A un día del Consejo de Política Fiscal y Financiera, Alberto Núñez Feijóo ha reiterado su rechazo a la condonación de la deuda propuesta por Hacienda este lunes, que tacha de “trampa”. Rodeado de empresarios en un desayuno informativo en Madrid, el líder del PP ha ofrecido en su lugar la fórmula de la reestructuración, es decir, renegociar las condiciones del pago de la deuda con condiciones más favorables en cuanto a intereses o plazos de devolución. “Si se quiere hablar de reestructurar una deuda, pero sin perdonarla, ese es un debate en el que estamos dispuestos a hablar”, ha dicho Feijóo en el Madrid Foro Empresarial. La oferta de Montero saldrá previsiblemente adelante este miércoles aunque todos los consejeros del Partido Popular vayan a votar en contra porque Hacienda solo necesita un apoyo más para que la medida prospere. Y tiene garantizado el de Cataluña. La encrucijada de los barones del PP se pospone unos meses, cuando la propuesta sea ratificada definitivamente en el Congreso. Tras ese paso, los presidentes autonómicos ya sí deberían negarse expresamente a aceptar esas quitas para sanear sus cuentas. Fuentes de Génova aseguran que las comunidades del PP mantendrán las “filas prietas” mañana, pero no garantizan si esa unidad permanecerá cuando se tengan que solicitar las condonaciones.
Génova evita pronunciarse sobre si los barones del PP solicitarán que se condone la deuda de sus comunidades aunque voten en contra en el Consejo de Política Fiscal y Financiera
A un día del Consejo de Política Fiscal y Financiera, Alberto Núñez Feijóo ha reiterado su rechazo a la condonación de la deuda propuesta por Hacienda este lunes, que tacha de “trampa”. Rodeado de empresarios en un desayuno informativo en Madrid, el líder del PP ha ofrecido en su lugar la fórmula de la reestructuración, es decir, renegociar las condiciones del pago de la deuda con condiciones más favorables en cuanto a intereses o plazos de devolución. “Si se quiere hablar de reestructurar una deuda, pero sin perdonarla, ese es un debate en el que estamos dispuestos a hablar”, ha dicho Feijóo en el Madrid Foro Empresarial. La oferta de Montero saldrá previsiblemente adelante este miércoles aunque todos los consejeros del Partido Popular vayan a votar en contra porque Hacienda solo necesita un apoyo más para que la medida prospere. Y tiene garantizado el de Cataluña. La encrucijada de los barones del PP se pospone unos meses, cuando la propuesta sea ratificada definitivamente en el Congreso. Tras ese paso, los presidentes autonómicos ya sí deberían negarse expresamente a aceptar esas quitas para sanear sus cuentas. Fuentes de Génova aseguran que las comunidades del PP mantendrán las “filas prietas” mañana, pero no garantizan si esa unidad permanecerá cuando se tengan que solicitar las condonaciones.
Sobre el estrado del hotel Wellington de Madrid, el acto del Foro Empresarial Madrid ha arrancado con los socios cargando contra la reducción de la jornada y el control horario impulsados por el Gobierno de coalición. Luego, el líder del PP ha tomado la palabra, apenas unas horas después de que la ministra de Hacienda y vicepresidenta primera, María Jesús Montero, haya prometido 83.000 millones de condonación de deuda para todas las comunidades. “No se condona nada. La deuda se traspasa a otro lugar”, ha esgrimido Feijóo. “La deuda que un catalán tiene como catalán por mala gestión, ahora la va a tener el español. Es falso que se condone un solo euro a nadie y es injusto”, ha agregado el jefe de los populares, que ha apuntado a la reestructuración como la solución que sí encaja en su partido. Una fórmula a la que fuentes de la dirección del PP ya habían apuntado durante las últimas semanas y vista con buenos ojos por los Ejecutivos autonómicos populares.
En principio, todas las comunidades autónomas gobernadas por el PP votarán este miércoles no a la propuesta de Montero en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Así lo avanzó Feijóo este lunes en rueda de prensa en la sede de Génova y lo ratificaron también los barones del PP. Pero ese voto en contra no puede impedir que la medida salga adelante, puesto el Gobierno central solo necesita un sí de otro Ejecutivo autonómico para que su propuesta sea aprobada. Y ya lo tiene hecho con Cataluña, de donde parte la propuesta, o con Castilla-La Mancha, que también aplaudió la oferta de Montero. Luego, la iniciativa tendrá que pasar por el Congreso, donde a priori contaría con el apoyo de los socios de investidura.
El dilema para los presidentes del Partido Popular vendrá después, cuando tengan que negarse expresamente a la condonación de la deuda una vez se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Y Génova evita garantizar que, para entonces, ningún barón acepte la condonación de su deuda. “Esto tiene que ir al Congreso y todo”, alegan fuentes de la dirección del PP, dando una patada hacia delante, y conscientes de que el debate se postergará meses. La oferta de Montero implicaría para las comunidades del PP liberarse de 18.791 millones de euros en Andalucía, 11.210 millones en Comunidad Valenciana, 8.644 millones en Madrid, 4.010 millones en Galicia, 3.643 millones en Castilla y León, 3.318 millones en la Región de Murcia, 2.124 millones en Aragón, 1.741 millones en Baleares, 1.718 millones en Extremadura, 809 millones en Cantabria y 448 millones en La Rioja.
En este momento, las críticas respecto a la quita propuesta por Montero se centran en pedir la reforma del sistema de financiación autonómica, que debe ser revisado desde 2014, y en que Hacienda utiliza quita para mantener al presidente en La Moncloa. “Lamento profundamente este tipo de compra de la presidencia de España”, ha señalado hoy Feijóo. El jefe de la oposición ha censurado en esa línea que la legislatura se “empezó comprando con la amnistía” y a ahora sigue con la condonación de la deuda a las comunidades. “Lo que se hace es comprar el alquiler de La Moncloa con dinero público”, ha sentenciado.
Feed MRSS-S Noticias
Más noticias
Mueren cuatro jóvenes al despeñarse sus coches por una ladera en Cantabria
¡No nos politicéis las Fallas!
Salomé Pradas, la exconsejera marcada por la dana que amaga con contar “toda la verdad”