Jornada de ganancias en el mercado de renta variable tras un informe clave de empleo en Estados Unidos que da un argumento más a la Reserva Federal para seguir sin tener prisa por frenar las rebajas de tipos pese a la presión ejercida por el presidente Donald Trump. La economía estadounidense generó en junio 147.000 puestos de trabajo, por encima de lo estimado por el consenso del mercado, y dejó la tasa de paro se situó en el 4,1%, una décima por debajo de la del mes previo.
El selectivo suma un 1% gracias al tirón de los bancos. Los inversores borran la probabilidad de una rebaja de tipos de la Fed este mes
El Ibex 35 suma un 0,5% y mantiene los 14.000 puntos. Los inversores borran la probabilidad de una rebaja de tipos de la Fed este mes


Subidas moderadas en el mercado de renta variable tras el informe clave de empleo en Estados Unidos que da un argumento más a la Reserva Federal para seguir sin tener prisa por frenar las rebajas de tipos. La economía estadounidense generó en junio 147.000 puestos de trabajo, por encima de lo estimado por el consenso del mercado, y dejó la tasa de paro se situó en el 4,1%, una décima por debajo de la del mes previo. Un buen dato que ha sido bien recibido por las Bolsas europeas, que tras mantenerse en tablas durante buena parte de la mañana se han decantado por las alzas.
El Ibex se anota un 0,5% y se mantiene sobre los 14.000 puntos, mientras que el Dax alemán avanza un 0,3% y el Cac francés, un 0,2%. Wall Street comienza la sesión al alza, pero forma moderada, tras los máximos registrados ayer miércoles después de que el presidente Donald Trump anunciara que EE UU ha llegado a un acuerdo comercial con Vietnam, incluido un arancel del 20% a las exportaciones a EE UU. Eso alimentó las esperanzas de que se cierren más pactos con el resto de sus socios comerciales, con negociaciones en marcha para un acuerdo comercial con India.
La resiliencia del mercado laboral es una de las principales razones por las que la mayoría de los miembros de la Reserva Federal han mantenido recientemente que el banco central puede permitirse posponer la reducción de los tipos hasta que puedan evaluar el impacto real de los aranceles en la inflación. Y el dato de empleo dado a conocer hoy ha minimizado la probabilidad que los inversores dan a un potencial recorte de las tasas en la próxima reunión a un 5%, desde el 25% que había este miércoles.
“Aunque los datos no fueron perfectos (la mayor parte del crecimiento del empleo el mes pasado se atribuyó a sectores no cíclicos como el gobierno estatal y local y la atención médica), probablemente fueron lo suficientemente fuertes como para descartar un recorte de la tasa de interés de julio por parte de la Reserva Federal”, apuntan desde Interactive Brokers.
¿Cuáles son los valores que más suben y más bajan?
Los valores que más suben son:
Acciona Energía: 3,2%
Unicaja: 2,1%
CaixaBank: 1,9%
Los que más caen:
Endesa: -1,3% después de que BNP Paribas Exane recortara la recomendación a neutral.
Cellnex: -1,2%
Telefónica: -0,9%
Claves de la jornada
- En el apartado de retribución al accionista, Enagás paga un dividendo de 0,6 euros brutos por acción. Además, hoy es el último día en el que las acciones de Iberdrola cotizan con derecho a dividendo dentro de la última edición de su programa de scrip dividend. El importe a percibir por los accionistas que elijan la opción de cobrar el dividendo en efectivo asciende a 0,409 euros brutos por acción.
- El sector bancario acaparará un día más a la atención del mercado en pleno proceso de opa del BBVA sobre el Sabadell y tras la venta por parte de este último de TSB al Santander.
- Los inversores esperaban la aprobación final del ambicioso proyecto de ley de impuestos y gastos de Trump en la Cámara de Representantes. Se espera que el proyecto de ley añada 3.300 millones de dólares a la deuda nacional, recorte impuestos y reduzca los programas de seguridad social.
¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?
El euro modera ligeramente su escalada frente al dólar y se mantiene por debajo de los 1,18 billetes verdes. La preocupación por la independencia de la Fed tras las críticas de Trump ha llevado al dólar a su nivel más bajo frente a sus pares en más de tres años.
En el mercado de deuda, la ansiedad de los inversores sobre las finanzas del Reino Unido después de que el gobierno británico diera marcha atrás en las reformas de bienestar provocó que los rendimientos de los bonos del Estado se dispararan el miércoles para moderarse hoy. La rentabilidad del bono a diez años británico se ha moderado con fuerza tras haber llegado a tocar el 4,6%, un recorte similar al que registra la deuda a 30 años.
En los mercados de materias primas, el pecio del petróleo Brent baja de los 69 dólares por barril, mientras que el paladio corrige más de un 2% tras rozar máximos históricos.
Bolsas – Divisas – Deuda – Tipos de interés – Materias primas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias
Más noticias
Iberdrola cierra la compra del negocio eléctrico de Electra del Maestrazgo
Trump cambia la fórmula de la Coca-Cola
Logista gana un 9,7% menos en los nueve meses de su año fiscal y aprueba un dividendo de 74 millones