Si se celebraran elecciones en Cataluña, el Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC) se mantendría como la formación con más apoyos, con una horquilla entre 41 y 43 escaños en el Parlament (actualmente tiene 42), según el Centre d’Estudis d’Opinió (CEO). Junts per Catalunya bajaría hasta una horquilla entre 27 y 29 (ahora tiene 33), y Aliança Catalana (AC), la formación independentista xenófoba que lidera Sílvia Orriols, podría hasta multiplicar por cinco su representación en la Cámara catalana llegando hasta 10. Este es el panorama que pinta el último barómetro del Centre d’Estudis d’Opinió (CEO), presentado este jueves en Barcelona. La muestra, de 2.000 entrevistas, se recogió entre el 14 de febrero y el 14 de marzo pasados.
El escenario más favorable de la suma independentista se queda en 66 escaños, a dos de la mayoría absoluta
El escenario más favorable de la suma independentista se queda en 66 escaños, a dos de la mayoría absoluta


Si se celebraran elecciones en Cataluña, el Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC) se mantendría como la formación con más apoyos, con una horquilla entre 41 y 43 escaños en el Parlament (actualmente tiene 42), según el Centre d’Estudis d’Opinió (CEO). Junts per Catalunya bajaría hasta una horquilla entre 27 y 29 (ahora tiene 33), y Aliança Catalana (AC), la formación independentista xenófoba que lidera Sílvia Orriols, podría hasta multiplicar por cinco su representación en la Cámara catalana llegando hasta 10. Este es el panorama que pinta el último barómetro del Centre d’Estudis d’Opinió (CEO), presentado este jueves en Barcelona. La muestra, de 2.000 entrevistas, se recogió entre el 14 de febrero y el 14 de marzo pasados.
El PSC, según el primer barómetro de este año, obtuvo en las pasadas elecciones catalanas 42 escaños. Según las proyecciones del CEO, esta vez obtendría prácticamente las mismas sillas, con una horquilla entre 41 y 43 escaños, con un porcentaje de voto de entre el 25% y 29%. En el segundo lugar repetiría Junts per Catalunya, que experimenta una caída de tres escaños en el escenario más favorable. El 12-M, la formación liderada por Carles Puigdemont logró 33 diputados y, según el CIS catalán, ahora cosecharía entre 27 y 29. ERC ganaría entre uno y tres escaños con respecto a las 20 que logró en las pasadas elecciones.
La mejoría más considerable entre las formaciones independentistas la muestra AC. Según la estimación del CEO, podría obtener entre ocho y diez diputados. Es decir, llegaría a multiplicar hasta por cinco su presentación actual (2). Los del partido ultra se habrían visto beneficiados por la polémica y fracasada moción de censura a su jefa de filas, Sílvia Orriols, en el Ayuntamiento de Ripoll. El intento fallido de desalojarla, del que Junts se descolgó, ha coincidido en el tiempo con las entrevistas (14 de febrero y el 14 de marzo pasados).
La CUP, por su parte, obtendría unos resultados muy similares (3-4). Con esta situación, el independentismo vuelve a quedar lejos de poder reconquistar la mayoría en la Cámara catalana. En el escenario más favorable de la suma independentista se queda en 66 escaños, a dos de la mayoría absoluta (68). Para lograr a esta suma sería necesario contar con los votos de AC.
Finalmente, el resto de las formaciones también mostrarían resultados muy similares a los obtenidos en los últimos comicios autonómicos. El PP tiene una estimación de entre el 10% y 12% de intención directa de voto, pudiendo ganar hasta dos escaños respecto a los 14 que actualmente tiene. Vox, ahora con 11, recibe una horquilla de entre 10 y 12. A la CUP, que tiene cuatro diputados, el CEO le otorga entre tres y cuatro.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Reportero de la sección de Nacional, con la política catalana en el punto de mira. Antes de aterrizar en Barcelona había trabajado en diario El Tiempo (Bogotá). Estudió Comunicación Social – Periodismo en la Universidad de Antioquia y es exalumno de la Escuela UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias
Más noticias
Muere Óscar Muñoz, periodista referente de la información local en Barcelona
5 planes gratis en Madrid del 18 al 25 de abril: un evento para leer en compañía y un recital de Lope de Vega
Renfe olvida programar un autobús tras una incidencia y deja a decenas de pasajeros más de una hora en la estación de Castelldefels