julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
8 de julio de 2025

NoticiasenRed | Noticias en la nueva red internacional

NoticiasEnRed es una plataforma de noticias en línea dedicada a proporcionar información precisa y actualizada a nuestros lectores.

Iberdrola insiste en la mala gestión de la red como causa del apagón

EL CEO de Iberdrola en la inauguración de la planta de reciclaje de palas eólicas en Navarra.

El consejero delegado de Iberdrola, Mario Ruiz Tagle, ha vuelto a lanzar duras críticas a la gestión de Red Eléctrica el día del apagón, el pasado 28 de abril, tras conocerse el informe del Gobierno sobre sus causas. Esa jornada estaban desconectadas 10 de las 16 principales centrales de generación del país, ha detallado además de aclarar que la eléctrica recibió pasada la medianoche, a las 00,26 horas, la petición de reanudar la central de ciclo combinado de Castejón (Navarra), una de las instalaciones claves para cubrir la demanda de energía del norte de España. Fue activada en seis minutos.

Seguir leyendo

 El CEO de la energética critica que diez centrales estaban desconectadas el 28 de abril y que el regulador pidió que activase una de ellas pasada la medianoche  

El consejero delegado de Iberdrola, Mario Ruiz Tagle, ha vuelto a lanzar duras críticas a la gestión de Red Eléctrica el día del apagón, el pasado 28 de abril, tras conocerse el informe del Gobierno sobre sus causas. Esa jornada estaban desconectadas 10 de las 16 principales centrales de generación del país, ha detallado además de aclarar que la eléctrica recibió pasada la medianoche, a las 00,26 horas, la petición de reanudar la central de ciclo combinado de Castejón (Navarra), una de las instalaciones claves para cubrir la demanda de energía del norte de España. Fue activada en seis minutos.

Igualmente, durante un acto de su empresa este martes, ha criticado que la interconexión con Francia estaba ese día en modo exportación. Un enlace que en su opinión no es necesario porque España cuenta con un mix de generación que incorpora diez tecnologías.

Tagle ha incidido en que el 28 de abril se juntó una demanda de 25.000 MW y provocó un apagón que acabará en los tribunales por las demandas de los clientes afectados. El informe presentado este martes por el Gobierno “es una cortina para crear polémica”.

Ruiz Tagle ha atacado la “osadía” de buscar una mayor participación de las renovables en el mix de generación y de buscar una bajada de precios, cuando la prioridad de Red Eléctrica es la de garantizar el suministro.

En cambio, ha apostado por “un acuerdo de país” para evitar nuevos apagones, en el sentido de acoplar la oferta a la demanda. El directivo de la eléctrica ha puesto el ejemplo de la visita que ha realizado este martes a una subestación del grupo en Tudela (Navarra), que tiene pedidos de clientes por cientos de megavatios a los que no puede atender porque los permisos de licencias “tardan cinco años”.

En un mensaje al regulador, Ruiz Tagle ha subrayado que “hay que velar” por la seguridad del suministro de la energía, “no por el precio ni por la tecnología”. En su opinión, Red Eléctrica tiene una infraestructura “muy mallada, espectacular”, y se ha preguntado “¿qué está pensando esa cabeza”, en referencia a Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica, “¿en batir un récord de producción fotovoltaica, en bajar los precios?

Las reclamaciones por daños por el apagón están ahora en el ámbito de las aseguradoras, que ya las han recibido de sus clientes. Con esas demandas irán a las comercializadoras del sector y luego pasarán a las distribuidoras, según el CEO de Iberdrola. Aunque no se trata de buscar culpables, sino soluciones, en su opinión.

También ha reclamado más regulación de la generación renovable, y se ha referido a la experiencia de Brasil, donde hay parques fotovoltaicos que no pueden operar por ley durante la mitad del día, o del norte de Chile, donde hay un exceso de generación renovable sin demanda.

Iberdrola y FCC han inaugurado este martes en Cortes (Navarra) una planta de reciclaje de palas de aerogeneradores que recuperará hasta 10.000 toneladas al año y creará 100 empleos, entre puestos directos e indirectos. El centro será gestionado por la sociedad EnergyLOOP, empresa conjunta de ambos socios. Ha supuesto una inversión de 10 millones que ha contado con el apoyo del Idae y del Gobierno de Navarra, una de las comunidades autónomas con mayor presencia de parques eólicos.

 Feed MRSS-S Noticias