El Gobierno apunta a Red Eléctrica y a las compañías generadoras como responsables del apagón del 28 de abril, que dejó a oscuras toda la península Ibérica. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha señalado este martes en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros a un problema de sobretensión en la red que no fue amortiguado correctamente y que acabó tumbando todo el sistema.
El Ejecutivo descarta el ciberataque y apunta a la mala planificación del operador del sistema y la actuación “indebida” de las eléctricas. El informe ve la luz 49 días después del primer cero energético de la historia
El Ejecutivo pisa el acelerador y dará a conocer la secuencia de hechos mes y medio después del incidente que dejó sin electricidad a toda la península Ibérica
En pleno huracán por el caso de presunta corrupción que afecta a los dos últimos secretarios de organización del PSOE, la investigación sobre el gran apagón del 28 de abril se ha acelerado. La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha presentado esta mañana el informe del Comité para el análisis de las circunstancias que concurrieron en la crisis de electricidad del 28 de abril de 2025 al Consejo de Seguridad Nacional, para su aprobación. Posteriormente, elevará el informe al Consejo de Ministros y comparecerá en la rueda de prensa posterior al cónclave ministerial.
La presentación oficial del informe llega después de que, en las últimas jornadas, se hubiesen acelerado, también, las reuniones del comité de investigación que creó el propio ministerio tras el apagón. Aunque tanto las autoridades españolas como las europeas habían dado algunos detalles de lo ocurrido, se seguía sin conocer toda la secuencia de acontecimientos.
Este martes por la noche, a las 21.00, Aagesen tiene previsto reunirse en Lisboa con su homóloga portuguesa, la ministra de Energía y Medio Ambiente Maria de Graça Carvalho.
[Noticia de última hora. Habrá actualización en breve]
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias
Más noticias
Trump amplía hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria mientras envía cartas de presión a sus socios
PLD Space, preseleccionada por la Agencia Espacial Europea para su programa clave de futuros lanzamientos
El nuevo partido político de Musk le cuesta a Tesla otra fuerte caída en Bolsa