Euronext ha elevado su oferta de compra de la Bolsa de Valores de Atenas, por cuya compra propone ahora un desembolso de aproximadamente 425,9 millones de euros (488 millones de dólares). La oferta valora la bolsa griega en 7,14 euros por acción, según informó la Bolsa de Valores de Atenas en un comunicado. Esto supone un aumento respecto a la oferta anterior, de 6,90 euros por acción, realizada el 1 de julio, que valoró a la compañía en 399 millones de euros.
El operador bursátil ofrece ahora 7,14 euros por acción, lo que aumenta la valoración de 399 millones de euros a 426 millones
El operador bursátil ofrece ahora 7,14 euros por acción, lo que aumenta la valoración de 399 millones de euros a 426 millones

Euronext ha elevado su oferta de compra de la Bolsa de Valores de Atenas, por cuya compra propone ahora un desembolso de aproximadamente 425,9 millones de euros (488 millones de dólares). La oferta valora la bolsa griega en 7,14 euros por acción, según informó la Bolsa de Valores de Atenas en un comunicado. Esto supone un aumento respecto a la oferta anterior, de 6,90 euros por acción, realizada el 1 de julio, que valoró a la compañía en 399 millones de euros.
El consejo de administración de la Bolsa de Valores de Atenas ha expresado su apoyo unánime a la oferta de Euronext. “Una posible integración de ATHEX en Euronext reforzaría la resiliencia operativa de los mercados de capitales locales y apoyaría la consolidación y armonización de los mercados de capitales europeos, contribuyendo a la creación de economías de escala y de alcance para los servicios prestados desde Grecia”, declaró en un comunicado.
Euronext, que publica sus resultados este mismo jueves, ya opera en las bolsas de valores de París, Ámsterdam, Milán, Bruselas, Lisboa, Dublín y Oslo. Según Bloomberg Intelligence, es probable que el operador del mercado no se haya beneficiado tanto de la volatilidad del mercado en el segundo trimestre como lo hizo en el primero, pese a que en abril el denominado Día de la Liberación provocó ventas masivas en los parqués mundiales, de las que luego se recuperaron.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias
Más noticias
Comunidades y agricultores hacen piña para bloquear el recorte de las ayudas al campo
Guerra abierta entre el Gobierno y los sindicatos por el cambio en el modelo de oposiciones
España lidera la tasa de trabajadores sobrecualificados de los países más de desarrollados del mundo