20 de abril de 2025

NoticiasenRed | Noticias en la nueva red internacional

NoticiasEnRed es una plataforma de noticias en línea dedicada a proporcionar información precisa y actualizada a nuestros lectores.

El sector inmobiliario y Foment creen que regular el alquiler temporal distorsiona el marco jurídico

Pisos en venta y alquiler en una agencia inmobiliaria de la calle Balmes de Barcelona.

Entidades del sector inmobiliario y Foment del Treball han rechazado la regulación del alquiler de temporada acordado por Govern, PSC-Units, ERC, Comuns y CUP, porque “supondría una grave distorsión del marco jurídico actual y afectaría negativamente a un segmento del mercado que es esencial para la movilidad, laboral, académica y social en Catalunya”, han afirmado este miércoles en una declaración conjunta. Los firmantes son Asociación de Promotores de Catalunya (APCE), Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler (ASVAL), Asociación de Agentes Inmobiliarios de Catalunya (AIC), Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona y Lleida (CAFBL), Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Barcelona (COAPI), Cámara de la Propiedad Urbana de Barcelona y Foment.

Seguir leyendo

 Rechazan el coto de la Generalitat a los arrendamientos que no superen los 12 meses por “afectar negativamente a un sector esencial para la movilidad”  

Vivienda

Rechazan el coto de la Generalitat a los arrendamientos que no superen los 12 meses por “afectar negativamente a un sector esencial para la movilidad”

Manifestacion vivienda Barcelona

EP

Barcelona –

Entidades del sector inmobiliario y Foment del Treball han rechazado la regulación del alquiler de temporada acordado por Govern, PSC-Units, ERC, Comuns y CUP, porque “supondría una grave distorsión del marco jurídico actual y afectaría negativamente a un segmento del mercado que es esencial para la movilidad, laboral, académica y social en Catalunya”, han afirmado este miércoles en una declaración conjunta. Los firmantes son Asociación de Promotores de Catalunya (APCE), Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler (ASVAL), Asociación de Agentes Inmobiliarios de Catalunya (AIC), Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona y Lleida (CAFBL), Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Barcelona (COAPI), Cámara de la Propiedad Urbana de Barcelona y Foment.

En el texto, las entidades aseguran que los arrendamientos temporales —generalmente regulados bajo la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) como contratos de uso diferente de vivienda— responden a causas objetivas y finalidades muy concretas: alojar temporalmente a profesionales desplazados, estudiantes, investigadores, personas en transición residencial o en movilidad internacional.

“Este tipo de alquileres, que habitualmente no superan los 12 meses de duración, no constituyen una alternativa a la vivienda habitual, sino un complemento imprescindible para una sociedad dinámica y abierta”, afirman, tras precisar que el artículo 17 de la LAU establece que las limitaciones al precio de alquiler solo pueden aplicarse a los contratos de vivienda habitual.

“Aplicarles el mismo tratamiento legal no solo generaría inseguridad jurídica, sino que comprometería la existencia misma de este tipo de oferta en Cataluña”, indican en el escrito. Los firmantes critican que los acuerdos alcanzados entre la Generalitat y grupos parlamentarios en los últimos meses sobre vivienda “solo responden a la aritmética política y no a solucionar el problema de la vivienda, que es la falta de oferta de vivienda de toda tipología, tanto de venta como en alquiler”.

Los representantes del sector critican la sobrerregulación y la falta de seguridad jurídica que sufren los operadores en Cataluña, y reclaman que se deje de legislar “de espaldas al sector”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

La presidenta del grupo municipal de Barcelona en comú
Alquiler Barcelona

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias