Ebro Foods, la compañía alimentaria dueña de Arroz Sos y las pastas Garofalo, entre otras, terminó el ejercicio 2024 con mejoras en ingresos y beneficios, “en un mercado donde la marca blanca sigue ganando terreno”, como explica en los resultados anuales que ha depositado en la CNMV.
La dueña de Arroz SOS obtuvo una ganancia neta de 228,8 millones, un 10% más

Ebro Foods, la compañía alimentaria dueña de Arroz Sos y las pastas Garofalo, entre otras, terminó el ejercicio 2024 con mejoras en ingresos y beneficios, “en un mercado donde la marca blanca sigue ganando terreno”, como explica en los resultados anuales que ha depositado en la CNMV.
Sus ventas alcanzaron los 3.140 millones de euros, un crecimiento del 1,8% con respecto al año anterior, “por el buen comportamiento de nuestras marcas”, dice la empresa. El impulso fue mayor en su negocio de pastas, que creció un 6,1% hasta los 69,17 millones. Al respecto, Ebro Foods destaca que “el desempeño en pasta fresca ha sido excepcional este año, alcanzando unos muy buenos resultados financieros”. En el segmento arrocero, que representa el 78% de sus ingresos, incrementó los mismos apenas un 0,4%, con mejoras de volúmenes en la mayoría de los mercados. “A pesar del constante avance de la marca blanca, el grupo logra un ligero crecimiento en su cuota de mercado, consolidando su posición en un entorno altamente competitivo”, explica la compañía sobre su evolución en la categoría del arroz, que la compañía ha empezado a desarrollar en nuevos mercados de África y Australia.
A nivel global, la compañía dice haber cosechado una mejora en su cuota de mercado, “gracias a una excelente gestión de nuestra cadena de suministro”, y de nuevo, pese al avance de la marca blanca.
En cuanto a los niveles de rentabilidad, Ebro Foods cerró 2024 con un beneficio neto de 208 millones de euros, un 11,2% mejor que el de 2023, con un ebitda ajustado de 413,1 millones, impulsado por el negocio de pasta. La deuda neta se situó en 593,2 millones, un 4% más.
“Hemos logrado superar con éxito diversas condiciones adversas, incluyendo la dana en Algemesí, el incremento en los costos de los fletes, el retraso en la finalización de inversiones en capex y la escasez de personal de mantenimiento en EE UU y Norte de Europa, asegurando la continuidad operativa y la resiliencia de nuestro negocio”, dice la compañía en su presentación de resultados. “Hemos logrado reducir la deuda bancaria y, al mismo tiempo, mejorar el dividendo, reforzando nuestra solidez financiera y creando más valor para nuestros accionistas”, añade.
Feed MRSS-S Noticias
Más noticias
Hacienda vetará la proposición de Sumar para que el SMI no tribute en el IRPF
El bum de la reforma eleva las ventas y los beneficios de Leroy Merlin a niveles récord en España
Elon Musk logra devolver la valoración de X a 44.000 millones de dólares