julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
8 de julio de 2025

NoticiasenRed | Noticias en la nueva red internacional

NoticiasEnRed es una plataforma de noticias en línea dedicada a proporcionar información precisa y actualizada a nuestros lectores.

Federated Hermes ve valor en las pymes cotizadas de EE UU pese a la volatilidad

Charlotte Daughtrey, directora de inversión en renta variable en Federated Hermes, ve una oportunidad en las pequeñas y medianas cotizadas estadounidenses en un contexto marcado por la volatilidad. La analista de la gestora estadounidense defiende que se trata de un segmento que ha mostrado históricamente una fuerte capacidad de recuperación y que aporta diversificación frente a la elevada concentración del S&P 500. “Cuando EE UU estornuda, el mundo se resfría. Pero es el primero en recuperarse”, subrayó en un encuentro con medios. La analista indicó que las valoraciones del sector están por debajo de su media histórica y ve la ocasión como una oportunidad de compra “a precios razonables”. A su juicio, las pymes cotizadas son un activo clave para las carteras con estrategias a largo plazo, con una permanencia media en cartera de entre tres y cinco años.

Seguir leyendo

 La gestora estadounidense apuesta por pequeños y medianos valores saneados en deuda y que reinvierten en su crecimiento. Se decantan por los sectores industrial, de materiales y tecnología  

La gestora estadounidense apuesta por pequeños y medianos valores saneados en deuda y que reinvierten en su crecimiento. Se decantan por los sectores industrial, de materiales y tecnología

Una señal de la calle de Wall Street se ve fuera de la Bolsa de Nueva York, en EE UU, en una imagen de archivo.
Juan Pablo Quintero

Charlotte Daughtrey, directora de inversión en renta variable en Federated Hermes, ve una oportunidad en las pequeñas y medianas cotizadas estadounidenses en un contexto marcado por la volatilidad. La analista de la gestora estadounidense defiende que se trata de un segmento que ha mostrado históricamente una fuerte capacidad de recuperación y que aporta diversificación frente a la elevada concentración del S&P 500. “Cuando EE UU estornuda, el mundo se resfría. Pero es el primero en recuperarse”, subrayó en un encuentro con medios. La analista indicó que las valoraciones del sector están por debajo de su media histórica y ve la ocasión como una oportunidad de compra “a precios razonables”. A su juicio, las pymes cotizadas son un activo clave para las carteras con estrategias a largo plazo, con una permanencia media en cartera de entre tres y cinco años.

Daughtrey recomienda precisión, sobre todo porque las pequeñas y medianas cotizadas estadounidenses han sido muy castigadas por la incertidumbre que ronda en los mercados a causa de los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump. El Russell 2000 acumula una caída del 5,3% en lo que va de año, mientras que el Russell 2500, índice de referencia del fondo Federated Hermes US Smid, limita las pérdidas al 3,1%. “No buscamos el próximo Apple, sino empresas que ya generan beneficios y reinvierten para consolidar su posición”, explicó.

Por sectores, destaca que en el fondo están sobreponderados en segmentos industriales, de materiales y de tecnología; y citan como valores favoritos a Martin Marietta Materials y Eagle Materials, ambas con fuerte presencia en el sur y oeste del país, donde se concentra buena parte de la inversión en infraestructuras y centros de datos. Estas compañías se dedican a la producción de materiales básicos para la construcción, como cemento, hormigón y paneles de yeso, usados en obras civiles y desarrollos industriales. En tecnología, destacan a Tyler Technologies, una firma de soluciones de software para el sector público, y en el sector financiero —donde están subponderados— apuestan por bancos regionales diversificados como Community Bank y WinTrust Financial.

Entre los factores que refuerzan la tesis de inversión, Daughtrey destacó la fortaleza del consumidor estadounidense —“con empleo estable, crecimiento salarial real y confianza al alza”— y el papel de la Reserva Federal, que mantiene margen de maniobra para recortar tipos si la economía se desacelera. “El consumidor representa el 70% del PIB de EE UU, y ahora mismo está en buena forma”, precisó en el encuentro.

La gestora reconoce que el entorno actual exige cautela y que hay riegos. La ejecución errática de políticas, un repunte de la inflación o una escalada en Oriente Próximo podrían alterar el equilibrio. Aun así, considera que mantener una asignación al segmento en EE UU con sesgo hacia la calidad puede ofrecer protección frente a escenarios adversos. “Las valoraciones están por debajo de su media histórica. Y si el ciclo gira, las smid caps suelen liderar la recuperación” destacó Daughtrey. Para ella, las políticas fiscales de Donald Trump beneficiarán a las pymes estadounidenses cotizadas y concluyó el encuentro con una acotación: “Nunca apuestes contra EE UU”.

Sobre la firma

Juan Pablo Quintero

Colombiano (1997). De Bogotá, con raíces caleñas. Psicólogo de la Pontificia Universidad Javeriana con experiencia en el sector de la pequeña y mediana empresa. Redactor en la sección de Economía de EL PAÍS-Cinco Días, donde cubre noticias de Mercados Financieros. Lector asiduo de Platón y Bécquer en los tiempos libres. Cursa el Máster UAM-EL PAÍS.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Juan Ignacio (vicepresidente) y José Manuel Entrecanales (presidente), en la junta de accionistas de 2017.
Pablo Isla, antiguo consejero delegado de Inditex.

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias