NoticiasenRed | Noticias en la nueva red internacional

NoticiasEnRed es una plataforma de noticias en línea dedicada a proporcionar información precisa y actualizada a nuestros lectores.

La economía española modera su crecimiento hasta el 0,6% en el tercer trimestre lastrada por el sector exterior

La mejora de la economía española sigue su curso, aunque modera su ritmo. El PIB creció un 0,6% entre julio y septiembre, según el dato adelantado publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El avance de la actividad desacelera en dos décimas, desde el 0,8% anterior, pero encadena nueve trimestres seguidos con alzas superiores al 0,6%. Resiste así a un entorno internacional complejo, de tensiones comerciales —en agosto se firmó el pacto impuesto por Donald Trump que eleva los aranceles a los productos europeos enviados a EE UU—, inestabilidad política en socios clave como Francia, y en general, atonía europea. El crecimiento interanual, frente al mismo periodo de 2024, se sitúa en el 2,8%. En el segundo trimestre había sido del 3,1%.

Seguir leyendo

 La actividad perdió algo de dinamismo durante el verano, hasta situarse en el 2,8% interanual, pero continúa resistiendo en un entorno internacional complejo  

PIB

La actividad perdió algo de dinamismo durante el verano hasta situarse en el 2,8% interanual, pero continúa resistiendo en un entorno internacional complejo

image
Álvaro Sánchez

La mejora de la economía española sigue su curso, aunque modera su ritmo. El PIB creció un 0,6% entre julio y septiembre, según el dato adelantado publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El avance de la actividad desacelera en dos décimas, desde el 0,8% anterior, pero encadena nueve trimestres seguidos con alzas superiores al 0,6%. Resiste así a un entorno internacional complejo, de tensiones comerciales —en agosto se firmó el pacto impuesto por Donald Trump que eleva los aranceles a los productos europeos enviados a EE UU—, inestabilidad política en socios clave como Francia, y en general, atonía europea. El crecimiento interanual, frente al mismo periodo de 2024, se sitúa en el 2,8%. En el segundo trimestre había sido del 3,1%.

Desde el Ministerio de Economía señalan que han sido la demanda interna, con el tirón del consumo y la inversión, los factores que han empujado el crecimiento. El primero mejoró un 1,2% respecto al trimestre anterior, mientras que la inversión lo hizo un 1,7%. La demanda externa, en cambio, fue el gran lastre, restando seis décimas al cómputo del PIB.

A falta de conocer qué ocurre en el tramo final del año, el dato certifica que 2025 será un ejercicio de bonanza para la economía española. BBVA Research y el Consejo de Economistas apuestan por un avance del PIB del 3%, el Fondo Monetario Internacional, Funcas y CaixaBank Research lo sitúan en el 2,9%, mientras que el Gobierno prevé un 2,7%, pero actualizará esa cifra en los próximos días, muy probablemente al alza.

[Noticia de última hora. Habrá actualización en breve]

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Álvaro Sánchez

Redactor de Economía. Ha sido corresponsal de EL PAÍS en Bruselas y colaborador de la Cadena SER en la capital comunitaria. Antes pasó por el diario mexicano El Mundo y medios locales como el Diario de Cádiz. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster de periodismo de EL PAÍS.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

image
image

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias