Se acabó el curso y el país está suspendido. Los resultados de las competencias básicas en sexto de primaria y cuarto de la ESO no son halagüeños. El nivel de matemáticas de los estudiantes de sexto de primaria está aprobado con 70,4 puntos, pero es el más bajo de la historia de este tipo de evaluaciones, que empezaron en 2009. También deben mejorar las habilidades en tecnología e ingeniería, la única materia suspendida con 66,3 puntos. Para superar una competencia se debe llegar a 70 puntos. En cambio, los alumnos de primaria progresan con el inglés y el castellano.
Es hora de ayudar a nuestros maestros a que transmitan el sueño del aprendizaje. Respetemos su labor, los resultados llegarán
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos
Es hora de ayudar a nuestros maestros a que transmitan el sueño del aprendizaje. Respetemos su labor, los resultados llegarán
Se acabó el curso y el país está suspendido. Los resultados de las competencias básicas en sexto de primaria y cuarto de la ESO no son halagüeños. El nivel de matemáticas de los estudiantes de sexto de primaria está aprobado con 70,4 puntos, pero es el más bajo de la historia de este tipo de evaluaciones, que empezaron en 2009. También deben mejorar las habilidades en tecnología e ingeniería, la única materia suspendida con 66,3 puntos. Para superar una competencia se debe llegar a 70 puntos. En cambio, los alumnos de primaria progresan con el inglés y el castellano.
Los resultados en cuarto de la ESO también deben impulsarse. La media no llega al nivel mínimo en tres materias: matemáticas, lengua inglesa y tecnología e ingeniería. En cambio, hay avances en lengua catalana, y buenos resultados, en lengua castellana. Los datos no son tan dramáticos si tenemos en cuenta que las materias suspendidas están muy cerca del aprobado y, además, en matemáticas se han remontado cinco puntos.
El estudio detallado de la evaluación arrolla más matices que el suspenso de una competencia. Por ejemplo, un tercio de los alumnos de sexto de primaria tienen un nivel alto de las tres lenguas, y cerca del 40% tienen un nivel medio-alto en todas las disciplinas. Los resultados son parecidos en los estudiantes de cuarto de secundaria. En consecuencia, hay una importante desigualdad en el aula.
Los jóvenes evaluados nacieron en 2009 y 2013. De por medio hemos vivido recortes importantes en educación; una ola migratoria de centenares de miles de personas en Cataluña; y tres leyes educativas, dos estatales, y una catalana. Y, lo peor, durante estos 16 años ha nacido un arma letal para que niños y jóvenes presten atención: las redes sociales y las pantallas.
Generalmente se achaca los malos resultados a los maestros, que tienen una parte de responsabilidad. Pero ante la complejidad del problema, se deberían repartir las (in)competencias entre más actores, especialmente, el sistema político y los padres. A los políticos les pedimos que planifiquen mejor la llegada de nuevos alumnos, que hagan leyes que vayan más allá del tacticismo, y que se empleen a fondo en la atención a la desigualdad. A los padres se nos ha de requerir poner límites a nuestros hijos, dejar de mimarlos en exceso, y acotar el uso de móviles y dispositivos.
Los maestros no lo tienen fácil. Están educando para un futuro desconocido en el que los trabajos de nuestros jóvenes aún están por inventar. Sin embargo, hay esperanza. Los docentes tienen el poder de la ilusión. En la película documental Sur le chemin de l’école (Camino a la escuela) de Pascal Plisson, vemos el entusiasmo de cuatro niños en Kenia, India, Argentina y Marruecos. Andan kilómetros por caminos intransitables y peligrosos para llegar a la escuela y tener mejores condiciones de vida que sus padres. Es hora de ayudar a nuestros maestros a que transmitan el sueño del aprendizaje. Respetemos su labor, los resultados llegarán.
Carles Pont Sorribes es profesor de Comunicación de la UPF
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias
Más noticias
Congreso Nacional del PP, en directo | Ambiente de euforia en la segunda jornada del cónclave popular: “El Gobierno está en fallo multiorgánico”
Comité Federal del PSOE, en directo | Sánchez: “El capitán no se desentiende cuando viene mala mar, se queda a capear el temporal”
Un detenido en Valencia por difundir propaganda de Hamás que incitaba a atentar