Inditex finalizó el primer trimestre de su ejercicio fiscal, transcurrido entre febrero y abril, confirmando el débil ritmo de crecimiento que ya dejó entrever a la mitad del periodo. El gigante textil gallego generó unos ingresos de 8.274 millones de euros a la conclusión del mismo, lo que implica un alza de apenas el 1,5%, con un beneficio de 1.305 millones, una mejora de solo el 0,8% con respecto al mismo periodo del año anterior. Unos resultados que el mercado vuelve a castigar, con una caída en Bolsa del 4,37% al cierre de la sesión, hasta los 47,06 euros.
Los ingresos de la textil apenas mejoran un 1,5%, la peor evolución desde 2018 en este periodo sin contar la pandemia
Inditex finalizó el primer trimestre de su ejercicio fiscal, transcurrido entre febrero y abril, confirmando el débil ritmo de crecimiento que ya dejó entrever a la mitad del periodo. El gigante textil gallego generó unos ingresos de 8.274 millones de euros a la conclusión del mismo, lo que implica un alza de apenas el 1,5%, con un beneficio de 1.305 millones, una mejora de solo el 0,8% con respecto al mismo periodo del año anterior. De inmediato, y nada más abrir la Bolsa, las acciones de la compañía se desploman cerca de un 5%.
Hay que viajar hasta 2018 para encontrar un incremento tan flojo de los ingresos en un primer trimestre, y hasta 2014 para hallar un alza del beneficio inferior al 1%, siempre sin contar las evoluciones negativas que el Covid provocó en 2020 y 2021. El alza de ventas está incluso por debajo de las estimaciones de los analistas recogidas por Bloomberg, que hablaban de una mejora de casi el 3%.
A mediados de marzo, Inditex ya adelantó un crecimiento de apenas el 4% en las primeras cinco semanas de ejercicio, sin contar los efectos cambiarios. El mercado castigó entonces al grupo gallego con una caída bursátil del 7,5%. Unas condiciones meteorológicas adversas durante buena parte de la primavera en sus principales mercados, junto una débil confianza del consumidor en EE UU en medio de la incertidumbre arancelaria, abonan esa ralentización de los resultados del grupo.
AA tipo de cambio constante, la mejora de las ventas sería del 4,2%, lo que habla de un impacto de casi el 3% solo por el efecto divisa. Un porcentaje con el que Inditex cuenta para el resto del ejercicio. La debilidad del dólar y del peso mexicano frente al euro pesan en este aspecto. Además, el grupo que preside Marta Ortega dice que, ajustado el efecto calendario del año bisiesto 2024, el alza sería del 5,3%.

En este primer periodo, incluso los costes operativos crecieron por encima de los ingresos, un 2,3%, algo poco habitual en la cuenta de resultados de la textil, que destaca el riguroso control de todas las líneas de gasto en el arranque del ejercicio. Esto implica, además, un recorte del margen bruto de cuatro puntos básicos, aunque se mantiene estable en el 60,6%. El resultado bruto de explotación (ebitda) apenas creció un 1%, hasta 2.393 millones, y el neto (ebit), un 0,3%.
Incluso su posición financiera neta retrocedió, en su caso un 7,2%, hasta los 10.778 millones de euros, y el inventario se incrementó en un 6%.
Pese a todo, Inditex habla de un “sólido desempeño operativo”, y de una buena recepción de las colecciones de primavera y verano, como es habitual en sus comunicaciones al mercado. Además, mantiene su previsión de que el margen bruto se mantenga estable al cierre del ejercicio, con un crecimiento o contracción que no superaría en ninguno de los dos casos los 50 puntos básicos.
Mensajes en los que ha incidido su consejero delegado, Óscar García Maceiras, que ha subrayado en la llamada con analistas las oportunidades de crecimiento que tiene la compañía en todos los mercados y con todas las marcas. Preguntados por el contexto arancelario, el director de relaciones con inversores, Gorka García-Tapia, ha reconocido la “dificultad” de predecir cómo evolucionará la situación. “Tenemos tres herramientas para mitigar esta situación: nuestra presencia global, que nos da mucha experiencia para gestionar cambios tarifarios; la diversificación en las fuentes de aprovisionamiento; y la flexibilidad del modelo de negocio. Vamos a abrir una nueva tienda en Boston y a recolocar otra en Los Ángeles, Seguimos con el negocio habitual gracias a nuestro modelo”, ha explicado.
Mejor arranque del segundo trimestre
El segundo trimestre parece haber comenzado con un mayor vigor, a tenor del dato compartido por Inditex. La compañía habla de una evolución de las ventas físicas y online del 6%, a tipo de cambio constante, entre el 1 de mayo y el 9 de junio. Si se aplica el efecto divisa esperado, ese alza quedaría en el entorno del 3%.
“Seguimos viendo grandes oportunidades de crecimiento. Nuestras principales prioridades siguen siendo la mejora de nuestra propuesta de moda y la experiencia del cliente, un claro enfoque en la sostenibilidad y el cuidado del talento y el compromiso de nuestra gente”, explica la compañía en la información presentada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este miércoles.
La firma celebró recientemente el 50 aniversario de la apertura de la primera tienda Zara, en la calle Juan Flórez de A Coruña. “El crecimiento del Grupo se sustenta en la inversión continua en nuestra red de tiendas, los avances realizados en el canal de ventas online y las mejoras en las plataformas logísticas, con un claro enfoque en la innovación y la tecnología. La sostenibilidad es fundamental para ello”, añade.
A cierre del trimestre, Inditex contaba con 5.562 tiendas, 136 menos que un año antes, y solo una menos con respecto al 31 de enero, cuando concluyó su año fiscal 2024.
Por otra parte, el grupo continúa con su plan de expansión logística, que contemplaba inversiones por 900 millones de euros en cada uno de los ejercicios 2024 y 2025. Fruto del mismo, Inditex prevé la apertura de su segundo centro de distribución en Zaragoza este verano.
En total, para 2025 el grupo textil prevé unos niveles de inversión ordinaria de 1.800 millones de euros. Además de aperturas, reformas y reubicaciones de tiendas, Inditex continúa con la introducción de su nueva tecnología de alarmado de las prendas, que ya está plenamente introducido en Zara, y que ahora despliega en Bershka y Pull & Bear.
Feed MRSS-S Noticias
Más noticias
Talgo prevé un impacto de 7 millones en sus cuentas tras el cierre de la disputa con Metro de Los Ángeles
Oliu avanza que convocará una junta de accionistas si decide vender TSB
Las compañías culpan a Red Eléctrica de no haber garantizado el control de la tensión en el sistema