La apuesta por ampliar el aeropuerto de Barcelona es, según Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment del Treball, “el proyecto más importante para Cataluña y su economía en los próximos diez años”. Así lo ha definido en una entrevista en el programa Aquí Catalunya de la Cadena SER, donde ha reconocido la “valentía” de Salvador Illa, presidente de la Generalitat, por ir en contra de sus socios de investidura.
El secretario de Transición Ecológica de la Generalitat mantiene que “los daños naturales de la ampliación del aeropuerto no son tan importantes”
El secretario de Transición Ecológica de la Generalitat mantiene que “los daños naturales de la ampliación del aeropuerto no son tan importantes”

Marina Fernàndez Torné
Barcelona –
La apuesta por ampliar el aeropuerto de Barcelona es, según Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment del Treball, “el proyecto más importante para Cataluña y su economía en los próximos diez años”. Así lo ha definido en una entrevista en el programa Aquí Catalunya de la Cadena SER, donde ha reconocido la “valentía” de Salvador Illa, presidente de la Generalitat, por ir en contra de sus socios de investidura.
La patronal catalana lleva empujando y presionando a los sucesivos gobiernos que han desfilado por el Palau de la Generalitat desde 2019 para poder hacer posible dicha ampliación, que según sus cálculos puede suponer un crecimiento del 2% del PIB catalán. No fue posible ni con Junts ni con ERC en el ejecutivo, por eso ahora celebran que Illa “sí haya tenido el valor de anunciar la ampliación”, cumpliendo sus promesas de campaña.
Sánchez Llibre aplaude la actitud “business friendly” del gobierno de Salvador Illa y señala que ese es el camino para hacer “más atractivas” las inversiones, no solo desde el punto de vista internacional, sino también para evitar que muchas de ellas se deslocalicen.
Que esta ampliación termine siendo una realidad depende de la autorización de la Comisión Europea y ahí el elemento clave es la compensación ambiental. Por los micrófonos de Ser Catalunya también ha pasado el hombre encargado de diseñar ese plan, el ornitólogo y secretario de Transición Ecológica de la Generalitat, Jordi Sargatal.
El proyecto prevé trasladar las hectáreas invadidas por el alargamiento de la pista a otros espacios cercanos que rodean el aeropuerto. Sobre cómo va a ser este desplazamiento, Sargatal afirma que “es mejor sacrificar 20 hectáreas de compensación ambiental que tocar zonas agrícolas que sean fértiles”. Es decir, es partidario de renunciar a zonas naturales, antes que tener que llegar a expropiar terreno útil a los payeses.
El responsable de planificar cómo se va a redistribuir el espacio de los humedales del Prat de Llobregat admite que el president Illa le ha “convencido”, mantiene que “los daños no son tan importantes” y defiende que no se ha “bebido el entendimiento” ni se ha “vendido a poderes extraños”.
Otro de los puntos relevantes en el ámbito ambiental relacionados con el aeropuerto es el expediente abierto por la Comisión Europea por la mala conservación del Delta del Llobregat. En ese sentido, Sargatal ha anunciado que antes de terminar 2025, entre otoño e invierno, estará listo el plan de gestión que pide Bruselas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias
Más noticias
El último destacamento español en el Sahel echa el cierre
El comodín del PP de Almeida para contestar a la oposición incluso en plenos vecinales: “PSOE corrupto”, “banda del Peugeot”, “prostitución”…
La Asamblea advierte al portavoz de Vox y de Más Madrid de “posibles consecuencias jurídicas” por sus ausencias en la Cámara