Cuando parecía que esta vez sí existía una negociación en serio entre el Gobierno y el PP para acordar una respuesta de país a los aranceles de Donald Trump, a última hora de este lunes todo parece tambalearse. Primero, en un gesto de acercamiento, el Ejecutivo había enviado al PP en la madrugada del domingo el borrador del real decreto que prevé aprobar este martes en el Consejo de Ministros, un texto al que los populares han contestado en una carta la tarde de este lunes pidiendo modificaciones. Sin embargo, tras el intercambio de papeles, tanto el Gobierno como el PP se acusan mutuamente de propiciar una ruptura de la negociación. Fuentes gubernamentales aseguran que su intención es llevar el texto mañana al Consejo como se remitió al PP, sobre el que “se pueden hacer puntualizaciones o matizaciones”, pero consideran que “lo que propone el PP es un cambio profundo, que incluso elimina un claro balón de oxígeno para las empresas”. El PP advierte por su parte a La Moncloa de que o admite alguno de sus cambios o “será solo el decreto de Pedro Sánchez” y da a entender que, por tanto, no se siente vinculado a apoyarlo.
Los populares se quejan de que si el decreto de respuesta a los aranceles de Trump “permanece inalterado, no se ha negociado nada sino que se ha impuesto el 100% de lo que ya estaba”
El líder del PP se compromete a actuar “al servicio de la nación como partido de Estado” y remitirá esta tarde sus propuestas a La Moncloa
Feijóo: «Los aranceles no harán más grande a nadie, sino más pequeños a todos»
n «}},»video_agency»:false,»alt_image»:»Feijóo: «Los aranceles no harán más grande a nadie, sino más pequeños a todos»»},»url»:»https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OD3IBF6IXZFKPOSJZEPLLBBAEA.jpg?auth=90fc27418891b1783bb492b6c821b103186f7d9df415e148e2651bb960bd4d96&width=1200&height=675&smart=true»,»alt»:»Feijóo: «Los aranceles no harán más grande a nadie, sino más pequeños a todos»»,»ogWidth»:16,»ogHeight»:9});
Foto: Alejandro Martínez Vélez (Europa Press) | Vídeo: EPV

Alberto Núñez Feijóo ha confirmado este lunes que la disposición del PP a pactar con el Gobierno el plan de respuesta a los aranceles de Donald Trump va en serio, como también la voluntad de La Moncloa. El líder del PP ha revelado que su partido recibió este domingo de madrugada el texto del real decreto que el Ejecutivo prevé aprobar este martes en el Consejo de Ministros, un gesto muy inusual que revela que hay un intento real de un pacto con el principal partido de la oposición. Feijóo ha agradecido esa consideración al Gobierno y ha valorado que el PP ve “elementos acertados” en el texto, aunque pide mejorarlo. Los populares remitirán en las próximas horas al Gobierno sus propuestas para incluir en el real decreto, entre las que piden un mayor papel para las comunidades autónomas e incentivos fiscales para las empresas. El jefe de la oposición se compromete a actuar “al servicio de la nación como partido de Estado”, pero “sin cheques en blanco”.
Feijóo se ha reunido esta mañana en la sede del PP con una treintena de asociaciones y patronales afectadas por los aranceles de la Administración estadounidense, delante de las cuales ha pronunciado un discurso en abierto para los medios de comunicación, sin preguntas, en el que ha mostrado su disposición a un acuerdo de Estado. En esa intervención, el líder del PP ha revelado que ya negocia el plan de respuesta a la guerra comercial de Trump con el Gobierno. Los populares enviarán en las próximas horas a La Moncloa sus propuestas para “mejorar” el texto normativo, que pretenden explicar también en una conversación telefónica prevista entre el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo.
El líder del PP ha enumerado una serie de propuestas de mejora del real decreto. En primer lugar, Feijóo pide sentar en una misma mesa al Gobierno, los sectores afectados y las comunidades autónomas para diseñar un plan “estructural” que vaya más lejos que las medidas temporales que se activarán de inmediato. Además, reclama que el real decreto “explicite” las condiciones de los préstamos que se articulan para los afectados, algo que echa en falta en el texto remitido por el Ejecutivo a su partido. Los populares plantean también la creación de un fondo específico español “financiado por los aranceles que se queden en España”. Sobre el montante ya anunciado por el Gobierno, de 14.100 millones de euros en ayudas, el PP asegura que el real decreto deja sin desarrollar unos 6.000 y pide “transparencia“ sobre el total. Además, pone sobre la mesa la bajada de cotizaciones e incentivos fiscales “a las empresas más expuestas y más vulnerables”.
Más allá del real decreto, el líder popular propone medidas estructurales para afrontar una crisis que define como “un desafío extraordinario”. “Estamos ante un cambio de paradigma. No sirve un plan de choque a corto plazo. Nos parece que no nos enfrentamos a algo transitorio. No vale solo una respuesta temporal”, ha reflexionado. Entre ellas, el PP propone ampliar vida útil de las centrales nucleares, eliminar el impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica, un plan de infraestructuras hidráulicas para asegurar la disponibilidad de agua y una reforma fiscal que incluya rebajas en el Impuesto de Sociedades y rebajar el IRPF ajustando la tarifa de la renta a la inflación.
A escala comunitaria, Feijóo pide a la UE “no resignarse a perder el vínculo transatlántico” y propone que los 27 tengan como objetivo “una desescalada de los aranceles”. El jefe de los conservadores españoles no pide de momento medidas simétricas a EE UU en aranceles. En su lugar, plantea aprobar a la mayor brevedad posible los acuerdos comerciales que ya se estaban negociando con India, Corea del Sur, Singapur y Mercosur, abriendo la UE a nuevos mercados, ha afirmado sin citar a China.
Feijóo se ha presentado este lunes como el líder de un “partido de Estado” y, como tal, ha expresado, está dispuesto a pactar con el Gobierno la respuesta a los aranceles de EE UU. “Vamos a contribuir a superar esta situación. Diciendo la verdad, fomentando la unidad y proponiendo propuestas. No hay cheques en blanco. Espero que el Gobierno escuche. El trabajo es mucho más amplio y profundo de lo que nos han puesto encima de la mesa. Hay mucho tajo”, ha reflexionado el líder popular, en un discurso trufado de apelaciones a la unidad. “No habrá respuesta adecuada sin unidad”, ha razonado. “Estamos ante una guerra comercial, y estar divididos no suma nada”, ha enfatizado poco después.
“Si tratamos esta crisis como lo que es, una cuestión de Estado, el PP estará al servicio de la nación como partido de Estado”, ha prometido el líder popular, pese a que los últimos meses han estado marcados por el choque del PP a cara de perro con el Gobierno. En este tiempo, los populares han hecho caer medidas de calado para castigar al Ejecutivo, como el decreto de la revalorización de las pensiones (aunque Feijóo terminó rectificando su primer voto negativo y lo aprobó en una segunda votación) y la Agencia Estatal de Salud Pública, clave para el caso de nuevas pandemias, que sí decayó con el voto en contra del PP.
El líder popular promete ahora actuar con sentido de Estado ante la crisis arancelaria. “Sin sumisiones a minorías, que nosotros no tenemos, al servicio de los españoles y de España”, ha defendido, pese a que el PP sigue negociando con Vox su apoyo a los Presupuestos de varias comunidades autónomas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Periodista política. Cubre la información del PP después de haber seguido los pasos de tres partidos (el PSOE, Unidas Podemos y Cs). La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en EL PAÍS y la SER. Es licenciada en Derecho y en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en periodismo de EL PAÍS. Colabora como analista en TVE.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias
Más noticias
Renfe olvida programar un autobús tras una incidencia y deja a decenas de pasajeros más de una hora en la estación de Castelldefels
Dos fallecidos en Fuengirola en un accidente causado por una mujer que dio positivo en alcohol y no tenía carné de conducir
El rodillo de Carolina Durante marca el San San de Benicàssim