noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
1 de noviembre de 2025

NoticiasenRed | Noticias en la nueva red internacional

NoticiasEnRed es una plataforma de noticias en línea dedicada a proporcionar información precisa y actualizada a nuestros lectores.

Grisi (Santander) afirma que el mercado de hipotecas ha sido irracional, pero se está normalizando

El consejero delegado del Banco Santander, Héctor Grisi, ha tildado este miércoles, durante la presentación de resultados trimestrales del banco, de “irracional” el mercado hipotecario en España en los últimos meses. Las palabras de Grisi se suman a las de su homóloga de Bankinter, Gloria Ortiz, quien utilizó la misma palabra para calificar el mercado nacional. No obstante, ha indicado que aprecia signos de normalización, que les está abriendo la puerta a entrar de nuevo al mercado.

Seguir leyendo

 El consejero delegado rechaza que el banco haga compras en España  

Finanzas

El consejero delegado rechaza que el banco haga compras en España

image
Álvaro Bayón

El consejero delegado del Banco Santander, Héctor Grisi, ha tildado este miércoles, durante la presentación de resultados trimestrales del banco, de “irracional” el mercado hipotecario en España en los últimos meses. Las palabras de Grisi se suman a las de su homóloga de Bankinter, Gloria Ortiz, quien utilizó la misma palabra para calificar el mercado nacional. No obstante, ha indicado que aprecia signos de normalización, que les está abriendo la puerta a entrar de nuevo al mercado.

“Si tienes una tasa de euríbor del 2,2% y el bono español está por encima del 3% no tiene sentido dar hipotecas por debajo del 2%”, ha descrito, y ha apuntado que se llegaron a conceder hipotecas al 1,6%. En este sentido, Grisi ha avisado de que “si el mercado es irracional” no temen perder cuota. “No pensamos competir de manera irracional”, ha dicho, si bien ha reconocido que deben establecer un equilibrio para seguir creciendo. Así, ha afirmado que su cuota actual en hipotecas está en el 11% y que esperan elevarla hasta el 15% al apreciar dicha normalización reciente del mercado.

Con respecto al proceso de concentración del sector bancario en España, después de la opa fallida del BBVA sobre el Sabadell, Grisi ha apoyado las fusiones en el sector para ganar escala: “El que tenga más escala tiene mejores precios para competir”. Y que una mayor concentración ayuda a la competitividad de las entidades y que los bancos sean más potentes. Sin emabrgo, ha ponderado las dificultades de hacer operaciones transfronterizas en Europa toda vez que no se ha completado la unión bancaria ni se ha creado un fondo de garantia de depósitos común.

En el caso concreto del Santander, Grisi ha reiterado la política de asignación de capital que ha desarrollado la entidad, que pasa por priorizar el crecimiento orgánico, el pago de dividendos y recompras, el crecimiento inorgánico y después la distribución del excedente de capital. En segundo lugar ha explicado que solo abordarán una operación corporativa “si tiene el fin correcto”, para hacer que el negocio crezca y gane en rentabilidad y eficiencia, como la reciente compra de la filial británica del Sabadell (TSB). “No tenemos la necesidad de hacer compras en España”, ha dicho, descartándose de una nueva ola de consolidación en el sector.

Grisi ha descrito el mercado español como “duro” en cuanto a competencia, donde juegan un papel tanto ellos como el BBVA y el Sabadell. “Queremos seguir creciendo en España”, ha afirmado, en un trimestre en el que el mercado español ha supuesto el 30% del negocio, el primero del banco. No ha querido, eso sí, entrar a valorar el pinchazo de su principal competidor ni si debería haber dimisiones en su cúpula.

Con respecto al proceso de compra de TSB, que acordaron con el Sabadell en verano, el consejero delegado del Santander confía en que este se cierre durante el primer trimestre de 2026, dado que ya han remitido la solicitud al regulador. Ha calificado esta operación como “muy aditiva”, al ser entidades complementarias, con un fuerte peso en ambos casos de la cartera hipotecaria, una cifra considerable de depósitos y que le permite acceder a la zona de Escocia y, por tanto, le lleva a ser el tercer jugador en el país. “Tenemos que cosolidarnos y ser un jugador rentable. Es donde nos vamos a enfocar, en hacer mejor el banco que tenemos en Reino Unido, sin empeorar el servicio”, ha explicado.

Sobre la firma

Álvaro Bayón

Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias