El fondo británico Zegona, propietario de Vodafone España, ha firmado un nuevo paquete de refinanciación de deuda de 725 millones de euros. Se trata de la tercera renegociación de deuda desde que adquirió la operadora a Vodafone Group por 5.000 millones de euros en junio de 2024. Los nuevos fondos se utilizarán para reembolsar un préstamo de 500 millones, que tenía un tipo de interés del 4,25%. También otros 215 millones en bonos senior existentes en euros y dólares que se emitieron con un rendimiento del 6,75% y del 8,625%, respectivamente.
Zegona firma un paquete de 725 millones de deuda mediante un préstamo y una emisión de bonos
Zegona firma un paquete de 725 millones de deuda mediante un préstamo y una emisión de bonos


El fondo británico Zegona, propietario de Vodafone España, ha firmado un nuevo paquete de refinanciación de deuda de 725 millones de euros. Se trata de la tercera renegociación de deuda desde que adquirió la operadora a Vodafone Group por 5.000 millones de euros en junio de 2024. Los nuevos fondos se utilizarán para reembolsar un préstamo de 500 millones, que tenía un tipo de interés del 4,25%. También otros 215 millones en bonos senior existentes en euros y dólares que se emitieron con un rendimiento del 6,75% y del 8,625%, respectivamente.
El nuevo paquete de deuda contiene un préstamo de 575 millones de euros, cuyo interés ha quedado fijado en euríbor más tres puntos, aunque con una cláusula de mejora por la que si Zegona cumple ciertos objetivos financieros, se reduce ese margen a 2,75 puntos. Además, incluye una emisión de bonos senior de 150 millones al 4,3%, según el comunicado remitido a la Bolsa de Londres.
Esta operación, con la que elimina la amortización de su estructura de deuda y alcanza una nueva estructura de capital con menos restricciones, se suma a la renegociación de 1.290 millones de euros que realizó el pasado marzo. En aquella ocasión, rebajó del 4,25% al 3% el tipo de interés que paga por una parte de la deuda que contrajo para adquirir el negocio de Vodafone España por 5.000 millones de euros.
Anteriormente, en julio del año pasado, anunció la refinanciación del crédito de 3.400 millones que suscribió con inversores internacionales para afrontar la compra de la tercera teleco de España por número de clientes. Aquel movimiento se dividió en varios tramos: 1.300 millones de euros en bonos garantizados al 6,750%, bonos senior garantizados por 900 millones de dólares al 8,625%, una línea de préstamo a 5 años por 920 millones de euros y otra de 400 millones de dólares.
La firma británica anunció en octubre de 2023 la compra de Vodafone España aunque la operación no se hizo efectiva hasta junio de 2024. Para afrontar la adquisición, suscribió una financiación de deuda por valor de 4.200 millones de euros y una línea de crédito renovable de 500 millones de euros. Además, ejecutó una ampliación de capital de 600 millones. De este modo, inició el arranque de la operadora con una posición de deuda neta de 3.700 millones, que representaba un apalancamiento de 2,9 veces.
Zegona perdió en su último ejercicio fiscal 439 millones de euros, debido fundamentalmente al coste de la financiación de la deuda. Por su parte, Vodafone España registró unas pérdidas de 82,12 millones de euros.
“Esta refinanciación elimina la amortización de nuestra estructura de deuda y nos traslada a una nueva estructura de capital covenant lite (con menos requisitos y restricciones)“, ha explicado Zegona en el comunicado. La firma de inversión ha logrado con esta transacción reducir los gastos anuales por el pago de intereses de deuda y, a su juicio, “demuestra la solidez de la ejecución” desde que tomó el control de Vodafone España. “Nuestra estrategia se ha ganado el apoyo de los inversores de crédito, lo que ha impulsado la reducción de los costes de intereses y el crecimiento incremental del flujo de caja libre”, ha añadido.
Sobre la firma

Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro ‘España, destino Tercer Mundo’.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias
Más noticias
Las farmacéuticas europeas sufren en Bolsa tras el pulso de Trump: Novo Nordisk cierra la peor semana de su historia
La junta de Wallapop aprueba la oferta de Naver bajo la amenaza de impugnación de minoritarios
El euro rebota con fuerza y las Bolsas europeas ahondan sus caídas