El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos San Basilio, ha criticado la escasa colaboración de las redes sociales en la lucha contra posibles estafas financieras y chiringuitos financieros. El responsable del supervisor del mercado de valores español ha lamentado que los responsables de plataformas como Instagram — propiedad de Meta—, Tik Tok —ByteDance— o YouTube —Alphabet— estén ofreciendo una “colaboración muy limitada” para acabar con anuncios de posibles inversiones con las que obtener suculentas rentabilidades que no llegan a producirse.
El presidente del supervisor, Carlos San Basilio, critica a TikTok, YouTube y X por la falta de colaboración en la lucha contra los fraudes financieros
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos San Basilio, ha criticado la escasa colaboración de las redes sociales en la lucha contra posibles estafas financieras y chiringuitos financieros. El responsable del supervisor del mercado de valores español ha lamentado que los responsables de plataformas como Instagram — propiedad de Meta—, Tik Tok —ByteDance— o YouTube —Alphabet— estén ofreciendo una “colaboración muy limitada” para acabar con anuncios de posibles inversiones con las que obtener suculentas rentabilidades que no llegan a producirse.
En una comparecencia ante la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados, San Basilio ha explicado que el trabajo de la CNMV, y sus homólogos europeos, con las distintas redes sociales para frenar la difusión de este tipo de contenidos debería ser previo, pero que “si la colaboración previa es difícil, debería ser más sencillo que eliminaran ese contenido de la plataforma posteriormente”. En cambio, ha apuntado que con Google, propiedad también de Alphabet, sí que han logrado “una colaboración más fluida para proteger a sus usuarios”.
La preocupación por las posibles estafas financieras que se promocionan en las redes sociales ha llevado en las últimas semanas al vigilante europeo de los mercados, la ESMA, a tomar cartas en el asunto y exigir a estas plataformas que miren si sus futuros anunciantes están incluidos en los listados de empresas autorizadas para prestar servicios de inversión. En distintas cartas enviadas a X, Meta —dueño de Facebook e Instagram—, Tik Tok, Alphabet, Telegram, Snap, Amazon, Apple, Google y Reddit, la ESMA ha advertido de “la creciente proliferación de estafas online dirigidas a inversores minoristas plantea un grave riesgo para los propios inversores y para la sociedad, ya que los actores fraudulentos explotan las plataformas digitales para publicitar servicios financieros ilegales”.
San Basilio ha anunciado además que durante la segunda mitad de año la CNMV va a revisar las pautas lanzadas años atrás a los creadores de contenido financiero en redes sociales (fininfluencers) si no cumplen con las obligaciones al realizar recomendaciones de inversión, como identificar quién formula el consejo, presentar la información de forma objetiva, y revelar posibles conflictos de interés, y que si concluye que no las cumple “procederá al inicio de expedientes sancionadores si así se justifica”.
Más allá, el presidente de la CNMV ha recordado que está a la espera de la decisión del Gobierno sobre la opa de BBVA sobre Sabadell para estudiar la aprobación del folleto de la operación y que el supervisor va a esperar “a tener toda la información disponible antes de aprobarlo”. Además, ha insistido en la necesidad de potenciar la educación financiera entre los más pequeños que, según ha comentado, debería tener un “impacto más sistémico” y contar con el apoyo del ministerio de Educación para ser “más generalizada y ser incorporada a los programas de estudio de forma más clara”.
San Basilio ha mencionado en sede parlamentaria las principales prioridades de la CNMV: la protección del inversor ante los criptoactivos y la lucha contra el fraude financiero, el fomento del inversor minorista a los mercados de capitales, la mejora de la competitividad de los mercados de valores o la simplificación del marco regulatorio. Entre estas prioridades ha destacado la importancia de fomentar el desarrollo del mercado de valores y ha asegurado que “sin las Bolsas tenemos el riesgo de que los mercados financieros caigan en una bilateralidad” y falle un mecanismo fundamental para la fijación de precios.
En su comparecencia, ha aprovechado para instar a los diputados a que apoyen la denominada etiqueta de ahorro a largo plazo, que recientemente ha presentado el ministro de Economía junto con otros países europeos como Francia, Alemania, Luxemburgo, Portugal, Estonia y Países Bajos. La medida, bautizada como Finance Europe, busca movilizar los 11 billones de euros que tienen los europeos en fórmulas de ahorro conservador a activos con mayor riesgo y potencial revalorización. Bajo ese paraguas, se aspira a que creen vehículos financieros con un horizonte de inversión mínimo de cinco años y que tengan un porcentaje mínimo del 70% en cotizadas europeas. “Desde la CNMV estamos prestando la máxima colaboración al Ministerio de Economía en la definición e implementación de esta posible cuenta de ahorro individual. Me gustaría pedirles que, si finalmente esa medida llega a esta Cámara, apoyen su implementación para que se puedan beneficiar, sobre todo, los ahorradores e inversores modestos, la clase media de nuestro país”, ha afirmado.
La iniciativa contará, según ha reconocido Economía, con incentivos fiscales aún por concretar. Incentivos entre los que el responsable del supervisor ha destacado el “diferimiento fiscal” que tienen los planes de pensiones, una figura que ha perdido atractivo en los últimos años al modificarse sus límites de aportación y desgravación. “Hay que pensar que no se estaría reduciendo la recaudación, sino que se aumentaría dado porque los inversores tienen saldos ociosos que no rentabilizan y que no generan ningún ingreso recaudatorio”, ha comentado a respuestas de los diputados.
Preguntado también por la decisión del Tribunal Supremo de estimar un recurso de una entidad, la Fundación Hay Derecho, para impugnar el nombramiento de Mariano Bacigalupo como consejero de la CNMV, el presidente del supervisor ha destacado que desde su nombramiento en diciembre del año pasado la labor de los tres consejeros de la CNMV —María Dolores Beato, Helena Viñes y Mariano Bacigalupo— es la adecuada y ha destacado que la decisión del Supremo “no entra en el fondo del asunto”.
El presidente de la CNMV ha insistido en una vieja reivindicación de sus predecesores al frente del supervisor: la autonomía efectiva en la gestión del personal, dado que el supervisor está sometido al control del Ministerio de Hacienda y Función Pública en este sentido a pesar de ser una institución autónoma e independiente, que se financia con las tasas que cobra a las entidades supervisadas, y que genera excedentes, de 15,7 millones en el ejercicio 2024. Una petición sobre la que recientemente se ha mencionado el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha insistido en la necesidad de otorgar al supervisor de mayor autonomía en su proceso de contratación de personal.
Feed MRSS-S Noticias
Más noticias
La Fundación Caja Navarra presenta su nueva hoja de ruta inversora y diversifica sus fuentes de ingresos
JP Morgan alerta de un aumento de la incertidumbre política en España por la corrupción
Japón reducirá la emisión de deuda a largo plazo para calmar a los mercados