El mayor Yaniv Kula y el sargento Itai Yavetz han sido las dos últimas víctimas de Hamás, que en la mañana de este domingo violaba el acuerdo de alto el fuego y arremetía contra las fuerzas de Israel en la Franja cruzando la línea marcada. El ataque significaba de forma automática la respuesta del Estado hebreo que, a través de su primer ministro, Bejamin Netanyahu, pedía a sus tropas que llevasen a cabo una «fuerte» contrapartida sobre la ciudad de Rafah, donde habían sucedido los hechos. A última hora de la tarde, el Ejército ha comunicado que, tras una jornada de bombardeos, reanudaba el alto el fuego pactado.
«Una noche muy difícil al recibir la noticia de la muerte del mayor Yaniv Kula, comandante de compañía de la Brigada Nahal, y del sargento Itai Yavetz, que han caído en combate», ha escrito el ministro de Defensa de Israel, Israel Latz, en sus redes sociales, donde ha confirmado las dos bajas que han provocado el cese momentaneo de las hostilidades entre ambos bandos.
Durante la mañana del domingo, Hamás había iniciado una operación en la ciudad de Rafah con el propósito de eliminar a Yasser Abu Shabab, líder de la milicia rival denominada “Fuerzas Populares” al que las tropas israelíes han respaldado. Esto ha provocado un intercambio de fuego que ha terminado en la explosión de una excavadora militar israelí y el fallecimiento de los dos militares hebreos. Esta acción concuerda con una información con la que contaba el Gobierno de Estados Unidos, que advirtió en la tarde del sábado de que Hamás estaba preparando una violación inminente del alto el fuego.
Hamás había rechazado las acusaciones de la Administración Trump en la mañana del domingo y ha culpado a Israel de haber armado y financiado a otras milicias que, según su versión, han cometido “asesinatos, secuestros y robos de ayuda humanitaria y bienes de civiles”. El grupo terrorista ha asegurado que los agentes de la Policía de Gaza están persiguiendo a estas pandillas “con el apoyo de la población” y aplicando medidas legales para proteger a los ciudadanos y salvaguardar tanto la propiedad pública como la privada.
Vuelta a la tregua tras la violación palestina
En un escueto comunicado, el Ejército ha explicado a última hora del domingo que retoma el alto el fuego que los terroristas palestinos habían roto por la mañana. Esta decisión no es óbice para que sigua respondiendo «con firmeza» a cualquier violación del mismo que cometan sus enemigos, como ya había explicado horas antes la portavoz del Gobierno israelí, Shosh Bedrosian, que había puntualizado que la tregua seguía en pie aunque a sus tropas se les permitía «protegerse». Debido a la muerte de sus dos militares, los bombardeos israelíes han tenido lugar a lo largo de la mañana «para eliminar la amenaza y desmantelar bocas de túneles y estructuras militares utilizadas para actividad terrorista», como ha afirmado la portavoz.
Según un comunicado de la Oficina del primer ministro, Netanyahu pidió al Ejército que actuase «enérgicamente contra los objetivos terroristas» tras consultarlo con el ministro de Defensa, Israel Katz, y con los jefes de seguridad.
Una ruptura del acuerdo de paz temida por EEUU
Hamás había iniciado una operación en la citada ciudad de Rafah con el propósito de eliminar a Yasser Abu Shabab, líder de la milicia rival denominada «Fuerzas Populares» al que las tropas israelíes han respaldado. Esto ha provocado un intercambio de fuego que ha terminado en la explosión de una excavadora militar israelí. Esta acción concuerda con una información con la que contaba el Gobierno de Estados Unidos, que advirtió en la tarde del sábado de que Hamás estaba preparando una violación inminente del alto el fuego.
Hamás había rechazado las acusaciones de la Administración Trump en la mañana del domingo y ha culpado a Israel de haber armado y financiado a otras milicias que, según su versión, han cometido “asesinatos, secuestros y robos de ayuda humanitaria y bienes de civiles”. El grupo terrorista ha asegurado que los agentes de la Policía de Gaza están persiguiendo a estas pandillas “con el apoyo de la población” y aplicando medidas legales para proteger a los ciudadanos y salvaguardar tanto la propiedad pública como la privada.
Suspensión de la ayuda internacional
Los medios israelíes informaban a media tarde que se suspendía momentaneamente la ayuda humanitaria en Gaza. Bienes básicos como la comida, los medicamentos o el combustiblen no llegarán a la Franja hasta nueva orden.
Los medios israelíes son los que han informado de esta noticia al caer la noche en el país hebreo. La Cadena 12 ha informado de que el Ejecutivo ha seguido la recomendación que, a su vez, le había dado el Ejército de paralizar la entrada de ayuda tras haber sido víctimas esta mañana en la ciudad de Rafah de un ataque por parte del grupo terrorista. A este cruce de fuegos, que ha terminado con la explosión de una excavadora militar, le han seguido bombardeos que han sido ordenados por el primer ministro Netantahu.
El ministro de Defensa, Katz, ha informado de que los ataques podrían intensificarse si continúan las «violaciones» del alto el fuego. «Hamás pagará un alto precio por cada disparo y cada violación del alto el fuego. Si no se entiende el mensaje, la intensidad de nuestra respuesta se intensificará», declaró.
Al menos 22 muertos tras los ataques aéreos
Durante los ataques aéreos, Israel ha eliminado al menos a 15 personas en diferentes zonas de la Franja tras los enfrentamientos entre milicianos gazatíes y tropas israelíes de esta mañana. Seis de los fallecidos se produjeron en un ataque a las puertas de un café en Deir al Balah (centro); tres en un ataque en Nuseirat (centro) a un edificio que estaba siendo usado como base de la Policía gazatí desde que se anunció el alto el fuego; otros dos en ataques aéreos en Yabalia (norte); tres más en un ataque tiendas de desplazados en la zona costera de Al Mawasi y un fallecido en un ataque en Zawaida (centro).
Varios de los ataques se produjeron en el centro de Gaza, concretamente en Deir al Balah, donde seis personas murieron a las puertas de un café; así como en Nuseirat, donde se registraron al menos dos ataques mortales: contra un edificio que estaba siendo usado como base de la Policía gazatí cercano al estadio Al Ahli, donde murieron tres personas, y contra tiendas de desplazados en la zona oeste, donde fallecieron seis más.
Según comunica la agencia de noticias española EFE, han muerto al menos 22 personas, en diferentes zonas de la Franja de Gaza tras los enfrentamientos entre milicianos gazatíes y tropas israelíes de la mañana de este domingo.
En la mañana del domingo, el grupo terrorista ha roto la tregua y ha abatido a dos soldados hebreos
El mayor Yaniv Kula y el sargento Itai Yavetz han sido las dos últimas víctimas de Hamás, que en la mañana de este domingo violaba el acuerdo de alto el fuego y arremetía contra las fuerzas de Israel en la Franja cruzando la línea marcada. El ataque significaba de forma automática la respuesta del Estado hebreo que, a través de su primer ministro, Bejamin Netanyahu, pedía a sus tropas que llevasen a cabo una «fuerte» contrapartida sobre la ciudad de Rafah, donde habían sucedido los hechos. A última hora de la tarde, el Ejército ha comunicado que, tras una jornada de bombardeos, reanudaba el alto el fuego pactado.
«Una noche muy difícil al recibir la noticia de la muerte del mayor Yaniv Kula, comandante de compañía de la Brigada Nahal, y del sargento Itai Yavetz, que han caído en combate», ha escrito el ministro de Defensa de Israel, Israel Latz, en sus redes sociales, donde ha confirmado las dos bajas que han provocado el cese momentaneo de las hostilidades entre ambos bandos.
Durante la mañana del domingo, Hamás había iniciado una operación en la ciudad de Rafah con el propósito de eliminar a Yasser Abu Shabab, líder de la milicia rival denominada “Fuerzas Populares” al que las tropas israelíes han respaldado. Esto ha provocado un intercambio de fuego que ha terminado en la explosión de una excavadora militar israelí y el fallecimiento de los dos militares hebreos. Esta acción concuerda con una información con la que contaba el Gobierno de Estados Unidos, que advirtió en la tarde del sábado de que Hamás estaba preparando una violación inminente del alto el fuego.
Hamás había rechazado las acusaciones de la Administración Trump en la mañana del domingo y ha culpado a Israel de haber armado y financiado a otras milicias que, según su versión, han cometido “asesinatos, secuestros y robos de ayuda humanitaria y bienes de civiles”. El grupo terrorista ha asegurado que los agentes de la Policía de Gaza están persiguiendo a estas pandillas “con el apoyo de la población” y aplicando medidas legales para proteger a los ciudadanos y salvaguardar tanto la propiedad pública como la privada.
Vuelta a la tregua tras la violación palestina
En un escueto comunicado, el Ejército ha explicado a última hora del domingo que retoma el alto el fuego que los terroristas palestinos habían roto por la mañana. Esta decisión no es óbice para que sigua respondiendo «con firmeza» a cualquier violación del mismo que cometan sus enemigos, como ya había explicado horas antes la portavoz del Gobierno israelí, Shosh Bedrosian, que había puntualizado que la tregua seguía en pie aunque a sus tropas se les permitía «protegerse». Debido a la muerte de sus dos militares, los bombardeos israelíes han tenido lugar a lo largo de la mañana «para eliminar la amenaza y desmantelar bocas de túneles y estructuras militares utilizadas para actividad terrorista», como ha afirmado la portavoz.
Según un comunicado de la Oficina del primer ministro, Netanyahu pidió al Ejército que actuase «enérgicamente contra los objetivos terroristas» tras consultarlo con el ministro de Defensa, Israel Katz, y con los jefes de seguridad.
Una ruptura del acuerdo de paz temida por EEUU
Hamás había iniciado una operación en la citada ciudad de Rafah con el propósito de eliminar a Yasser Abu Shabab, líder de la milicia rival denominada «Fuerzas Populares» al que las tropas israelíes han respaldado. Esto ha provocado un intercambio de fuego que ha terminado en la explosión de una excavadora militar israelí. Esta acción concuerda con una información con la que contaba el Gobierno de Estados Unidos, que advirtió en la tarde del sábado de que Hamás estaba preparando una violación inminente del alto el fuego.
Hamás había rechazado las acusaciones de la Administración Trump en la mañana del domingo y ha culpado a Israel de haber armado y financiado a otras milicias que, según su versión, han cometido “asesinatos, secuestros y robos de ayuda humanitaria y bienes de civiles”. El grupo terrorista ha asegurado que los agentes de la Policía de Gaza están persiguiendo a estas pandillas “con el apoyo de la población” y aplicando medidas legales para proteger a los ciudadanos y salvaguardar tanto la propiedad pública como la privada.
Suspensión de la ayuda internacional
Los medios israelíes informaban a media tarde que se suspendía momentaneamente la ayuda humanitaria en Gaza. Bienes básicos como la comida, los medicamentos o el combustiblen no llegarán a la Franja hasta nueva orden.
Los medios israelíes son los que han informado de esta noticia al caer la noche en el país hebreo. La Cadena 12 ha informado de que el Ejecutivo ha seguido la recomendación que, a su vez, le había dado el Ejército de paralizar la entrada de ayuda tras haber sido víctimas esta mañana en la ciudad de Rafah de un ataque por parte del grupo terrorista. A este cruce de fuegos, que ha terminado con la explosión de una excavadora militar, le han seguido bombardeos que han sido ordenados por el primer ministro Netantahu.
El ministro de Defensa, Katz, ha informado de que los ataques podrían intensificarse si continúan las «violaciones» del alto el fuego. «Hamás pagará un alto precio por cada disparo y cada violación del alto el fuego. Si no se entiende el mensaje, la intensidad de nuestra respuesta se intensificará», declaró.
Al menos 22 muertos tras los ataques aéreos
Durante los ataques aéreos, Israel ha eliminado al menos a 15 personas en diferentes zonas de la Franja tras los enfrentamientos entre milicianos gazatíes y tropas israelíes de esta mañana. Seis de los fallecidos se produjeron en un ataque a las puertas de un café en Deir al Balah (centro); tres en un ataque en Nuseirat (centro) a un edificio que estaba siendo usado como base de la Policía gazatí desde que se anunció el alto el fuego; otros dos en ataques aéreos en Yabalia (norte); tres más en un ataque tiendas de desplazados en la zona costera de Al Mawasi y un fallecido en un ataque en Zawaida (centro).
Varios de los ataques se produjeron en el centro de Gaza, concretamente en Deir al Balah, donde seis personas murieron a las puertas de un café; así como en Nuseirat, donde se registraron al menos dos ataques mortales: contra un edificio que estaba siendo usado como base de la Policía gazatí cercano al estadio Al Ahli, donde murieron tres personas, y contra tiendas de desplazados en la zona oeste, donde fallecieron seis más.
Según comunica la agencia de noticias española EFE, han muerto al menos 22 personas, en diferentes zonas de la Franja de Gaza tras los enfrentamientos entre milicianos gazatíes y tropas israelíes de la mañana de este domingo.
Internacional | Vozpópuli
Más noticias
EEUU ataca otra narcolancha en el Caribe y mata a las seis personas a bordo
El sospechoso y sumiso giro de Sánchez con Trump: del ataque frontal al «sí, señor»
Recado del nuevo embajador de EEUU en España: «Haré ver a Sánchez su gran error con la OTAN»