Las autoridades indonesias han hallado muerta a Matilde Muñoz, la mujer española desaparecida en Indonesia desde hacía dos meses. La policía ha encontrado su cuerpo en una playa de la localidad de Senggigi, en la isla de Lombok, donde estaba alojada desde junio, según han confirmado fuentes policiales. Dos hombres, de 34 y 30 años, han sido detenidos por “homicidio premeditado y robo con violencia”, según ha informado la policía indonesia, a través de un comunicado recogido por Efe, que asegura que ambos han confesado haber planeado el asesinato.
Dos hombres han sido detenidos después de la localización del cadáver en una playa de Lombok. Los sospechosos han confesado el crimen, según la policía
El cadáver ha sido localizado en una playa de la isla de Lombok, donde fue vista por última vez


Las autoridades indonesias han hallado muerta a Matilde Muñoz, la mujer española desaparecida en Indonesia desde hacía dos meses. La comunicación oficial de que el cadáver se ha encontrado en una playa de Lombok se ha hecho llegar este sábado, según fuentes policiales. La Embajada de España en Indonesia ha confirmado con las autoridades del país la aparición de un cuerpo que podría ser el de Matilde Muñoz, según han confirmado oficialmente, y están en contacto con la familia para “prestarle toda la asistencia consular”. Sus amigos han recibido la noticia pasadas las tres de la tarde, y aseguran que hay dos personas detenidas. La familia de la mujer, representada por su sobrino, ha sido muy crítica con la investigación en el país asiático, y ha denunciado la “ineficacia, dejadez y mala praxis” con la que consideran que se ha actuado.
Muñoz, de 72 años, viajaba buena parte del año por Asia. Nacida en Ferrol, jubilada y sin hijos, sus amigas dejaron de saber de ella el pasado 1 de julio. No respondía a los mensajes, ni a través de Whatsapp ni en redes sociales. Su rastro se perdía en la isla de Lombok, donde se alojaba en el hotel Bumi Aditya, que pagó hasta el día 20 de ese mes.

La primera denuncia por su desaparición en España la puso una de las mujeres de su grupo de amigas, Olga Marín, en la comisaría de Sant Feliu de Guíxols (Girona). Tres días más tarde, su sobrino, Ignacio Vilariño, denunció también en Alcalá de Henares (Madrid). Los Mossos d’Esquadra abrieron una investigación para llevar a cabo las gestiones que fuesen posibles desde España, y dar apoyo también a sus allegados en España.
Muñoz llevaba años viajando por Asia, y se valía perfectamente sola, según explican sus amigas. Azafata de vuelo ya retirada, profesora de yoga y también de inglés, residía habitualmente en Mallorca. Para cubrir todos sus gastos, alquilaba su casa en la isla, y así podía viajar. El resto de grupos de amigas se iba uniendo a medida que sus obligaciones se lo permitían en distintos países de Asia.
El viernes por la noche, el sobrino de Matilde hizo llegar a los medios un mensaje muy crítico, en que señalaba a las “autoridades españolas, de la Policía Nacional, Interpol y todas las personas responsables y funcionarios públicos” por no dar “amparo a Matilde”. Una ciudadana española que no había recibido la ayuda necesaria en el exterior, insistía. Y añadió que España daba la “sensación de un país fallido sin recursos, sin músculo diplomático” después de dos meses del “asesinato, no desaparición” de su tía, sin que ninguna autoridad española hubiese acudido directamente a la isla. Por todo ello, exigían los “recursos necesarios” para encontrar “a esa maravilla de persona que seguro descansa cerca del hotel, en un lodazal, bajo piedras o en un vertedero, sin que nadie mueva un dedo”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Reportera especializada en temas de seguridad y sucesos. Ha trabajado en las redacciones de Madrid, Málaga y Girona, y actualmente desempeña su trabajo en Barcelona. Como colaboradora, ha contado con secciones en la SER, TV3 y en Catalunya Ràdio. Ha sido premiada por la Asociación de Dones Periodistes por su tratamiento de la violencia machista.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias
Más noticias
Feijóo inaugura el curso político desde Galicia
Los olvidados y solitarios vigilantes del fuego en León: “Nos quieren cambiar por cámaras”
Los tribunales cierran una etapa de corrupción con los juicios al clan Pujol y el último de Gürtel