El Santander suma su sexto trimestre consecutivo con el beneficio en máximos históricos. El banco ha registrado, entre enero y septiembre, un beneficio de 10.337 millones, un 11% más que en el mismo periodo del año anterior. Con respecto al tercer trimestre del año, las ganancias se han elevado un 8%, hasta los 3.500 millones. La reacción de la Bolsa ha sido de montañana rusa. Ha empezado al alza, para después pasar a los número rojos y volver a darse la vuelta durante la conferencia de analistas y se apunta alzas superiores al 3%.
El banco mantiene que cumplirá los objetivos de 2025 y presentará su nuevo plan estratégico el 25 de febrero
El banco mantiene que cumplirá los objetivos de 2025 y presentará su nuevo plan estratégico el 25 de febrero


El Santander suma su sexto trimestre consecutivo con el beneficio en máximos históricos. El banco ha registrado, entre enero y septiembre, un beneficio de 10.337 millones, un 11% más que en el mismo periodo del año anterior. Con respecto al tercer trimestre del año, las ganancias se han elevado un 8%, hasta los 3.500 millones.
La entidad consigue mantener la estabilidad en el lado de los ingresos. El margen de intereses cede un 2%, hasta los 33.816 millones, impactado por las bajadas en los tipos de interés decretadas por el Banco Central Europeo (BCE) a inicios de año, pero también por la pausa que se ha tomado el organismo en esta senda de recortes en el precio del dinero durante los últimos meses. Los menores ingresos por margen de interés se compensan parcialmente por las comisiones, que avanzan un 4% (un 8% sin contar el tipo de cambio), hasta superar los 10.000 millones. Así, el margen bruto se ha mantenido estable frente al año pasado, en los 46.277 millones.
El banco presume de que estas cifras le permiten avanzar que cumplirá con las previsiones que había dado al mercado para el cierre del ejercicio. Estas pasaban por obtener 62.000 millones de euros de ingresos, un crecimiento de más del 5% en las comisiones (en euros constantes y una rentabilidad de en torno al 16,5%. También ha avanzado que presentará su nuevo plan estratégico el próximo 25 de febrero en Londres.
La rentabilidad del banco ha escalado hasta el 16,1%. La ratio de eficiencia mejora y desciende hasta el 40,8%. Los costes se mentienen planos, en 6.354 millones.
En cuanto a la solvencia, la ratio CET 1 fully loaded se queda en el 13,1%, por encima del suelo del 13% por encima del cual distribuirá a sus accionistas todo el exceso de capital con recompras de acciones. El banco se ha comprometido a pagar a sus accionistas 10.000 millones entre 2025 y 2026. Todo ello gracias a que la mora vuelve a descender y se sitúa ya en el 2,9% y el coste de riesgo en el 1,13%. Las dotaciones descienden un 1%.
Noticia en desarrollo. Habrá ampliación
Sobre la firma

Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias
Más noticias
Vidrala cae un 29% en beneficios por la ralentización de la demanda de envases de vidrio
El Ibex avanza posiciones al calor de los resultados empresariales y supera los 16.100 puntos
Los robots humanoides llegan a las fábricas de servidores de IA: así es el acuerdo entre Nvidia y Foxconn