noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
4 de noviembre de 2025

NoticiasenRed | Noticias en la nueva red internacional

NoticiasEnRed es una plataforma de noticias en línea dedicada a proporcionar información precisa y actualizada a nuestros lectores.

El Santander y el BBVA encabezan el ranking europeo por valor en Bolsa

El Santander y el BBVA se han convertido en los dos bancos con mayor valor en Bolsa de la Unión Europea, con la entidad presidida por Carlos Torres Vila empatada con la italiana Unicredit, esta bajo el mando de Andrea Orcel. Tras el fracaso de su opa sobre el Sabadell la promesa de fuertes dividendos le ha permitido alcanzar los 100.000 millones de capitalización bursátil, cifra que perdió en el tramo final de la sesión del lunes, momento en el que fue superada por la firma transalpina. Tras casi toda la sesión como segundo mayo banco de la eurozona, el BBVA cerró con una capitalización de 99.704 millones frente a 100.127 millones de Unicredit (un 0,4%), y los 96.590 de Intesa San Paolo. Por su parte, el Santander lidera el ranking en solitario con una valoración superior a los 131.000 millones, en un 2025 en el que prácticamente ha duplicado el precio de sus acciones.

Seguir leyendo

 La entidad presidida por Carlos Torres Vila empata con Unicredit y supera a Intesa, mientras CaixaBank pisa los talones a ING en el sexto puesto  

El Santander y el BBVA se han convertido en los dos bancos con mayor valor en Bolsa de la Unión Europea, con la entidad presidida por Carlos Torres Vila empatada con la italiana Unicredit, esta bajo el mando de Andrea Orcel. Tras el fracaso de su opa sobre el Sabadell la promesa de fuertes dividendos le ha permitido alcanzar los 100.000 millones de capitalización bursátil, cifra que perdió en el tramo final de la sesión del lunes, momento en el que fue superada por la firma transalpina. Tras casi toda la sesión como segundo mayo banco de la eurozona, el BBVA cerró con una capitalización de 99.704 millones frente a 100.127 millones de Unicredit (un 0,4%), y los 96.590 de Intesa San Paolo. Por su parte, el Santander lidera el ranking en solitario con una valoración superior a los 131.000 millones, en un 2025 en el que prácticamente ha duplicado el precio de sus acciones.

Los bancos de la Unión Europea con mayor valor en Bolsa (Tabla)

El ascenso del BBVA ha sido más vertiginoso. La entidad de origen vasco se había quedado rezagada en Bolsa desde que el año pasado lanzó una opa hostil para hacerse con el Sabadell. Desde entonces, las acciones se mantuvieron contenidas entre los 10 y los 13 euros por título. Después del verano, los títulos se apuntaron un minirally que llevó a tocar los 16 euros por acción. Tras el rechazo rotundo de los accionistas del Sabadell a la propuesta de venta, el BBVA superó los 17 euros y ya enfila los 18. El propio banco ya ha anunciado que el dinero que no gastará en la opa lo distribuirá entre los accionistas y tiene preparados 36.000 millones hasta 2028.

La banca española vive un momento dorado en Bolsa. Las seis entidades cotizadas se encuentran entre los nueve valores que más suben en el año dentro de un Ibex 35 ha marcado máximos históricos impulsado por el sector financiero. Con un peso de más del 30% en el selectivo, los bancos han sido el motor del rally que ha convertido al índice nacional en el más rentable de Europa. El ciclo de altos tipos de interés ha jugado a su favor: sus balances, especialmente sensibles a la política monetaria, han recibido una inyección de ingresos que les ha permitido batir récords de beneficios. A ello se suman los dividendos más elevados de los últimos años y ambiciosos programas de recompra de acciones, dos factores que han atraído nuevos inversores y elevado las cotizaciones.

Los italianos UniCredit e Intesa Sanpaolo también se han beneficiado de un contexto favorable, ya que, al igual que las españolas, dependen más de los ingresos por intereses que de las comisiones, lo que amplifica el efecto positivo de las tasas altas sobre sus resultados. UniCredit se revaloriza un 66% en el año e Intesa Sanpaolo un 44%.

Un escalón por debajo se sitúa el francés BNP Paribas. Hasta hace apenas un año, la entidad gala se codeaba con el Santander, pero ahora ha caído al quinto puesto europeo con una capitalización que ha caído los 75.000 millones de euros. En lo que va de ejercicio, sus acciones avanzan un 11%, un incremento modesto si se compara con las fuertes alzas del resto de grandes bancos del continente. Resulta llamativo que BNP Paribas sigue siendo el mayor banco de la UE por volumen de activos.

Por detrás, el banco neerlandés ING alcanza una capitalización de 66.500 millones de euros, con una subida del 46% en el año, apoyado en su fortaleza en banca digital y en su modelo más ligero en costes que el de sus competidores tradicionales. CaixaBank le pisa los talones con un valor en Bolsa de 64.600 millones y una revalorización en Bolsa del 76%. La entidad líder del mercado español es la que mayor sensibilidad tiene a una subida de tipos y gracias a sus altas cuotas de mercado en España y Portugal ha disparado el negocio y el valor de las acciones.

Le sigue de cerca Deutsche Bank, con 61.200 millones de valor en Bolsa. El banco alemán ha repuntado un 89% en 2025, tras años de reestructuración y saneamiento de balances. La gran banca alemana había quedado rezagada por contar con estructuras más costosas y menos digitalizadas que las de los bancos españoles. Igualmente, con una cartera de créditos en su mayor parte a tipo fijo, que se mantienen invariables independientemente de las subidas o recortes que aplique el Banco Central Europeo (BCE), no habían captado esa inyección de ingresos por el efecto de la política monetaria.

Nordea Bank, con sede en Finlandia, se mantiene entre los 10 bancos más valiosos de la UE con 51.000 millones de capitalización y una subida del 41% en el año. Crédit Agricole cierra la lista con 47.500 millones de euros y una subida del 17%, reflejo de una evolución más moderada. Aunque se mantiene como uno de los principales bancos de Europa por activos y presencia internacional, el menor crecimiento de sus beneficios y la competencia interna en el mercado francés han limitado el recorrido de su acción.

El resto de los bancos cotizados españoles (el Sabadell, Bankinter y Unicaja) todavía están lejos de alcanzar la cima europea al tener un perímetro más reducido y estar orientados al mercado local. El Sabadell tiene un valor de 16.500 millones de euros en Bolsa y en el año se apunta un 74%. Bankinter vale unos 11.800 millones (sube un 71% en el año) y Unicaja ha alcanzado los 6.100 millones de valoración después de subir un 85% en lo que va de 2025.

 Feed MRSS-S Noticias