La multinacional de la belleza y la cosmética Puig vive un momento dulce este viernes en Bolsa. Sus títulos se disparan cerca del 10% tras conocerse ayer tras el cierre la facturación de los nueve primeros meses del año, período en el que la compañía registró unas ventas netas de 3.596 millones de euros, un 4,9% más con respecto al mismo periodo del año anterior.
Los analistas aplauden las ventas del grupo que afronta la campaña navideña “con plena confianza”
La multinacional de la belleza y la cosmética Puig vive un momento dulce este viernes en Bolsa. Sus títulos se disparan cerca del 10% tras conocerse ayer tras el cierre la facturación de los nueve primeros meses del año, período en el que la compañía registró unas ventas netas de 3.596 millones de euros, un 4,9% más con respecto al mismo periodo del año anterior.
El grupo presidido por Marc Puig, cuya salida a Bolsa tuvo lugar en mayo de 2024, ha pasado el examen del mercado. No solo los inversores están aplaudiendo las cuentas, sino también ha batido las previsiones de los analistas, que en algunos casos están mejorando sus propias previsiones.
Los expertos de Jefferies explican que “los buenos resultados del tercer trimestre estuvieron liderados por el maquillaje. El aumento de las previsiones debería ser bienvenido, ya que Puig espera ahora crecer en el punto medio de su rango del 6% al 8% para el ejercicio fiscal 2025 (antes del 6%)“. Por otro lado, añaden que las fragancias ”se moderaron como se esperaba, pero prevemos que la división vuelva a acelerarse en el cuarto trimestre. Las innovaciones siguen funcionando bien. Por eso, recomendamos comprar”.
Pablo Fernández de Mosteyrín, analista de Renta 4, considera que con estas cifras y el “renovado optimismo del equipo gestor”, el consenso podría “revisarse ligeramente al alza de cara al cuarto trimestre de 2025″. Además, el experto espera un “impacto positivo en cotización”, aunque toda la atención los próximos meses “se centrará en la temporada navideña, que definirá los resultados anuales (confirman publicación de resultados anuales la semana del 16 de febrero), la guía para 2026 y el plan que presenten en el CMD”.
JPMorgan, que tiene una recomendación de infraponderar para las acciones de la compañía, destacan también el “sólido rendimiento” del negocio en maquillaje. Los analistas de este banco elevaron sus previsiones para 2025 debido a la mejora de la actividad en la división de fragancias.
Elena Fernandez-Trapiella, analista de Bankinter, señala que tras la caída del 23% que registra el valor en el año y más del 40% desde su salida a Bolsa, los múltiplos de cotización son “atractivos” con un PER (relación del precio y el beneficio previsto) de 10 veces. Aunque el entorno es “adverso” con crecimientos sectoriales débiles y posible presión sobre márgenes por los aranceles, “los niveles de cotización actuales y la visibilidad sobre la consecución de los objetivos del año deberían marcar un suelo y propiciar una recuperación del valor”, añade la experta.
Por su parte, Citi ve con buenos ojos estas cuentas: “Los resultados del tercer trimestre y las perspectivas para el cuarto trimestre deberían aliviar las preocupaciones a corto plazo sobre una desaceleración de la división de fragancias”. En cambio, advierte que “siguen sin abordarse las cuestiones sobre el crecimiento más allá de 2025. Las previsiones revisadas al alza de Citi para el grupo sugieren un posible aumento de los múltiplos, dada la valoración poco exigente de las acciones”.
Trimestre sólido
Durante su presentación de resultados de ayer, Puig destacó que la “gran resiliencia en todas las categorías” ha compensado la desaceleración del mercado de fragancias y el impacto del tipo de cambio.
Marc Puig, presidente ejecutivo, señaló este jueves que la firma ha cerrado un trimestre “sólido” y afronta la campaña navideña “con plena confianza” gracias a sus “capacidades de ejecución”, “gestión disciplinada” y lanzamientos como la fragancia
En un encuentro telemático con inversores y analistas, el presidente adelantó que, tras un comienzo favorable del cuarto trimestre, la firma anticipa que el crecimiento de ventas terminará el año en la parte media del rango entre el 6% y el 8% (a perímetro y cambio constantes).
Se trata de una perspectiva mejorada respecto a la que avanzó Puig al presentar los últimos resultados semestrales, cuando anticipó que se situarían en el rango bajo de esa
En consenso de analistas es muy positivo con la compañía española. El 66,7% de las firmas que lo componen recomienda comprar acciones, mientras que 24% aconseja mantener en cartera y únicamente el 9% cree que es el momento de deshacer posiciones. En cuanto al precio objetivo medio, las acciones de Puig cotizan con un potencial de revalorización a 12 meses del 35%. En el año, sus acciones pierden un 16%.
Dentro de las valoraciones del consenso, destacan las de CaixaBank BPI, que considera que Puig puede llegar a los 26,60 euros por acción, y el de Banco Sabadell, que lo tiene en 26 euros, con unos potenciales del 78% y 74%, respectivamente respecto a precios actuales de cotización.
Feed MRSS-S Noticias
Más noticias
El conglomerado de Warren Buffett dispara la liquidez hasta los 382.000 millones de dólares
La baronesa de Rothschild: “Los gobiernos deben evaluar cómo gestionan sus presupuestos antes de hablar de subir los impuestos a los ricos”
El turismo se consolida como prioridad de gasto: ocho de cada 10 españoles planea viajar en 2026