Decepción es la palabra que ha acompañado a Ferrovial esta semana en el mercado. La presentación de las cuentas a septiembre ha dejado un ambiente de desencanto tras la desaceleración del 7,47% en el resultado operativo del tercer trimestre (bajó el 2,97% en Bolsa el miércoles). No obstante, en el acumulado del año los ingresos por facturación han subido el 6,2%, hasta los 6.911 millones, y en el parqué la acción se ha revalorizado en este tiempo el 31%, hasta tocar máximo histórico.
La sexta firma del Ibex con un valor que roza los 40.000 millones
Evolución. Ferrovial se ha consolidado como la sexta compañía del Ibex con una capitalización de casi 39.100 millones. Deutsche Bank calcula que Ferrovial está cotizando sobre 31 veces EV/ebitda proyectado a un año, frente a un promedio de aproximadamente 22 veces antes de la pandemia. “Si bien un enfoque de múltiplos típico no resulta adecuado (debido a la longevidad de las autopistas de peaje y al crecimiento compuesto de los precios), creemos que los mercados podrían tomarse un respiro tras la publicación de los resultados del tercer trimestre”, concluye la entidad.
Dividendo. La compañía ha concretado que el segundo dividendo flexible del año ascenderá 0,4769 euros por título, lo que supondrá un desembolso conjunto de 342 millones. La fórmula elegida da opción a cobrar en efectivo o acciones.
Sube el 31% en el año pero corrige tras los resultados. El negocio de autopistas en Norteamérica continúa sólido y es el principal atractivo de la compañía
Decepción es la palabra que ha acompañado a Ferrovial esta semana en el mercado. La presentación de las cuentas a septiembre ha dejado un ambiente de desencanto tras la desaceleración del 7,47% en el resultado operativo del tercer trimestre (bajó el 2,97% en Bolsa el miércoles). No obstante, en el acumulado del año los ingresos por facturación han subido el 6,2%, hasta los 6.911 millones, y en el parqué la acción se ha revalorizado en este tiempo el 31%, hasta tocar máximo histórico.

La empresa de gestión de infraestructuras y construcción tiene el 61,5% de las recomendaciones de compra, un 26,9% en mantener y el 11,5% en vender; este último porcentaje se ha ido reduciendo progresivamente, según el consenso de mercado recogido por Bloomberg. Pese a la recomendación mayoritaria de compra, el valor está alineado con el precio objetivo del consenso, en los 53,85 euros. Teniendo en cuenta las proyecciones de los analistas al cierre de 2024, el 80% de la valoración de la acción corresponde al negocio de autopistas; el 10%, a aeropuertos; el 8%, a construcción, y el 2%, a energía.
Sobre el precio actual, Guillermo Barrio, de Intermoney Valores, opina que “la gran calidad intrínseca de los activos del grupo podría ayudar a mantenerlo en los niveles actuales. Reconocemos la recuperación de los márgenes en construcción tras largos años de crisis, pero pensamos que este efecto, así como los procesos de maduración de las concesiones en Estados Unidos, parecen estar ya más que descontados”. Comenta, por otro lado, que “las incertidumbres macro generadas por la política arancelaria de la Administración Trump están dando una cierta debilidad al dólar”, y que, pese a todo, “el negocio de autopistas registrará crecimientos anuales en el entorno del 12% los próximos años”.
Con respecto al balance financiero, XTB confirma que “se ha quedado por debajo de las expectativas, a pesar de que el segmento de autopistas tuvo un buen resultado, con un crecimiento del 7,3% en el tercer trimestre y del 16% en el año. El desempeño en Estados Unidos sigue siendo sólido y se debe a un incremento del tráfico, impulsado por ofertas puntuales para reducir la congestión en las horas punta, con un efecto neto muy positivo”. La firma augura que “el tipo de cambio seguirá dañando las cifras de Ferrovial, ya que alrededor del 40% de los ingresos provienen de Estados Unidos y Canadá, y el dólar sigue mostrando debilidad”.
Para Bankinter, la parte más crítica del negocio de Ferrovial está asociada al área de construcción, ya que se ha producido una reducción del margen ebitda hasta el 6,1% en el tercer trimestre, frente al 7,5% del ejercicio anterior. “Se trata en gran medida de impactos coyunturales, y lo importante es que sus autopistas mantienen sólidos niveles de demanda y fuerte capacidad de subidas de precios. Suponen la parte más importante de la valoración del grupo y se encuentran en su gran mayoría en Norteamérica”.
Los aspectos positivos “claves” para Deutsche Bank, en general, tras la presentación de los últimos resultados, son “el crecimiento de los precios, que se mantienen de una manera sólida en las autopistas de peaje de Estados Unidos; la cartera de pedidos en el sector de la construcción, que sigue registrando crecimiento interanual, y los flujos de caja, que se mantienen fuertes; la deuda neta a nivel de grupo asciende a 6.300 millones de euros (7.000 millones en el primer semestre)”.
Mientras, RBC resalta que “Ferrovial cuenta con un historial impresionante de reinversión de capital y creación de valor”. Sin embargo, la entidad sopesa que “existe cierto riesgo para el impulso en el contexto macropolítico actual, mientras que el tipo de cambio también está siendo un obstáculo en el transcurso del año”.
La sexta firma del Ibex con un valor que roza los 40.000 millones
Evolución. Ferrovial se ha consolidado como la sexta compañía del Ibex con una capitalización de casi 39.100 millones. Deutsche Bank calcula que Ferrovial está cotizando sobre 31 veces EV/ebitda proyectado a un año, frente a un promedio de aproximadamente 22 veces antes de la pandemia. “Si bien un enfoque de múltiplos típico no resulta adecuado (debido a la longevidad de las autopistas de peaje y al crecimiento compuesto de los precios), creemos que los mercados podrían tomarse un respiro tras la publicación de los resultados del tercer trimestre”, concluye la entidad.
Dividendo. La compañía ha concretado que el segundo dividendo flexible del año ascenderá 0,4769 euros por título, lo que supondrá un desembolso conjunto de 342 millones. La fórmula elegida da opción a cobrar en efectivo o acciones.
Feed MRSS-S Noticias
Más noticias
El Consejo de Ministros aprueba este martes el estatuto del becario
Europa llega al frío con menos gas almacenado y más dependiente de EE UU y Qatar
Pérdidas bancarias irrecuperables