NoticiasenRed | Noticias en la nueva red internacional

NoticiasEnRed es una plataforma de noticias en línea dedicada a proporcionar información precisa y actualizada a nuestros lectores.

Duro informe del Gobierno contra las plataformas: solo el 4% de los mensajes de odio se retira en las 24 horas siguientes a su denuncia

El Gobierno ha citado este miércoles a representantes de las principales plataformas (Meta, X, TikTok, Google) para debatir con ellos un informe del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, que dirige Elma Saiz, con datos demoledores sobre la reacción que están teniendo ante las denuncias por discursos de ocio y xenófobos que se difunden en las principales redes sociales.

Seguir leyendo

 El Ejecutivo acuerda con Meta, X, TikTok y Google crear un observatorio de discursos contra minorías raciales, nacionales o religiosas para intentar reducir su impacto  

El Ejecutivo acuerda con Meta, X, TikTok y Google crear un observatorio de discursos contra minorías raciales, nacionales o religiosas para intentar reducir su impacto

Adiccion telefonos moviles
Carlos E. Cué

El Gobierno ha citado este miércoles a representantes de las principales plataformas (Meta, X, TikTok, Google) para debatir con ellos un informe del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, que dirige Elma Saiz, con datos demoledores sobre la reacción que están teniendo ante las denuncias por discursos de ocio y xenófobos que se difunden en las principales redes sociales.

Los datos del informe son elocuentes: en 2024 se notificaron cerca de 3.000 contenidos de discurso de odio racista, xenófobo, antisemita, antigitano o islamófobo, muchos con potencial de constituir delito o infracción. Solo el 2% de los contenidos notificados por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia [Oberaxe] han sido retirados en las primeras 24 horas, “un período crucial para minimizar su impacto”, según el texto. “Esta circunstancia facilita que mensajes que deshumanizan, estigmatizan o incitan a la violencia permanezcan visibles, afectando especialmente a los diferentes grupos diana como son las personas originarias del norte de África, y contribuyendo así a la normalización del discurso de odio online”, asegura.

Entre las distintas plataformas, la reacción también es diferente. “TikTok destaca con una tasa de retirada del 69% en 2024 y casi el 90% en 2025, mientras que otras plataformas han reducido su eficacia tras cambios en sus políticas de moderación, presentando un desafío para garantizar un entorno digital seguro y respetuoso. Instagram retiró el 49%, Facebook el 29%, YouTube el 27% y X el 15%.

Además, se retira aún mucho menos cuando la denuncia viene de un usuario normal que cuando lo hace un llamado ”comunicante fiable» o una institución. “En el primer semestre de 2025, se ha retirado a través de esta vía el 23% del contenido notificado, y tan solo el 10% ha sido eliminado tras la notificación como usuario normal”, aseguran los autores del informe.

Pasados unos días o unas semanas, las plataformas retiran hasta el 35% del contenido denunciado, pero son 14 puntos menos que en 2023, lo que demuestra que las nuevas políticas de control, que se han relajado después de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, dejan pasar muchos más mensajes de odio que antes.

Además, gracias al sistema monitor FARO que Inclusión empezó a usar en marzo, se ha detectado más de medio millón de discursos de odio en la primera mitad de 2025, de los que las plataformas han retirado el 33%, un porcentaje similar al del año anterior.

Con este duro texto encima de la mesa, la ministra Saiz ha reunido este miércoles a los representantes de las plataformas y también les ha detallado algunos datos demoledores que maneja el ministerio sobre lo sucedido recientemente en Torre Pacheco (Murcia), donde el odio racista se alentó en las redes sociales, y todos han acordado crear un grupo de seguimiento que se reunirá después del verano para analizar conjuntamente qué pasos se pueden dar.

“El Gobierno no va a hacer oídos sordos porque lo que pasa en las redes sociales tiene su traslación a la realidad, y lo hemos visto en Torre Pacheco”, señaló la ministra. Según Saiz, hay “personas que están interesadas en que el odio se propague en redes sociales y que eso tenga su traslación en la vida real” y ha puesto en valor que se ha “constado” una “victoria digital en redes sociales” como “por ejemplo”, con lo sucedido en Torre-Pacheco, que no se corresponde con una “victoria” en las calles ya que España “no es un país de cacería de inmigrantes”.

El Gobierno está especialmente pendiente de este asunto y en La Moncloa se ha creado una nueva subdirección dentro del Gabinete de Pedro Sánchez, dentro del departamento de Seguridad Nacional, precisamente para monitorear campañas de odio y desinformación.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos E. Cué

Es corresponsal político de EL PAÍS, encargado de la información del Gobierno y de los viajes del presidente. Antes fue corresponsal en Buenos Aires y está especializado en información política, siguiendo a distintos gobiernos y a varios partidos. Ex alumno del Liceo Italiano de Madrid, se licenció en Economía y cursó el máster de EL PAÍS.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Vista de la concentración el 30 de julio de 2025 por el crimen de una trabajadora del servicio de ayuda en el hogar en O Porriño (Pontevedra), presuntamente asesinada por el marido de una usuaria a la que atendía.
Entrada de la residencia Nuestra Señora del Rosario de Cascante (Navarra).

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias