El Gobierno valenciano ha aprobado este jueves el Plan Endavant de Recuperación y Reconstrucción de la Comunitat Valenciana, que contempla 340 medidas no solo para reconstruir el territorio afectado por la dana sino para construir “una región que sea más resiliente, sostenible y competitiva”.
El plan contempla 340 medidas no solo para reconstruir el territorio afectado, sino para construir una región “más resiliente, sostenible y competitiva”
El plan contempla 340 medidas no solo para reconstruir el territorio afectado, sino para construir una región “más resiliente, sostenible y competitiva”

Valencia –
El Gobierno valenciano ha aprobado este jueves el Plan Endavant de Recuperación y Reconstrucción de la Comunitat Valenciana, que contempla 340 medidas no solo para reconstruir el territorio afectado por la dana sino para construir “una región que sea más resiliente, sostenible y competitiva”.
Así lo ha explicado el vicepresidente segundo y consejero para la Recuperación económica y social de la Comunitat Valenciana, José Gan Pampols, que ha comparecido junto a la portavoz y vicepresidenta primera del Consell, Susana Camarero, tras el pleno extraordinario del ejecutivo autonómico para aprobar este plan.
Gan Pampols ha sostenido que es “un instrumento de carácter estratégico que está diseñado no para reparar únicamente daños de la riada, sino para catalizar todo un proceso de transformación a largo plazo del territorio valenciano”. La Generalitat presentó hace unas semanas Plan Endavant, que supondrá un presupuesto de 29.000 millones, de los que 14.500 corresponderían a la Generalitat y 12.600 al Gobierno de España.
El vicepresidente ha explicado que tras pasar los trámites internos del Consell, la determinación presupuestaria y audiencia pública, en la que se han presentado 174 alegaciones diversas, el Plan Endavant entra en vigor este jueves porque es “un acuerdo de Consell que no requiere otro trámite para su efectividad”.
Gan Pampols ha detallado que de las alegaciones, 47 corresponden a la Confederación Hidrográfica del Júcar y 50 al Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunitat Valenciana (Cermi CV) y ha sentenciado que el plan representa “la respuesta institucional de la Generalitat a la catástrofe natural más devastadora del último siglo en España”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias
Más noticias
ERC relativiza que la gestión del IRPF se aplace a 2028: “Sin la financiación es papel mojado”
Uraclio, un lince ibérico de dos años, se mueve por el este de Madrid desde hace dos semanas
Socorristas de Barcelona comienzan una huelga indefinida para reclamar mejoras laborales