noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
4 de noviembre de 2025

NoticiasenRed | Noticias en la nueva red internacional

NoticiasEnRed es una plataforma de noticias en línea dedicada a proporcionar información precisa y actualizada a nuestros lectores.

Euskadi aspira a sustituir con hidrógeno local la central que opera con gas natural de Estados Unidos

El hidrógeno generado por vías renovables será uno de los agentes claves en la transición energética de la industria, sobre todo en aquellos sectores con más problemas para reducir sus niveles de descarbonización, como la siderurgia, la química y las cementeras.

Seguir leyendo

 El despliegue de la red troncal de H2 con Enagás supondrá una inversión de 400 millones  

Energía

El despliegue de la red troncal de H2 con Enagás supondrá una inversión de 400 millones

image

El hidrógeno generado por vías renovables será uno de los agentes claves en la transición energética de la industria, sobre todo en aquellos sectores con más problemas para reducir sus niveles de descarbonización, como la siderurgia, la química y las cementeras.

Son ámbitos claves para la economía de Euskadi, por lo que el Gobierno vasco y Enagás han presentado este lunes el proyecto de hidroducto de 163 kilómetros que atravesará medio centenar de municipios de la comunidad autónoma con una inversión inicial de 400 millones. A nivel nacional, el despliegue de la infraestructura de distribución alcanzará los 2.600 kilómetros por trece comunidades autónomas. Un proyecto de más de 4.000 millones que está financiado al 50% por fondos comunitarios y que está diseñado con conexiones con Francia y Portugal.

El Puerto de Bilbao será el eje del llamado corredor vasco del hidrógeno (BH2C) y en su sede junto a los muelles se ha presentado este lunes el citado proyecto del hidroducto.

Mikel Jauregi, consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco, desveló que uno de las operaciones más relevantes de este cambio será la transformación de la central de ciclo combinado BBE. Opera en terrenos del Puerto de Bilbao con gas natural licuado (GNL) importado de Estados Unidos. La intención es que funcione con H2 verde generado en Euskadi. Los accionistas de la planta son la corporación suiza Gunvor con el 75% y el Ejecutivo de Vitoria, a través de su sociedad EVE, con el 25% restante. Un ejemplo muy gráfico en relación con ganar autonomía energética y reducir la dependencia de terceros, una estrategia que la UE ha acelerado para eliminar las compras del gas y del petróleo rusos tras la invasión de Ucrania.

Petronor, filial de Repsol, ya cuenta con un pequeño electrolizador de 2,5 MW de capacidad para generar hidrógeno renovable. Construye uno más grande, de 10 MW, en el Puerto de Bilbao. Como fábrica de ensayos para escalar a otro de 100 MW de potencia, también ubicado en Euskadi. El plan, con Enagás como el otro socio relevante, aparte de Petronor, busca que la comunidad autónoma pueda generar 100.000 toneladas de hidrógeno renovable en 2030 en base a una capacidad de 300 MW de generación por electrolizadores.

Arturo Gonzalo, consejero delegado de Enagás, ha explicado en el acto del Puerto de Bilbao que el proyecto del hidroducto vasco será explicado directamente en el medio centenar de municipios por los que pasará la infraestructura, para acercarlo a colectivos sociales de esas poblaciones. Se da la circunstancia de que el hidroducto discurrirá en paralelo a la actual red de distribución de gas natural de Nortegas, por lo que no tendrá que pedir permisos de paso, ya vigentes, para su implantación.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias