julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
14 de julio de 2025

NoticiasenRed | Noticias en la nueva red internacional

NoticiasEnRed es una plataforma de noticias en línea dedicada a proporcionar información precisa y actualizada a nuestros lectores.

Esteve compra a Sanofi un medicamento contra el cáncer para afianzar su estrategia de farmacéutica especializada

La farmacéutica Esteve continúa avanzando en su estrategia para convertirse en una compañía enfocada a terapias altamente especializadas. Este lunes, la empresa ha anunciado un acuerdo con Sanofi para adquirir el medicamento Caprelsa, la marca con la que se vende el tratamiento vandetanib, que se utiliza en adultos y niños mayores de cinco años para tratar el cáncer medular de tiroides. La operación, que está sujeta a la aprobación de las autoridades regulatorias y sobre la que no se han dado detalles sobre el precio, se suma a la senda de adquisiciones de licencias y compañías que la compañía familiar Esteve inició en 2023 tras la entrada del inversor alemán Lubea.

Seguir leyendo

 La compañía adquiere un fármaco que se utiliza en adultos y niños mayores de cinco años para el cáncer medular de tiroides  

industria farmacéutica

La compañía adquiere un fármaco que se utiliza en adultos y niños mayores de cinco años para el cáncer medular de tiroides

Farmaceuticas
Josep Catà Figuls

La farmacéutica Esteve continúa avanzando en su estrategia para convertirse en una compañía enfocada a terapias altamente especializadas. Este lunes, la empresa ha anunciado un acuerdo con Sanofi para adquirir el medicamento Caprelsa, la marca con la que se vende el tratamiento vandetanib, que se utiliza en adultos y niños mayores de cinco años para tratar el cáncer medular de tiroides. La operación, que está sujeta a la aprobación de las autoridades regulatorias y sobre la que no se han dado detalles sobre el precio, se suma a la senda de adquisiciones de licencias y compañías que la compañía familiar Esteve inició en 2023 tras la entrada del inversor alemán Lubea.

La histórica farmacéutica, fundada en 1929 y con sede en Barcelona, está en un proceso de transformación desde que en 2018 la familia propietaria fichó a Staffan Schüberg como consejero delegado. En 2019 la compañía vendió su división de genéricos y al año siguiente llevó a cabo la primera gran adquisición, la de la compañía alemana Riemser. Empezó entonces una estrategia centrada en dos caminos: por un lado, convertirse en una referencia en la fabricación de principios activos para terceros (el negocio CDMO, por sus siglas en inglés), para lo que está ampliando sus capacidades en varias fábricas en el mundo; y por otro, ir construyendo un porfolio de productos propios altamente especializados, centrándose en tratamientos y medicamentos que den respuesta a enfermedades muy concretas. Para este negocio más especializado la compañía va ampliando su porfolio mediante licencias y adquisiciones de compañías.

Para esta doble estrategia la empresa necesitaba más dinero, y lo encontró en el inversor alemán Lubea, que entró con un 26% de la farmacéutica mediante una ampliación de capital. En mayo, Esteve explicó que ya había gastado un tercio de la potencia de gasto que obtuvo con la entrada de Lubea, que supuso una inyección de unos 1.000 millones. Esto se ha traducido, de momento, en varias operaciones: una en abril de 2024, cuando Esteve adquirió una empresa especializada en enfermedades raras y ultra-raras, HRA Pharma Rare Diseases, por 275 millones de euros, para añadir a su porfolio tres medicamentos para el síndrome de Cushing y el carcinoma adrenocortical. Y otra operación, en abril de este año, sirvió para adquirir la licencia de Mepact, un medicamento utilizado para un cáncer de huesos raro, y la licencia de Increlex, que sirve para una enfermedad rara que afecta al crecimiento de los niños.

A estos medicamento se añade ahora Caprelsa, que era de Sanofi. En una nota de prensa, Esteve explica que este tratamiento contra el carcinoma medular de tiroides puede “ralentizar o incluso revertir parcialmente el crecimiento del tumor”. “Nos enorgullece confirmar que estamos ampliando nuestro porfolio de terapias altamente especializadas. Este es un paso adelante en la internacionalización de Esteve, centrado en tratamientos altamente especializados para las necesidades médicas no satisfechas”, apunta Jacob Tolstrup, director comercial de Esteve, en la nota.

En 2024, Esteve logró unos ingresos de 744 millones de euros, un 5% más que el año anterior, y un resultado neto de 75 millones, lo que implica un avance del 23% en el beneficio. El negocio puramente farmacéutico, en el que se incluye la adquisición de Caprelsa, obtuvo unos ingresos de 300 millones de euros, un 15,8% más que el año anterior, gracias precisamente a la ampliación del porfolio que sigue creciendo ahora con la licencia de Caprelsa. El negocio CDMO, por su parte, aportó unas ventas de 443 millones de euros, un 0,7% menos.

Sobre la firma

Josep Catà Figuls

Es redactor de Economía en EL PAÍS. Cubre información sobre empresas, relaciones laborales y desigualdades. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona. Licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona y Máster de Periodismo UAM – El País.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

El consejero delegado de Esteve, Staffan Schüberg, este miércoles en Barcelona.

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias