INTERNACIONAL: Trump exige a Francia que sus empresas sigan la ley estadounidense y dejen de aplicar políticas ‘woke’ INTERNACIONAL: Trump exige a Francia que sus empresas sigan la ley estadounidense y dejen de aplicar políticas ‘woke’
Donald Trump ha enviado una carta a algunas de las principales empresas de Francia advirtiendo de que deberían seguir la orden ejecutiva vigente en Estados Unidos que prohíbe los programas de diversidad, equidad e inclusión. La carta, enviada por la embajada estadounidense en París, afirma que esta ley se aplica a las compañías extranjeras si son proveedoras o prestan servicios al Gobierno estadounidense, según una persona familiarizada con el asunto.
Además de la carta, la administración americana ha decidido enviar un cuestionario que ordena a las empresas dar fe de su cumplimiento. El documento, al cual ha tenido acceso el Financial Times, se titula «Certificación relativa al cumplimiento de la Ley Federal Antidiscriminación aplicable».
Los documentos parecen indicar que el Gobierno de Trump está ampliando su campaña contra las políticas ‘woke‘ a empresas extranjeras después de lanzar una ofensiva contra grupos de medios estadounidenses como Disney.
El Ministerio de Economía francés expresó su preocupación después de haber recibido de las medidas por parte de algunas empresas. «Esta práctica refleja los valores del nuevo gobierno estadounidense. No son los mismos que los nuestros», declaró Eric Lombard, una persona próxima al ministro francés de Economía. El diario francés Les Échos fue el primero en adelantar la noticia de la carta.
Esta carta se produce justo en el momento de máxima tensión entre Europa y Estados Unidos desde que asumió Trump al poder. Asimismo, el presidente de Estados Unidos impuso unos aranceles adicionales del 25% a las importaciones del sector automovilístico, además de los existentes sobre acero y aluminio. La Unión Europea, a través de Ursula Von Der Leyen, ha dejado saber que responderá con otros aranceles.
Todavía no se sabe con certeza cuales son las empresas francesas que han recibido la carta pero las que están principalmente expuestas son aquellas que forman parte de los grupos de defensa, aviación y proveedores de consultoría. Según Les Échos, la carta concluía con: «Si no está de acuerdo en firmar este documento, le agradeceríamos que tuviera la amabilidad de darnos razones detalladas, que transmitiremos a nuestro departamento jurídico».
Feedzy
Más noticias
INTERNACIONAL | Detenido en Francia un menor de 14 años por difundir propaganda yihadista en TikTok
INTERNACIONAL | Trump autoriza la pesca en zonas protegidas del océano Pacífico
INTERNACIONAL | Ucrania y Estados Unidos firman un memorando para avanzar en su acuerdo sobre tierras raras