la mina. Su talento pronto lo llevó a dar el salto a equipos de altura, pasando por Estudiantes de La Plata en Argentina, Junior y Atlético Nacional en Colombia. Al final, terminó consolidándose en México, primero en Pachuca, con el que ganó la Concachampions, y posteriormente en Monterrey.
En el Mundial de Clubes 2025, la actuación de Deossa confirmó su crecimiento y madurez deportiva. Aportó un gol desde fuera del área que subrayó su calidad técnica y potencia de disparo, además de mostrar un despliegue físico y táctico extenuante, con múltiples recuperaciones de balón, contribuciones decisivas en la presión alta y creación de peligro ofensivo. Lo que hizo que varios clubes pusieran sus ojos en él, pero el Betis supo mover sus piezas para quedarse con los servicios del jugador.
Nelson compartirá vestuario con Cucho Hernández, también de Colombia, convirtiéndose así en el cuarto cafetero en vestir la camiseta del Real Betis, tras Juanjo Narváez y Dorlan Pabón.
Noticias de Deportes en La Razón
Más noticias
Davidovich se queja por el horario de su partido ante Mensik en Toronto, y Daniel Evans le contesta con dureza
Aitana se hace del Atlético en el Metropolitano
Los problemas de espalda pueden dejar a Alonso sin Gran Premio de Hungría