En verano muchas personas que no practican deporte habitualmente aprovechan las vacaciones para lanzarse a actividades exigentes y aumentan las consultas por lesiones, con los deportes acuáticos como el kitesurf a la cabeza en cuanto a gravedad, junto a las motos de agua o actividades recreativas como las camas elásticas.
Las consecuencias de este aumento de la práctica deportiva «sin la preparación física ni técnica adecuadas» se nota en las consultas de Traumatología. Solo en julio y agosto cerca del 20 por ciento de los pacientes atendidos presentan lesiones relacionadas con el deporte, ha indicado el jefe del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Quirónsalud Marbella, Francisco Rodríguez Argáiz.
Las traumatismos musculares (distensiones, roturas fibrilares o tendinopatías) son los más comunes, especialmente en piernas, rodillas y tobillos, pero los deportes acuáticos encabezan las situaciones de mayor gravedad. «La falsa sensación de seguridad que produce el agua hace que muchos infravaloren el riesgo. Sin embargo, lesiones producidas a gran velocidad en el mar pueden ser tan graves como las que ocurren en carretera», ha explicado.
En este sentido, el kitesurf es la disciplina que más preocupa a los especialistas: «Con una ráfaga de viento, una persona inexperta puede elevarse varios metros y caer bruscamente, con consecuencias importantes», ha asegurado.
También las motos de agua generan numerosos accidentes, ya que «en manos inexpertas, suponen un peligro tanto para quienes las conducen como para los bañistas que tienen alrededor».
Rodríguez Argáiz ha apuntado que incluso actividades recreativas como las camas elásticas, los castillos hinchables o los parques acuáticos provocan lesiones craneales, abdominales y fracturas que obligan a acudir a Urgencias. «Siempre insistimos en la prudencia: son actividades lúdicas, pero no están exentas de riesgo», ha recalcado.
Para reducir el riesgo de lesiones, «es fundamental contar con una condición física mínima, hacer calentamiento antes del ejercicio, estirar después, hidratarse bien y utilizar calzado adecuado», ha recordado.
En deportes como senderismo, ciclismo o correr, la deshidratación es el principal enemigo. «Se pierden muchas sales minerales y agua, lo que puede afectar al funcionamiento muscular y aumentar el riesgo de calambres y lesiones».
Ante una lesión leve, como una torcedura o golpe, se recomienda no apoyar el miembro afectado, aplicar hielo durante diez minutos y mantenerlo en alto. Sin embargo, si hay dolor intenso, inflamación importante, dificultad para mover la extremidad o deformidad, es imprescindible acudir al servicio de Urgencias.
La mayoría de las lesiones se tratan de forma conservadora, con antiinflamatorios, reposo, frío local y, en algunos casos, inmovilización», ha señalado, pero «alrededor de un 2 por ciento de los casos requiere cirugía». En el proceso de recuperación influyen mucho la edad y la condición física del paciente. «Cuanto mejor preparado se esté, más rápida será la vuelta a la actividad», ha comentado.
Los deportes acuáticos suponen en muchos casos una actividad física exigente
En verano muchas personas que no practican deporte habitualmente aprovechan las vacaciones para lanzarse a actividades exigentes y aumentan las consultas por lesiones, con los deportes acuáticos como el kitesurf a la cabeza en cuanto a gravedad, junto a las motos de agua o actividades recreativas como las camas elásticas.
Las consecuencias de este aumento de la práctica deportiva «sin la preparación física ni técnica adecuadas» se nota en las consultas de Traumatología. Solo en julio y agosto cerca del 20 por ciento de los pacientes atendidos presentan lesiones relacionadas con el deporte, ha indicado el jefe del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Quirónsalud Marbella, Francisco Rodríguez Argáiz.
Las traumatismos musculares (distensiones, roturas fibrilares o tendinopatías) son los más comunes, especialmente en piernas, rodillas y tobillos, pero los deportes acuáticos encabezan las situaciones de mayor gravedad. «La falsa sensación de seguridad que produce el agua hace que muchos infravaloren el riesgo. Sin embargo, lesiones producidas a gran velocidad en el mar pueden ser tan graves como las que ocurren en carretera», ha explicado.
En este sentido, el kitesurf es la disciplina que más preocupa a los especialistas: «Con una ráfaga de viento, una persona inexperta puede elevarse varios metros y caer bruscamente, con consecuencias importantes», ha asegurado.
También las motos de agua generan numerosos accidentes, ya que «en manos inexpertas, suponen un peligro tanto para quienes las conducen como para los bañistas que tienen alrededor».
Rodríguez Argáiz ha apuntado que incluso actividades recreativas como las camas elásticas, los castillos hinchables o los parques acuáticos provocan lesiones craneales, abdominales y fracturas que obligan a acudir a Urgencias. «Siempre insistimos en la prudencia: son actividades lúdicas, pero no están exentas de riesgo», ha recalcado.
Para reducir el riesgo de lesiones, «es fundamental contar con una condición física mínima, hacer calentamiento antes del ejercicio, estirar después, hidratarse bien y utilizar calzado adecuado», ha recordado.
En deportes como senderismo, ciclismo o correr, la deshidratación es el principal enemigo. «Se pierden muchas sales minerales y agua, lo que puede afectar al funcionamiento muscular y aumentar el riesgo de calambres y lesiones».
Ante una lesión leve, como una torcedura o golpe, se recomienda no apoyar el miembro afectado, aplicar hielo durante diez minutos y mantenerlo en alto. Sin embargo, si hay dolor intenso, inflamación importante, dificultad para mover la extremidad o deformidad, es imprescindible acudir al servicio de Urgencias.
La mayoría de las lesiones se tratan de forma conservadora, con antiinflamatorios, reposo, frío local y, en algunos casos, inmovilización», ha señalado, pero «alrededor de un 2 por ciento de los casos requiere cirugía». En el proceso de recuperación influyen mucho la edad y la condición física del paciente. «Cuanto mejor preparado se esté, más rápida será la vuelta a la actividad», ha comentado.
Noticias de Deportes en La Razón
Más noticias
El Barça se da un atracón de goles en Seúl (3-7)
Popovici, McIntosh y Marchand reinan en los Mundiales de Singapur
De minero a futbolista: Nelson Deossa, la nueva apuesta del Betis